ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un estudio ambiental realizado en el año 1989 en zonas residenciales de Ciudad de La Habana, consideró al ruido como uno de los factores que más afectaba a la población, tanto en el hogar como en el trabajo. Dos décadas después este elemento contaminante continúa siendo el causante de daños personales, sociales y económicos.

En Cuba existen legislaciones de carácter laboral, ambiental, de vialidad y tránsito, y normas relacionadas con el ruido, su impacto, medición y control. Pero, ¿cómo poner coto a la contaminación sonora?

El problema trasciende los malos hábitos de convivencia -como poner la música a un volumen tal que la escuche el barrio entero, o pregonar el pan a "todo pulmón", con silbato incluido, sin importar horarios, por solo poner dos ejemplos. La situación se agrava ante la impunidad de los infractores y el "dejar hacer" o "dejar de hacer" de las instituciones responsabilizadas con mantener a raya a ruidos y ruidosos.

Con frecuencia muchos lectores hacen llegar a Granma sus preocupaciones sobre el tema. La pregunta recurrente es: ¿qué hacer, adónde dirigirse para poner fin a la agresión sonora?

ACTIVAR LOS MECANISMOS EXISTENTES

La Ley de Salud Pública establece que a este organismo corresponde el control higiénico sanitario, por lo que son las direcciones municipales de Higiene y Epidemiología las encargadas de inspeccionar y tramitar las quejas de la población sobre el ruido.

En agosto de 1999 el Consejo de la Administración Provincial de la Asamblea del Poder Popular de la capital aprobó un Reglamento para el control de ruidos en las zonas residenciales de Ciudad de La Habana. Este deja establecido cuáles son los niveles máximos admisibles de ruido en horarios diurnos y nocturnos en viviendas e instalaciones sociales.

Dispone, además, que en los casos de urbanizaciones estables, afectadas o no por la contaminación sónica, para ejecutar cualquier tipo de inversión que introduzca o modifique una fuente de ruido se requerirá de la aprobación de los organismos de Higiene y Epidemiología de la Dirección Provincial de Salud (DPS), Arquitectura y Urbanismo, y de la Delegación de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Si algún ciudadano o entidad infringe lo dispuesto, los perjudicados pueden reclamar ante el máximo responsable de la unidad generadora del ruido. De no estar conformes con la respuesta, acudir ante la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología; y en casos excepcionales de inconformidad, solicitar revisión ante el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de la DPS o a la Delegación de CITMA.

Cuando los niveles sonoros emitidos por una persona jurídica transgredan los límites máximos, los especialistas de Salud o de Medio Ambiente podrán tomar diferentes medidas, entre ellas: multas, paralización de las actividades y suspensión temporal o definitiva de licencias. Si la entidad responsable no resuelve el problema en el plazo indicado para ello, deberá entonces responder por un delito de desobediencia.

Por su parte, corresponde a la Policía Nacional Revolucionaria imponer multas a quienes perturben la tranquilidad de los vecinos, especialmente en horarios nocturnos, mediante el uso abusivo de aparatos electrónicos o con otros ruidos molestos e innecesarios, según estipula el Decreto 141/88, de las Contravenciones del Orden Interior. Si se tratase de fiestas celebradas en los domicilios después de la una de la madrugada sin permiso de la autoridad competente, los inquilinos podrán ser multados y obligados a concluir la actividad.

También infringen la ley, específicamente el Código de Vialidad y Tránsito, quienes usen equipos de audio a un volumen que moleste o impida la debida concentración en la conducción del vehículo; o utilicen el claxon dentro de las zonas pobladas, excepto ante situaciones imprescindibles, como conducir a un herido o enfermo grave.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adainelys dijo:

1

15 de septiembre de 2019

10:51:45


Tengo unos vecinos que me molestan con su música.Ya me he quejado en varios lugares y el problema no lo resuelve ni la policía.Estas leyes no las cumplen por eso hay tantas indisciplinas en el país.

alexandermartinez dijo:

