ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La dilación de un trámite, sea cual sea su na­turaleza, irrita… agobia. Y si la gestión, pa­ra col­­mo, implicó un gasto considerable (de tiempo y recursos), entonces la molestia se en­san­cha, se multiplica.

Precisamente, la demora en la solución del asunto contratado constituye la razón prin­cipal de las quejas recibidas, durante el 2015 y el pri­mer semestre del 2016, por la Consulto­ría Jurí­dica Internacional S.A., encargada de ofre­cer, a las personas naturales y jurídicas, ser­vi­cios especializados en asistencia legal, trá­mites migratorios y documentales, así co­mo nota­riales.

De acuerdo con José Pavón Cruz, su director general, las prestaciones asociadas a la ob­tención, certificación y legalización de documentos docentes para surtir efectos en el exterior concentran las mayores problemáticas, so­bre todo en los procedimientos concernientes a los centros educacionales.

No obstante, comentó sobre los encuentros de trabajo sostenidos recientemente con los or­ganismos involucrados, los cuales reconocieron sus limitaciones para cumplir de ma­nera efectiva con lo establecido en el Acuerdo del Con­sejo de Ministros, de marzo del 2014, respecto a los servicios mencionados.

Según lo dispuesto, las instituciones do­­­centes o los departamentos correspondientes de los Organismos de la Administración Cen­tral del Es­tado (OACE), en los casos que así lo re­quie­ran, disponen de hasta 45 días hábiles pa­ra confeccionar y entregar el documento so­licitado.

Posteriormente, añadió, las entidades de ser­­­vicios jurídicos autorizadas (cualquier so­cie­­dad civil de servicios aprobada para efectuar el trámite, así como las unidades especializadas de la Organización Nacional de Bu­fetes Colec­tivos) deben presentar la solicitud de certificación ante el OACE que corresponda, el cual posee un término de hasta cinco días hábiles para realizar el pedido. La legalización, por último, compete al Ministerio de Relaciones Ex­teriores, que cuenta con un pe­riodo de hasta diez días hábiles para cumplir el encargo.

Por lo general, el trámite fluye, apuntó Pa­vón, «pero existen casos que se estancan en las instancias docentes. Los ejecutores se han mos­­trado receptivos y hemos establecido líneas de acción, en aras de satisfacer, dentro de los plazos pactados, las necesidades de los clientes».

Pero más allá de lo dicho, urge la efectividad en el hacer, porque de poco le valen la disposición y la buena voluntad a quien espera.
Cierto es que «la Consultoría asume la responsabilidad de tramitar el servicio a nombre del cliente»; no obstante, en el convenio sus­crito se le explicita que corresponde a las instituciones pertinentes la decisión de otorgar el do­cumento en cuestión.

Conocer y aceptar dicha cláusula, evitaría reclamos improcedentes, sin obviar, en cualquier circunstancia, el compromiso de la Con­sultoría con la solución de los posibles contratiempos, porque, en definitiva, es a su nombre que obra el contrato.

Las problemáticas descritas, sin embargo, no conforman la regla y solo de enero a julio de este año, informó Pavón Cruz, la red de sucursales, presentes en todas las provincias, ya ha­bía ofrecido 24 122 servicios notariales, 120 226 trámites migratorios y documentales y 4 445 asistencias legales.

Señaló que los servicios de trámites migratorios y documentales para surtir efectos ante los consulados de las embajadas extranjeras en Cuba y fuera del territorio nacional, agrupan la mayor demanda, entre los cuales destacan la obtención y legalización de certificaciones de antecedentes penales, años de tra­bajo, fe de soltería, títulos y otros documentos do­centes, así como la confección y prórroga de pasaportes para los cubanos residentes en el ex­terior.

Asimismo, puntualizó que en correspondencia con la Resolución 71 del 2014, de la Mi­nistra de Justicia, la Consultoría tiene hoy la ex­clusividad para los servicios ante Inmi­gra­ción, la solicitud de documentos docen­tes y registrales procedentes de los consulados cu­ba­nos en el exterior y la obtención de a­nte­cedentes penales para surtir efectos fuera de Cuba.

