ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La presentación de un documento que acredite la tenencia o no de antecedentes penales no constituye un requisito imprescindible para la contratación de cualquier trabajador. En virtud de la Resolución Conjunta No. 1 del 2001, de los Ministerios de Justicia y de Trabajo y Seguridad Social, dicha certificación solo es necesaria para algunas categorías ocupacionales.

Exigirla a todos y en todos los lugares resulta irracional y contradice la norma. Sin embargo, «se aprecia una solicitud excesiva de certificaciones de antecedentes penales para trámites laborales», según expresa, en diálogo con Granma, Yudit Nápoles la O, directora del Registro Central de Sancionados.

Además, insiste Alain Aboy Echeverría, especialista principal de la Ofi­cina Provincial de Antecedentes Penales y Cancelación de La Habana, muchos organismos confunden los an­­tecedentes con el registro policial, y sobre esa base rechazan a determinados empleados, actuar totalmente incorrecto que coarta la plena reinserción de los ciudadanos a la sociedad.

Pero antes de seguir el intercambio, Nápoles la O prefiere retomar algunos conceptos devenidos plataforma para cualquier planteamiento posterior. Comenta, en ese sentido, que el Registro que dirige, perteneciente al Ministerio de Justicia, es la entidad encargada de realizar tres funciones primordiales: inscribir, certificar y can­celar los antecedentes penales. Tam­bién pueden subsanarse, siempre que el ciudadano aporte la certificación de sentencia.

El antecedente penal, agrega, «es el que se crea a través de una sentencia firme dictada por el sistema de tribunales, que incluye las sanciones privativas de libertad y las subsidiarias, excepto las multas inferiores a las 200 cuotas y la amonestación. Las demás condenas crean antecedentes penales».

De acuerdo con Nápoles la O, existen cinco categorías de antecedentes. La certificación nacional personal es, a su juicio, la que motiva mayor interés, cuya solicitud, como lo indica su nombre, es personal y solo requiere la presentación del carné de identidad y un sello de timbre de cinco pesos. Y debe tramitarse en las oficinas habilitadas para ello (al menos una) en cada provincia del país.

«En un término de 72 horas hábiles debe ocurrir la entrega», señala, mientras reconoce que «si bien esos plazos se cumplen en la capital, al interior del país existen demoras».

La vigencia de las certificaciones, apenas por seis meses, resulta otro tema controversial. No obstante, adelanta que, como parte del proceso de perfeccionamiento del Registro, se ha propuesto extender el plazo hasta un año.

En cuanto a la cancelación de los antecedentes, enumera tres tipologías: de oficio, a instancias de parte y extraordinaria.

La primera compete a la dirección del Registro Central y las restantes a la Ministra de Justicia.

Todos los antecedentes se cancelan, subraya, salvo las prohibiciones que la ley determina. Pero cada caso exige un procedimiento para verificar si a la persona le corresponde, en derecho, la cancelación.

Este procedimiento, de oficio, resulta aplicable cuando la persona arriba a los 70 años de edad y no está cumpliendo sanción; por fallecimiento; por indulto siempre que la disposición que lo establezca así lo disponga expresamente; a los diez años de cumplida la sanción de manera efectiva sea cual fuere, y en el caso de la pena subsidiaria, una vez consumada esta de modo positivo.

Y para su solicitud es preciso presentar, aclara, las certificaciones de antecedentes penales y de sentencia, así como los documentos que acrediten el pago de la responsabilidad civil y la inexistencia de deudas tributarias o multas pendientes.

En el caso de la cancelación a instancia de parte, se demandan los mismos documentos y se adicionan otros que demuestren que la persona, vencido el término (ver información en la cabeza de la página) que la ley establece para promover un proceso de este tipo, está integrado de manera útil a la sociedad. De incumplirse alguno de estos requisitos, la solicitud es denegada.

Respecto a la cancelación extraordinaria, ocurre de modo excepcional, aun cuando la persona no cumpla con el tiempo previsto para la solicitud a instancia de parte, pero posea un comportamiento, significativamente, loable.

Sobre el tiempo de duración del proceso, diana preferida de los cuestionamientos, Alain Aboy señala que puede extenderse hasta seis meses, aunque los plazos oficiales no están concebidos en ninguna disposición. Por ello, en el nuevo reglamento de Registro, el cual deberá ver la luz en los primeros meses del 2017, se propone un término máximo de 120 días.

