Hasta el venidero 15 de diciembre fue extendido el plazo otorgado a las empresas para ajustar y rediseñar su sistema de pago por resultados, según lo establecido en la Resolución 9 del 2008 emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
El objetivo, explicó el ingeniero Carlos Mateu Pereira, viceministro del organismo, es hacer coincidir -por vez primera- la discusión y aprobación del plan anual de cada entidad para el 2009, con el debate del sistema de pago requerido.
La premisa es que cada trabajador debe percibir el salario según su aporte, lo que exige elaborar sistemas de pago en correspondencia con la naturaleza del trabajo en cada entidad, dejando atrás definitivamente la práctica dañina de métodos que promueven la distribución igualitaria de los ingresos.
En este proceso deberán tener una activa participación los trabajadores y las organizaciones sindicales de base, desde su diseño hasta su evaluación.
Mateu recordó que dichos sistemas tienen vigencia por un año calendario, por lo que pueden ser modificados cuando varíen las condiciones técnico-organizativas o el plan de producción o de servicios.
En enero, dijo, todas las empresas tienen que tener aprobado su sistema de pago por parte del jefe del organismo o del presidente del Consejo de Administración Provincial, según el nivel de subordinación; en el caso de las empresas en perfeccionamiento, por su director general.
Los organismos de la Administración Central del Estado y los consejos de la administración deberán adoptar las medidas para que en cada entidad se implemente lo establecido en la mencionada normativa jurídica "sin formalismos, ni superficialidades", subrayó.
Entre las medidas mencionó el envío de la información al MTSS, a partir de un modelo establecido, "para tener la garantía de que se ha hecho correctamente".
A fin de verificar el cumplimiento de la política trazada, en febrero del 2009 se realizará la Inspección Nacional de los sistemas rediseñados y aplicados en cada entidad.
CÓMO MARCHA EL PROCESO
En las 55 empresas a las que les ha sido aprobado el expediente de perfeccionamiento empresarial en el primer semestre de este año, se garantiza la aplicación correcta del principio de sistemas de pago acorde con la naturaleza del trabajo.
Sin embargo, en reciente revisión efectuada por organismos y consejos de la administración provincial en otras 679 empresas en perfeccionamiento empresarial, "se obtuvieron resultados muy discretos aún", apuntó Mateu.
Fueron detectadas 1 361 deficiencias; las más comunes: no contar con estudios de organización del trabajo, empresas que no han aplicado sistemas de pago en correspondencia con la naturaleza de la labor que realizan, y carecer de un reglamento interno debidamente elaborado.
El chequeo mostró que aún son insuficientes los rediseños de los sistemas de pago por resultados. En algunas entidades prevalecen los establecidos por indicadores generales; en otros, predomina el facilismo de implementarlos con un solo indicador para todos los trabajadores.
El Viceministro informó que la semana pasada se inició la distribución de 10 000 ejemplares de la Metodología para la aplicación de los sistemas, elaborada por el Grupo Ejecutivo de Perfeccionamiento Empresarial. Así, cada entidad podrá contar con esta "importante herramienta para la implementación de la Resolución".
En sus más de 200 páginas, apuntó, el libro prevé 17 sistemas de pago diferentes, con ejemplos, cálculos y detalles de cómo hacer cada cosa.
Todos los organismos de la Administración Central del Estado y los consejos de administración provincial poseen ya ese texto en soporte digital.
COMENTAR
lilian dijo:
1
25 de abril de 2018
10:29:07
yura dijo:
2
21 de mayo de 2018
10:15:19
galina dijo:
3
6 de junio de 2018
09:21:15
Responder comentario