La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), acaba de dar a conocer que, a partir del proceso inversionista actual, está en condiciones de ofrecer a la población de manera extendida el servicio de telefonía celular. Sin duda, esta constituye una herramienta útil en la comunicación, pero muy peligrosa para quien conduce un transporte automotor.
En las últimas dos décadas el empleo de la telefonía móvil en el mundo ha generado problemas de seguridad vial. Los especialistas afirman que el conductor que entabla una conversación por teléfono celular, ya sea con audífonos o con el equipo en la mano, reduce su capacidad de atención y con ello aumenta la posibilidad de que ocurra un accidente de tránsito.
Investigaciones científicas realizadas concluyen que el uso del teléfono móvil provoca una peligrosidad equivalente a tener un 1 por ciento de alcohol en sangre.
Los momentos más peligrosos son los de la recepción de la llamada y el de marcar los números, pues en esos instantes el conductor tiene que soltar una mano del timón y la capacidad de utilizar los mandos del vehículo queda limitada.
Cuando se habla por un celular el tiempo de reacción al volante aumenta de 0,75 segundos a 1,5, por lo que los choferes tienen dificultades para rectificar posiciones en el carril, mantener una velocidad adecuada, estimar y aceptar situaciones de inseguridad en la circulación y percibir los sonidos del entorno.
Luego de un minuto y medio de charla, aun utilizando el método de "manos libres", el chofer deja de percibir el 40 por ciento de las señales de tránsito y su atención se desvía de la conducción para centrarse más en la conversación.
NO UTILIZAR TELÉFONO MIENTRAS MANEJA
En los últimos años por nuestras calles y avenidas se ha hecho habitual ver a una persona conducir el vehículo con una mano, mientras en la otra sostiene el celular.
Es por ello que el Decreto Ley 231 de diciembre del 2002, el cual modificó el Código de Vialidad y Tránsito, a la prohibición de conducir con una sola mano sobre el volante -excepto para hacer las señales establecidas para los giros, reducir velocidad o detenerse, efectuar cambios automáticos o mecánicos de velocidades y aplicar el freno de seguridad-, agregó otra dirigida a garantizar que el conductor del auto mantenga concentrada toda la atención en su control y dirección, y evitar cualquier motivo de distracción.
Así prohíbe utilizar teléfonos u otros medios de comunicación mientras el vehículo está en marcha; con excepción de los casos en los que se empleen aditamentos adecuados para ello, que permitan utilizarlos sin emplear manos, cascos o auriculares.
En Vía a la Vida, una oportunidad para reflexionar, publicación coordinada por la Dirección Nacional de Tránsito, encontramos estos útiles consejos:
-Desconecte el móvil mientras conduce. No es posible conducir sin riesgos y atender otros asuntos al mismo tiempo.
-Si necesita realizar una llamada urgente detenga el vehículo en un lugar seguro por el tiempo imprescindible y encienda las luces de emergencia.
-Si va acompañado permita que sea su compañero de viaje quien manipule el equipo.
Se trata de precauciones válidas a tener en cuenta por aquel conductor que porte un celular, a fin de evitar accidentes que pongan en riesgo su vida y las de los demás.
COMENTAR
Roberto Rivera Medrano dijo:
1
27 de marzo de 2025
21:29:04
Responder comentario