ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Lema

Que la Secretaría de la Asamblea Nacional del Poder Popular cuente con un departamento independiente en cada provincia, encargado de apoyar al Parlamento cubano, al Consejo de Estado y a sus oficinas auxiliares en sus relaciones con los órganos locales del Poder Popular en los territorios y en el cumplimiento de sus atribuciones, constituye otro paso a favor del hondo proceso de fortalecimiento de la institucionalidad del país.

Esta estructura, aprobada recientemente por el Consejo de Estado, luego de un amplio análisis con expertos y disímiles autoridades, mantendrá coordinaciones permanentes de trabajo con las secretarías de los gobiernos provinciales, así como con los presidentes, vicepresidentes y secretarios de las asambleas municipales del Poder Popular, sin que medie subordinación alguna.

Conformado por un máximo de hasta tres funcionarios, dicho Departamento se alinea, además, con lo dispuesto en la Ley No. 131, De Organización y Funcionamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado, de diciembre de 2019.

Según la norma, «estos órganos mantienen con los gobiernos provinciales y las asambleas municipales relaciones de control y de coordinación, así como pueden realizarles recomendaciones sobre el trabajo que estos desempeñan».

Por tanto, entre los objetivos medulares de la nueva estructura destaca, al decir de Yumil Rodríguez Fernández, vicejefe de la Secretaría de la ANPP y del Consejo de Estado, estrechar y facilitar los nexos del Parlamento con las instancias en la base, en especial las asambleas municipales, órganos superiores del poder del Estado en sus demarcaciones.

De acuerdo con Rodríguez Fernández, esta responsabilidad recae, actualmente, en el grupo creado, dentro de las secretarías de los gobiernos provinciales, para el vínculo con los diputados, las asambleas municipales y las oficinas auxiliares del legislativo cubano.

Pero, a diferencia de este, la nueva instancia, denominada Departamento Independiente de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular, amplía sus funciones y forma parte de la Secretaría de la ANPP y del Consejo de Estado.

El también Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento aclaró que, además de la racionalidad de las plantillas, uno de los elementos básicos tenidos en cuenta para la conformación de estas estructuras fue el empleo de recursos materiales y financieros mínimos.

Asimismo, insistió en la voluntad de contar, en los nuevos departamentos, con el mismo personal que realizaba estas actividades anteriormente, en pos de asegurar la experiencia y el dominio de las funciones.

Entre las prioridades de estas instancias, Rodríguez Fernández enfatizó en los principios de funcionamiento de las asambleas municipales y en el vínculo con los diputados; además de asegurar una uniformidad de los métodos y procedimientos de trabajo y un seguimiento constante a los principales procesos emprendidos en las provincias.

La creación de estos departamentos también impactará, a su juicio, en el Reglamento de Funcionamiento de las Oficinas Auxiliares de la ANPP y del Consejo de Estado, en el cual debe quedar definido, con exactitud, la naturaleza de los vínculos y los canales de comunicación, de forma que la información requerida fluya de manera ordenada y expedita.

Hoy, aseguró, se trabaja con los organismos pertinentes para la pronta conformación de estas estructuras, las cuales se encargarán, entre otras atribuciones, de controlar, según corresponda, el cumplimiento de las recomendaciones e indicaciones de los órganos superiores sobre el trabajo de las asambleas municipales, y participarán en el procesamiento de las informaciones que se envían a las oficinas auxiliares de la Asamblea Nacional.

Este eslabón intermedio también ayudará al Parlamento en el control de los procesos orgánicos que realiza el sistema del Poder Popular, sobre todo las rendiciones de cuenta del delegado a sus electores, así como de los consejos de la administración y de los consejos populares a las asambleas municipales.

Se trata, en palabras del Vicejefe de la Secretaría de la ANPP y del Consejo de Estado, de seguir perfeccionando el quehacer de los órganos locales y de fortalecer, cada vez más, las relaciones con los territorios, pues en ello estriba la esencia misma del Poder Popular.

