ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pepe, una vida suprema, de Emir Kusturica, abrirá el 40 Festival Foto: Archivo de Granma

Tres años de entrevistas con el entonces presidente uruguayo José Mujica le costó al cineasta Emir Kusturica realizar el filme documental anunciado para abrir el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el próximo 6 de diciembre.

Pepe, una vida suprema, es el título de esta cinta largamente aplaudida en el último Festival de cine de Venecia, evento en el que fue premiada por el  Consejo Internacional de Cine y Televisión de la Unesco, galardón paralelo al evento.

Aunque el filme recrea la historia de un hombre humilde, guerrillero tupamaro que terminó por convertirse en presidente de Uruguay, Kusturica ha dicho que fue inspirado en buena medida por la relación existente entre Mujica y «su sabia compañera», Lucía Topolansky, actual vicepresidenta del país, y al respecto la cinta incluye un sensible montaje que narra ese vínculo amoroso, desde los primeros días hasta la actualidad, además de entrevistas con compañeros de lucha del viejo líder guerrillero.

Tres años durante los cuales el cineasta y el político estrecharon una sólida amistad, lo que hizo que Mujica acompañara a Kusturica a la presentación del filme en Venecia, donde declaró: «Yo no soy una estrella, yo nací estrellado… estoy aquí exclusivamente por un amigo que se llama Kusturica. Mi mundo es otro, no sé si mejor o peor, pero otro».

Las tres películas cubanas de ficción que representarán a nuestro país en el 40 Festival son Inocencia, de Alejando Gil; Nido de mantis, de Arturo Sotto, y la esperada Insumisas, en coproducción con Suiza y dirigida por Fernando Pérez junto a Laura Cazador.

En el apartado de mediometrajes estarán Cerdo, de Yunior García; Frágil, de Sheyla Pool; I Love Lotus, de Patricia Ramos; y Los amantes, de Alán González. En documentales, Los viejos heraldos, de Luis Alejandro Yero, y Sergio Corrieri, más allá de «memorias»…, de Luisa Marusy.

En animados Cuba estará representada por Encuentro muy cercano, de Pol Chaviano, y Mamiya CR7, de Danny de León y Eisman Sánchez, mientras que en ópera prima aparecen El viaje extraordinario de Celeste García, de Arturo Infante, y Un traductor, de Rodrigo y Sebastián Barriuso, la primera en coproducción con Alemania y la segunda con Canadá.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

celina dijo:

1

21 de noviembre de 2018

04:01:59


Gracias Rolando por su información. Como todos los años miles de cubanos esperamos el festival y sus siempre bien recibidas críticas de un espectador.

ana dijo:

2

21 de noviembre de 2018

07:16:56


Rolando me gustaría que escribieras quién es el director, su origen.

Omar Hernández Fleitas dijo:

3

21 de noviembre de 2018

11:19:14


Tengo una gran admiración por el exPresidente Mujica y su esposa Lucía Topolansky. Es un ejemplo de dirigente de izquierda humilde y honesto, reconocido en todo el Mundo. Tiene una historia muy linda. El documental de Emir Kusturica debe ser formidable y muy merecido si iniciará el Festival de Cine de La Habana. Me encantaría disfrutarlo.

Juan Diaz dijo:

4

22 de noviembre de 2018

09:25:16


Saludos cordiales. Estoy seguro que tendrá mucha aceptación el documental. Ejemplar la vida de Pepe Mujica. Por otro lado, una observación de carácter lingüístico sobre un error frecuente en Cuba: es en relación al mal empleo de los números ordinales, pues si se están hablando de las ediciones de un festival o cualquier otro evento, debe emplearse el ordinal y no el cardinal (no es cuarenta festival, sino cuadragésimo festival).