José Pavón también aseveró que «todas las sucursales, especialmente la de Trámites Mi­gra­torios y Documentales Habana, la de ma­yor demanda de servicios del país (concentra el 44 %), poseen el personal necesario para aten­­der a los clientes, por lo que “no resulta sen­­­sato acudir a ellas reservando turnos desde el día anterior”».

Tampoco es prudente, a su juicio, caer en el juego de un grupo de estafadores que mero­dean las unidades en busca de algún incauto de­sesperado.
«Tramitar el servicio en nuestras oficinas o en la de los restantes bufetes especializados ga­­ran­tiza seguridad jurídica, y quienes actúan al margen de estas, solo corren el riesgo permanente de que sus solicitudes sean rechazadas por la presentación de documentos falsos», alertó.

El director general de la Consultoría aludió a las acciones que hoy se llevan a cabo, de conjunto con la Policía Nacional Revolucionaria, para frenar a los oportunistas. Y al interior de las sucursales, dijo, también se es enérgico an­te las conductas desviadas: durante el 2015 se impusieron seis medidas disciplinarias y de enero a agosto del año en curso ya se han aplicado 11, consistentes en amonestaciones pú­blicas y separaciones definitivas de la entidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tamara dijo:

1

14 de septiembre de 2016

23:48:50


nooo,terrible,con lo caro que son esos tramites era para que fueran mas rapidos.que dificil,pero bien dificil que se hace recibir un buen servicio en cuba.que te atiendan bien,en tiempo,sin dilacion..ES MUY DIFICIL.y eso no es culpa del bloqueo,pero como desalienta a las personas,como las desmotiva

José dijo:

2

15 de septiembre de 2016

04:49:41


Me resulta interesante que no se menciona la cuestión del costo. Probablemente, de lo mas alto del mundo. Por ejemplo, el servicio equivalente al reconocimiento de firmas que hace el MINREX, es gratis en Brasil. Pero mi objetivo no es quedarme de los precios sino comentaste que es absurda la lentitud de los trámites al cobrar tanto. Debe ser la "industria" cubana de mayor eficiencia y eficacia. Hay margen para estimular a los que se ocupan de eso a que trabajen con más deseos

Ismael dijo:

3

15 de septiembre de 2016

08:20:23


La ineficiencia en la atención y prestación del servicio a mi juicio es lo que da cabida para que existan esos elementos que estafan, malversan etc a los que desean ver una solución rápida y efectiva a sus necesidades, creo que justificar no es la solución del problema

nely dijo:

4

15 de septiembre de 2016

08:26:20


jajajaj, con las amonestaciones publicas vamos aresolver esos problemas,,eso no lo cree nadie, q falta de respeto

José Pavon Cruz Director General Respondió:


16 de septiembre de 2016

08:57:33

Nely, el Codigo de Trabajo Cubano, establece las posibles violaciones en que puede incurrir un trabajador, y además en nuestra Consultoría tenemos un Reglamento Disciplinario Interno que recoje también otras violaciones de la disciplina laboral. Las disposiciones legales establecen que cuando un trabajador incurre en una de las violaciones reguladas en las normas antes citada, se inicia un proceso de investigación en el que se escucha al trabajador, a los representantes de la seccion sindical y se valora la trayectoria de ese trabajador, la gravedad del hecho y fianalmente se decide si se aplica una medida disciplinaria de mayor o menor gravedad, y dentro de ellas estan de la amonestación y la separación definitiva, en ese rango se mueve la administración. Para su información de las 11 medidas disciplinarias que hemos aplicado este año, solo tres fueron amonestaciones publicas y por indisciplinas leves, pero los trabajadores que ocasionaron afectaciones a los clientes fueron separados definitivamente de nuestra Consultoria. Gracias por emitir su opinión.