ATRIBUCIONES EN DETALLES

El Departamento Independiente de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular, tendrá, entre otras, las funciones siguientes:

Auxiliar a la Asamblea Nacional del Poder Popular en el control de los procesos orgánicos que realiza el Poder Popular, entre ellos:

  1. Rendición de cuenta del Presidente de la Asamblea Municipal, ante este órgano.
  2. Rendición de cuenta de las comisiones permanentes de trabajo.
  3. Coordinar y controlar los procesos de cese en funciones de los delegados y diputados, y el cumplimiento de los trámites para cubrir las plazas vacantes, según los plazos establecidos.
  • Velar, en lo que le corresponde, por el vínculo del Presidente, Vicepresidente y Secretario de las asambleas municipales del Poder Popular con los delegados y de estos con sus electores.
  • Auxiliar a la Asamblea Nacional en el control sobre el cumplimiento de los programas de sesiones de las asambleas municipales.
  • Velar por el cumplimiento del programa de las reuniones de los consejos populares.
  • Controlar, en lo que le corresponda, el cumplimiento de las recomendaciones e indicaciones que realicen la ANPP y el Consejo de Estado sobre el trabajo que desarrollan las asambleas municipales.
  • Coordinar, de conjunto con el Gobierno provincial, el aseguramiento de las visitas del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y las oficinas auxiliares a los municipios.
  • Coordinar y asegurar, de conjunto con el Gobierno provincial, el desarrollo de las reuniones territoriales o provinciales con los diputados para el estudio y consulta de los proyectos de leyes.
  • Controlar, en lo que le corresponda, el desarrollo del trabajo comunitario integrado.
  • Atender y asegurar, en lo que le corresponda y en coordinación con el Gobierno provincial, las actividades que cumplen los diputados en la provincia, entre ellas:
  1. Participación en las asambleas municipales donde fueron elegidos.
  2. Rendición de cuenta ante la asamblea municipal del Poder Popular.
  3. Las acciones para el vínculo del diputado con los territorios.
  4. El apoyo en la tramitación de documentos e informaciones que se orienten para el trabajo de los diputados.
  5. Participación en los periodos de sesiones de la ANPP.
  • Coordinar y asegurar con el Gobierno Provincial el trabajo que desarrollan las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional en el territorio. Dígase:
  1. Visitas de las direcciones de las comisiones.
  2. Actividades de control que realizan los diputados que las integran.
  3. Realización de audiencias públicas.
  • Reseñar las actas de las sesiones de las asambleas municipales del Poder Popular y remitirlas a la Secretaría de la ANPP.
  • Participar, en lo que le corresponda, en el procesamiento de la información estadística que se recibe en las Oficinas Auxiliares.
  • Auxiliar al Secretario de la Asamblea Nacional en el control de la atención a los planteamientos que formulan los electores.
  • Informar al Presidente de la ANPP cualquier incidencia relacionada con los presidentes, vicepresidentes y secretarios de las asambleas municipales del Poder Popular.
  • Controlar el cumplimiento del plan de capacitación que deben desarrollar las asambleas municipales del Poder Popular; y coordinar, cuando corresponda, las acciones que en ese sentido se le orienten.
  • Coordinar, en lo que le corresponda, lo relativo a la actividad de atención a la población en los territorios.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Mora dijo:

1

14 de abril de 2021

12:11:39


Exelente iniciativa algo q yo estando fuera del pais le había sugerido deben escoger los cuadro sin falta alguna en sus expedientes buen departamento de Ética. Van por un buen caminó .

Jose Mora dijo:

2

14 de abril de 2021

12:41:30


Mantener los lineamientos de la política y normativas funcionando. Se debe extender a todas las área . Su valor es incaculable .ya q mantendrá el Flujo entre terminales y se pueda corregir a tiempo una caída de cualquier organismos. Mantener la política funcionado. M ,P ,F