Hasta el 20 de diciembre se habían realizado en todo el país, 1 030 cancelaciones a instancias de parte, 5 747 de oficio y se habían expedido 410 045 certificaciones de antecedentes penales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio dijo:

1

5 de enero de 2017

08:07:12


Aprovecho para hacer una crítica sobre algo q aunque no se relaciona del todo con este artículo por su carácter discriminatorio y excluyente lasera el carácter inclusivo de nuestra sociedad y el derecho mismo de todo ciudadano en nuestro país , y se relaciona con aquéllo de que para laborar en una provincia en la cual usted no posee dirección debe tener esta condición de lo contrario no se le otorga trabajo

Yanet Respondió:


1 de junio de 2017

09:44:24

Sergio en la práctica es cierto que las administraciones al contratar hacen estas observaciones, sin embargo ese proceder no tiene respaldo legal; en La Habana existen limitaciones en cuanto a la residencia, el carné de identidad, para de alguna forma limitar la migración hacia la capital, sin embargo fue derogada la legislación que establecía la prohibición de contratar aquellas personas que no tenían dirección de la provincia, le recomiendo se asesore en base a la Resolución 9/97 del MTSS, DL 268/09 que está en la GO extraordinaria 22/09. Espero se esclarezca

Eloy dijo:

2

5 de enero de 2017

10:33:43


Quisiera que Yudit Nápoles la O me aclare por que hay q esperar una semana para recibir la certificacion los antecedentes cuando esa informacion esta automatizada y se puede imprimir AL MOMENTO como pude comprobar recientemente???

El Guia dijo:

3

6 de enero de 2017

07:37:43


Si existe la Resolución Conjunta No. 1 del 2001, de los Ministerios de Justicia y de Trabajo y Seguridad Social, y dicha certificación solo es necesaria para algunas categorías ocupacionales, entonces por qué se insiste tanto y se exige tanto en portar los antecedentes penales en vistas de comenzar un nuevo empleo? Si tanto molesta y no es necesario para todas las categorías ocupacionales, por qué no se hace una Mesa Redonda al respecto, y todo queda aclarado para la población y los contratistas? Hasta tanto no se informe correctamante a TODOS los cubanos al respecto, se seguirá exigiendo este documento innecesariamente en algunos centros centros laborales; tampoco sabemos es qué centros son necesarios y cuáles no.

Ysrael A. Martinez Castellón dijo:

4

21 de abril de 2017

16:49:31


Muy bueno el articulo, en mi opinion, existen leyes que se divulgan poco y los ciudadanos no conocemos, siempre es bueno saber. Ysrael.

aquirino Segura Alayo Respondió:


19 de junio de 2017

11:06:33

Estoy muy de acuerdcon todo lo expresado por ladirectora del registro de sancionados, aprovecho para agradecer el trato amble, profesional y respetuoso que muestran los trabajadores de la oficina de la Habana, aprovecho para dar mi criterio con respectoal tema. Negar empleo a un trabajador por poseer un antecedente penal es negar la calidad y la veracidad de nuestro sistema de reeducación de un sancionado, en este país cualquier ciudadano puede por desconocimiento, por negligenete, por confiado o por colateral e incluso por ser un delincuente puede acreditarse un antecedente penal y eso no puede limitarlo a reincertarse a la sociedad, los directivos que no aceptan a un ciudadano porque posee un antecedente penal niega que este es el verdadero país de las oportunidades. Quiero introducir un tema que toca ligeramente la directora del registro de antecedentes me refiero a los registros policiales. es mucho peor, porque ese es un registro que todos sabemos como se te incluye un antecedente policial. Con una simple denuncia contra una persona es suficiente para que quede marcado y eso no se borra con eltiempo, ni de oficio ni extraordinariamente y de eso las administraciones hacen maravillas. conozco de casos que no poseen antecedentes penales y si tiene antecedentes policiales por los cuales no fuero ni sancionados y lo han sacado de los trabajos, loshan despojados de sus derechos como trabajdor y en algunos casos como cuadro y eso es mucho peor y más injusto. En mi centro laboral han ocurrido muchos hechos delictivos y nunca ha estado involucrado al menos que sea público un trabajador con antecedentes penales, casi siempre es aquel que tiene acceso a los recursos y aquellos que poseen camisa mangas largas, que andan de cuello y corbata. me informaron que hasta una fecha X se podían cancelar los antecedentes policiales, pero que nuevamente se extinguen coon la muerte, me gustaría que si alguien conoce d esto al respecto me aclare.

