ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Resolución 9 del 2008, "Reglamento General sobre las formas y sistemas de pago", emitida por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, introduce novedades en el sistema de pago por resultados.

El objetivo es uniformar la política salarial entre las empresas en perfeccionamiento empresarial y las que no están en este proceso.

Según explicó a Granma el ingeniero Carlos Mateu Pereira, viceministro de Trabajo y Seguridad Social, la resolución precisa el concepto de que en una empresa deben existir tantos sistemas de pago por resultados como actividades diferentes haya en esa entidad, es decir, de acuerdo con la naturaleza de la labor que realice el trabajador.

Así recoge el pago a destajo, por indicadores directos, específicos de la producción y los servicios, o por generales y de eficiencia.

La tendencia durante muchos años, recordó, fue mantener el sistema de pago por resultados sobre la base de un indicador general, llámesele utilidades, ventas o ingresos. El trabajador, ya fuera operario o directivo, cobraba por el cumplimiento o sobrecumplimiento de este.

Esto cambia. Ahora quien labora en un área que produce un determinado artículo, va a cobrar por la producción o sobre cumplimiento de ese bien. Si presta un servicio, cobra por la calidad del mismo. El personal directivo -por lo general, de regulación y control-, es el que se vincula a determinados indicadores generales o específicos, pero no a parámetros directos.

Cuantía del estímulo

Dice la Resolución 9/08, que "los trabajadores que están abarcados por sistemas de pago vinculados a los resultados directos de la producción de bienes y servicios, no tienen límite en el salario que pueden devengar por sobre cumplimiento de los indicadores formadores previstos en el sistema de pago, evaluándose siempre que no se deterioren otros indicadores de eficiencia planificados, incorporados en el sistema de pago".

Para el resto del personal que está vinculado a las áreas de regulación y control, entiéndase directivos, técnicos o especialistas de áreas comerciales, recursos humanos y economía (el jefe de taller puede considerarse directo, no tiene tope) normalmente se buscan indicadores generales o específicos, y esos sí tienen un límite de hasta el 30 por ciento, acotó Mateu.

Agregó que en todos los casos, por cumplir los indicadores, se abona una cuantía máxima de hasta un 5 por ciento del salario base de cálculo, y es precisamente el jefe del organismo quien define qué por ciento corresponde. Estará en dependencia del comportamiento del plan que se está proponiendo con respecto al real del año anterior.

Implementar la Resolución

Hasta el próximo mes de agosto tienen las empresas que no están en perfeccionamiento para ajustar y rediseñar su sistema de pago por resultado. Pero si una entidad ya lo hizo, revisó el tema de las cuantías e indicadores para cada área y se lo presentó a su ministerio y este se lo aprobó, entonces pueden empezar a aplicarlo de inmediato, subrayó el Viceministro.

En su opinión con la correcta implementación de esta resolución el trabajador ganará lo que sea capaz de producir. Entonces se cumplirá el principio socialista de distribución, donde cada cuál reciba en correspondencia con su aporte, es decir, el pago por la cantidad y calidad.

Por lo general, acotó, ha existido una tendencia a que todo el mundo reciba lo mismo, y ese igualitarismo no es conveniente. Eso es algo que tenemos que resolver pues a veces hay mucho paternalismo y las personas no se quieren buscar problemas y dicen "se lo pago igual a todo el mundo y nadie me protesta". Pero no es justo, pues si es dañino darle al trabajador menos de lo que le toca, es dañino también darle lo que no le toca.

Este sistema de pago, enfatizó Mateu, debe verse como una herramienta que ayude a obtener mejores resultados productivos y de servicios. Hay que garantizar el buen diseño del mismo y su adecuado control, para que así exista una distribución correcta del fondo de salario generado y cobre más quien más aporte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lilian perez dijo:

1

25 de abril de 2018

10:42:25


quisiera que me respondiera si la empresa tiene un sistema de pago donde el trabajador esta afectado salarialmente porque los planes que tiene para cumplir estan demasiados altos para su cumplimiento no se le puede ajustar o diseñar otro para no afectarlo salarialmente o tienen que seguir con le mismo por favor necesito respuesta

Sistemaabycor dijo:

2

15 de octubre de 2019

18:11:34


Buenísimo

Mario A. Céspedes Perez dijo:

3

11 de marzo de 2020

08:48:31


En virtud de que el comentario anterior no lo publicaron a ver si hay suerte con este. El mes pasado mi plan de trabajo fue de 200 cobros, soy Gestor de una Oficina de Cobro de Multas calculé unos 6 cobros diarios contando sábados y domingos por 30 días para llegar a esa cifra lo cual además implicaba más de 200 visitas porque el pago de las multas es un servicio en el caso de la gestión que hacemos no una obligación para la persona que visitamos sin embargo nos miden un plan de cobro que no siempre lo es pero está vez fue alto y que según refieren se calcula por el pendiente de multas por cobrar en la oficina o sea a mayor cantidad de multas mayor plan de cobro lo cual me parece ilógico e injusto partiendo de que no es obligatorio el pago a nosotros y partiendo de que trabajamos por nuestros propios medios en relación al transporte y los cobros son distantes uno de otros, no hay una relación o forma de medir el tiempo entre el traslado y el cobro de una multa por lo que el establecimiento de planes en este sentido me parece ilógico puesto que es interés nuestro cobrar para ganar más por lo cual es injusto establecer además un plan que lejos de estimular nos afecta sañarialmente como en mi caso y el de otros compañeros los que este mes recibimos descuentos salariales por incumplimiento, descuentos que se hacen al dinero que hemos acumulado como resultado de la gestión porque no se nos paga salario básico además . Alguien debe someter esto a debate general y establecer un sistema de pago más justo y atemperado a las condiciones actuales. Es mi criterio. Ojalá y alguien lo tenga en cuenta.