2

5 de octubre de 2019

13:10:42


me han ofendido cuando reclamo al vecino por la musica alta ,no trabajan al estado y no le aportan nada viven del sudor del trabajador ycreen los dueños del Barrio hasta me amenazan , he llamado a las autoridades y nunca vienen que hacer en estos casos me podrían ayudar, hay niños chiquitos y personas de la tercera edad enfermos y no se conduelen que hacer

yamilsis dijo:

3

23 de octubre de 2019

13:26:22


Seria bueno que antes de dar licencias a cuentapropistas tengan en cuenta a los vecinos, pues tengo una fábrica de hielo a menos de dos metros de mi cuarto, cocina y sala, estoy al borde de la locura pues ya llevo unos años aguantando el ruido, en mi propia casa no puedo tener paz ni tranquilidad, es como vivir al lado de un bombardeo diario tengo en trámites una queja hace meses y nada de nada, me parece que se es indolente ante estos casos y lo mejor que hay es el respeto y la consideración entre vecinos.

Mai dijo:

4

4 de enero de 2020

16:15:58


Tambien tengo unos vecinos que tienen una crianza de gallinas y gallos de pelea en ciudad de la habana en el patio de su casa, alrededor hay edificios, y me tienen al borde de la locura, no paran de cantar, es a todas horas, hasta por la madrugada, como yo se que hay muchos vecinos de los alrededores que les molesta, pero nadie hace nada ni se mete en nada, nadie a dado el paso creo que por miedo a buscarse un problema vecinal, y por cada dia que pasa hay nuevos gallos cantores, ni la television se puede ver

Yoanna dijo:

5

20 de julio de 2020

11:10:17


Yo vivo en el municipio playa y tengo detrás y a un costado dos edificio, el que me queda en el fondo los últimos dos vecinos dan a la ventana de mi cuarto y desgraciadamente tengo que aguantar que me tiren lo mismo la basura que los cabos de cigarros, una de las vecinas tiene un perrito y lo saca para el pasillo a las 6 o 7 a.m. y el animal le ladra hasta a los mosquitos y a ella no le importa que tiene vecinos, el otro pone el televisor conectado al equipo de musica para ver sus novelas de la antena y tampoco le importa k los demás estén viendo el televisor pues a esa hora es k ponen el noticiero y no lo puedo escuchar osea k tengo k oír obligado la novela de la antena. Los vecinos del costado todos tienen motores de agua y el día de agua los tanques se botan a chorros hasta k ellos se acuerdan de quitar el motor, las paredes de mi casa están llenas as de humedad por esa gracia y como el agua se estanca y no tiene por donde salir se queda estancada y la mosquitera no hay quien la aguante, una de estas vecinas hizo en el pasillo de separación una cinterna la cual la hicieron mal y se sale por varios lugares, en varias ocasiones ya e conversado con ella y le expliqué que tiene que arreglar el salinero por que el charco queda en la misma puerta de mi casa y para entrar y salir de mi propia casa tengo k brincar, mi mamá es una persona mayor y cuando sale para el trabajo igual tiene k saltar, yo les pido encarecidamente que me digan que puedo hacer por las vías legales para evitar solucionar estos problemas ya que hablando como personas civilizadas ellos no entienden y ya estoy perdiendo la paciencia lo que no quiero es llegar a la violencia pues son mis vecinos aunque no les importa que tienen vecinos. Por favor espero sus respuestas de donde puedo dirigirme o que puedo hacer.

Gladys Cruz Martinez dijo:

6

18 de marzo de 2023

13:21:18


Buenas tardes, soy vecina ave 23 e/308 y 310 Rpto Barbosa, Playa, tengo un vecino q le encanta poner la música alta, no le interesa si le molesta o no a los demás, sin comparación, el vive en el edificio del fente, (edf-49), la vocina la tiene en el patio de su apto, lo he denunciado reiteradas veces a la policía, esto lo conoce el delegado de la circulación, no sólo el mío sino también donde el pertenece y le han llamado la atención pero el no hace caso, faltando el respeto a todo el mundo, a sus vecinos y a las autoridades, no es la primera ves q escribo, por favor necesito q me ayuden en esto, muchas gracias