Ovel Galindo Pomares dijo:

5

6 de septiembre de 2017

09:49:19


Nada de esto se cumple, yo extingui mi sancion hace 17 años y aun cargo con el peso enla espalda, ayer mismo me acaban de cerrar el contrato en una empresa y sin mas tienes que renunciar y buscar otras opciones y no pierdo el tiempo borrandolos, pues conosco personas que aun despues de borrados, con deseos de hacer daño buscan, como decimos, en lo profundo del oceano y te despiden sin mas ni mas

J R v T dijo:

6

23 de mayo de 2018

09:19:54


en que direccion se encuentra la oficina para solicitar los antecedententes penales? Los tramites son personales? que documentación debemos presentar?

Leo Silva Vega dijo:

7

6 de septiembre de 2018

01:07:28


Quisiera preguntar. En un centro de trabajo si una persona comenta que hay un trabajador que presenta antecedentes penales, aunque este lo haya cancelado porque un miembro del Ministerio le dijo que ese trabajador tenia antecedentes policiacos. ¿Es correcto ir a la Fiscalia Militar y denunciar a este agente por rebelar información policiaca?

pilar dijo:

8

11 de octubre de 2018

14:25:41


Como y donde se borran los antecedentes policiales, no los penales, pues no son la misma cosa.

Hersen Cruzata Martinez Respondió:


27 de septiembre de 2024

14:38:36

No sé borran creo, igual si sabés y me puedes decir te lo agradecería.

pilar dijo:

9

11 de octubre de 2018

14:32:50


Creo que se debe arreglar en la Constitución el problema de los Antecedentes Policiales, ya que le hacen mucho daño a personas que quieren trabajar.

Lisandra dijo:

10

3 de diciembre de 2018

11:43:12


Si una persona a sido sancionada de la casa al trabajo por dos años eso cuenta como antecedente penal y que tiempo demora para borrarlo

Elaine dijo:

11

3 de diciembre de 2018

12:37:17


hola quisiera saber a donde me tengo que dirigir para solicitar los antecedentes penales vivo en la habana . en espera de su respuesta

Elaine dijo:

12

3 de diciembre de 2018

12:37:55


si me sale algo en los antecedente a donde me dirigo para su cancelacion

Yodenia dijo:

13

5 de julio de 2019

21:21:04


Deseo saber como cancelar los antecedentes penales que no aparezcan para posibles trámites laborales que ni perjudique mi solicitud. Gracias

Luis dijo:

14

24 de noviembre de 2019

18:34:28


Pregunto ¿si se puede considerar antecedente el caso que sin un proceso legal, solo porque otra persona haya expresado algo negativo a los órganos del MININT es considerado como tal y tiene que aparecer en los archivos? ¿Por último cual es el procedimiento a seguir para eliminar tal improceder?

Sergio dijo:

15

10 de octubre de 2021

09:25:10


Donde tengo que ir para que me borren los antecedentes policiales no penales Algunos los e apelado en fecha. Me han dicho que no me preocupara que ya no procedía y al tiempo cuando me han parado me sale Por favor que tengo que hacer Gracias

Luis Manuel Díaz Catá dijo:

16

29 de octubre de 2021

14:46:32


Del sistema, debe haber una correspondencia en información para incorporar a otros sistemas como al Órgano de la CI. Entonces como en esta última aparecen antecedentes policiales con sanciones cuando estas no procedieron. No se coopera, no es eficas, no se comprueba, no es segura. Son preguntas que hago por que hoy estoy perjudicado por estos errores predeterminados.

Yasmina dijo:

17

13 de octubre de 2022

11:36:34


Yo estoy siendo rechazado de la agencia de gacela #14 de playa por tener un antecedente del año 2013 el antecedente en si es por un delito de sustracción de vehículo de motor para usarlo con una sanción de 500 cuotas de un peso y sin responsabilidad civil lo cual contradice total mente este artículo desearía saber cómo resuelvo mi problema que no me permite trabajar el cargo que ocuparía es de chofer.

Yordan dijo:

18

12 de marzo de 2023

10:54:29


Dónde puedo dirigirme tengo los antecedentes penales limpio y sinenbargo cundo solicito trabajo me salen los policiales y no me dan trabajo dicho esto pudiendo demostrar mi inocencia a dónde puedo dirigirme