Manuel dijo:

5

15 de septiembre de 2016

15:26:54


Yo envie mi solicitud de pasaporte el 23 de marzo 2016 y hoy 16 de septiembre 2016 todavia nada. No podemos reclamar a las autoridades de la embajada en washintong dc porque no responden el telefono. A mi entender un pasaporte deberia estar listo en 7 o maximo 15 dias. Si no pueden deberian reconocer que es muy dificil para el gobierno confeccionar un pasaporte en tiempo y forma, que sencillamente fallaron.

Juan E. Ojeda Respondió:


15 de septiembre de 2016

20:23:02

Bienvenido al club… mi pasaporte se envió desde febrero y aún no ha salido del consulado. El pasaporte cubano tiene dos records mundiales: el más caro y el más demorado para renovar.

José Pavon Cruz Director General Respondió:


16 de septiembre de 2016

09:17:22

Manuel, la Consultoría Jurídica Internacional tramita servicios de pasaportes para los cubanos residentes en el exterior cuando visitan Cuba. Los servicios de prorrogas de pasaportes que tramitamos en nuestra Consultoría son todos resueltos en 3 dias habiles, y las confecciones en un termino de 7 dias habiles tambien. No tenemos ningun caso que haya excedido de los términos ya mencionados, pues los clientes para retirarse del pais lo deben llevar consigo. Al parecer usted tramitó su pasaporte con alguna agencia en el pais donde reside o directamente en el Consulado en los Estados Unidos. He trasladado su queja a la Dirección de la DACCRE del Ministerio de Relaciones Exteriores para que por su conducto si así lo considera lo haga llegar al Consulado nuestro en los E.U. Gracias por contactarnos.

angela dijo:

6

15 de septiembre de 2016

18:34:20


Me sorprende este artículo, donde ante un problema tan serio por lo que afecta a las personas, solo se tenga en cuenta el criterio de un directivo que al parecer no está actualizado de las deficiencias que existen en la sucursal de trámites migratorios y documentales Habana, donde extravían los documentos, no hacen las gestiones para adquirirlos en los centros educaciones y para colmo, le informan a los clientes que las universidades son las responsables de que su documento no esté listo Creo que ud. como autora de éste artículo debió realizar las investigaciones pertinentes y no centrarse solo en ese criterio. Quien emite esta opinión es testigo sistemático de la labor que realiza Consultoría, pues mi función consiste precisamente en realizar ese tipo de trámite con dicha entidad, donde constatamos esas dificultades.

Granma Respondió:


15 de septiembre de 2016

19:00:53

Estimada Ángela: La Columna Cuestión de leyes tiene por objeto dar a conocer lo que está normado en cuanto a asuntos jurídicos que sean de interés de la población. No se trata de trabajos de investigación, sino simplemente de explicarle a los lectores qué dicen las leyes en torno a un tema, cuáles son los procedimientos o dónde dirigirse, de acuerdo con cada caso. Es por ello que siempre encontrará usted la opinión de un experto con lo que debería ocurrir, para brindar cultura jurídica a la población y que pueda exigir mejor sus derechos. Los trabajos de investigación tienen otros espacios. Saludos y gracias por leer Granma

José Pavon Cruz, Director General Respondió:


16 de septiembre de 2016

09:09:00

Angela, le escribe el Directivo maximo responsable de la Sucursal de Trámites Migratoiros y Documentales de La Habana, y tenga la seguridad que estoy enterado, pero sobre todo ocupado de todas las incidencias que ocurren en la Sucursal que usted menciona, que por cierto lleva a cabo una meritoria labor para tramitar los servicios que nos contratan los clientes, no obstante quienes alli laboral son personas y como se conoce no estan exentas de cometer errores, pero de lo que si puede segura es que ante cada uno de ellos realizamos los oportunos análisis. Cuando excepcionalmente ha ocurrido el extravío de algun documento hemos hecho todas las gestiones y el cienc por cientdo de los clientes han tenido una respuesta, no es cierto lo que dice que nuestras responsabilidades se las achacamos a los centros docentes. No conozco cual es la función de que tramite que realiza con nosotros y la invito a visitarme para interactuar y si lo considera nos pueda oportar su experiencia para elevar la calidad de nuestros servicios. Tenga la seguridad que será recibida con mucha amabilidad, profesionalidad y etica. Un saludo

angela dijo:

7

16 de septiembre de 2016

08:55:36


gracias por su respuesta, pero si ese es el objetivo de este espacio, por qué hacen una evaluación erronea del trabajo de instituciones donde hay trabajadores que se esfuerzan mucho para prestar un buen servicio. En el artículo debía aparecer entonces, las orientaciones a la población de cómo debían hacer los trámites y de cuáles son sus derechos. Insisto en que no es un buen ejemplo el presentado, pues se trata de todo lo contrario lo que sucede en la realidad. SAludos,

Yudy castro Respondió:


16 de septiembre de 2016

15:01:29

Ángela, no alcanzaría una edición completa del periódico para explicar los detalles de cada uno de los trámites que realiza la Consultoría. Como señala el trabajo, la demora en los trámites constituye la razón principal de la mayoría de las quejas. Por ello, sobre el trámite que concentra las mayores problemáticas, se explica lo que dice la Ley respecto a los términos y a la responsabilidad de los ejecutores, (tanto la Consultoría como las instituciones docentes), de modo que las personas sepan a qué atenerse. No obstante, el trabajo hace señalamientos. De todas formas, lamentamos que no haya quedado complacida, o que el objetivo de la Sección, desde su punto de vista, no se haya cumplido.

angela dijo:

8

16 de septiembre de 2016

16:33:40


Hola Pavón, nos conocemos desde mis funciones. Insisto en que la lectura del artículo responsabiliza a los centro educacionales con las deficiencias en los trámites, lo cual no es así en el que laboro. No demerito la labor que realizan, que además conozco que es compleja y voluminosa, pero eso no justifica que responsabilicemos de los errores a quienes no son los causantes de las reclamaciones. saludos, angela

José Pavon Cruz Director General Respondió:


19 de septiembre de 2016

10:14:44

Señor o señora (lo sabe todo el mundo), al parecer usted no quiere mostrar su nombre, hablar tan genericamente, y si apenas conocer quien lo hace, no resulta del todo ético y más que una denuncia parece provocación. Pero si es una denuncia con fundamento le expreso que yo soy el Director Genral de la Consultoría Jurídica Internacional, y dentro de ella, en nuestras oficinas desde Baracoa hasta la Isla de la Juventud laboran 39 notarias y notarios, si usted tiene un solo nombre, o por lo menos un lugar, tenga la mas absoluta certeza, que tendrá en mi y en los directivos de esta Consultoria, aliados para enfrentar lo que afirma. Gracias

José Pavon Cruz Director General Respondió:


19 de septiembre de 2016

10:19:09

Angela, en el trabajo periodistico no obviamos nuestras insuficiencias y responsabilidad cuando un tramite no está en los terminos pactados, fijese cuantas medidas disciplinarias hemos aplicado, tampoco responsabilizamos como usted generaliza a los centros docentes de determinadas demoras, soy testigo de que en dichos centros laboran excelentes personas, responsables, serias y éticas. Usted no nos dice donde labora por favor contacteme y evaluemos su opinión. Gracias

Lo sabe todo el mundo dijo:

9

16 de septiembre de 2016

16:45:23


Pero también los mismos Notarios que son trabajadores de las Consultorías Jurídicas, si les pagas en CUC directamente, te hacen el trámite en 24 horas y eso lo sabe todo el mundo, YYYYYYYYY???????

Pedro dijo:

10

12 de marzo de 2017

20:30:57


Porque a pesar de tener tarifas demasiado caras en las consultorias como la de granma el tiempo de recogida de los documentos es de un mes o mas si estamos pagando en pesos convertibles y servicios demaciados caros.