ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Una compleja situación por el rebrote de la Covid-19 vive hoy esta provincia oriental cubana, donde el alza en los casos confirmados desde octubre último apenas ha cesado tras más de seis meses sin contagios.

En varias ocasiones, en el reporte diario del Ministerio de Salud Pública, el territorio santiaguero se ha ubicado entre los de mayor incidencia en el país con cifras superiores a los 20 enfermos, como fue en el de la más reciente jornada con 23.

La renovada actividad del Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, con la llegada de numerosos vuelos cada día, y la violación por los viajeros de los protocolos de bioseguridad establecidos, marcan el negativo comportamiento de la pandemia y la necesidad de extremar las precauciones.

Uno de los signos llamativos de la situación epidemiológica es que se registran personas infectadas en los nueve municipios, algunos de los cuales se mantuvieron libres del coronavirus SARS-CoV2 en la primera etapa.

Al retroceder a la tercera etapa en la recuperación, tras transitar por la nueva normalidad, los santiagueros aplican nuevas medidas para contener la propagación, expresadas en procesos penales contra quienes infringen las normas sanitarias y el seguimiento a los viajeros en los barrios.

Numerosas cifras ilustran la espiral de la Covid-19, que tiene como detonante el arribo en los días finales del año de más de tres mil 900 individuos procedentes de naciones con altas tasas de incidencia, en un panorama que obligó a abrir 218 focos, con 408 casos positivos.

La anunciada construcción de un laboratorio de biología molecular es una noticia alentadora en este contexto porque posibilitará mayor cobertura en los diagnósticos que ha asimilado el centro en funcionamiento, uno de los tres que en Cuba iniciaron las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

(Fuente: Prensa Latina)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kenia Lozano ortega dijo:

1

4 de enero de 2021

12:04:14


Es necesario tomar otras medidas ya que con las ya impuestas no se ve él control del virus. Yo pienso que si hay que cerrar las provincias nuevamente no se dude y se haga ya que en la primera etapa se vio buenos resultados con esta medida

Ernesto dijo:

2

4 de enero de 2021

14:53:33


Sigo sin entender el porque se esperara hasta el proximo lunes para exigir el PCR negativo los cubanos que ingresen al pais desde el exterior. Que esperamos?, que se vaya de control la covid19?. Esta situacion esta tensando aun mas al sistema de salud publica en nuestro pais innecesariamente. Ademas, se estan tomando medidas con los infractores de las disposiciones de salud establecidas?. Porque no se aislan los viajeros cubanos y se les cobra al menos los costes de manutencion y el PCR mientras esten aislados?

Nelson Respondió:


4 de enero de 2021

17:59:37

Totalmente con usted camarada, pero además de eso, porque no prohibir la salida de nuestros compatriotas a otros lugares y máxime (más contaminados), cuál es la necesidad perentoria de salir a otros países a comprar y hacer negocios a espensas de venir contaminados y contagiar a los demás?. Considero que el bien público y mayoritario de nuestro aguerrido pueblo, está por encima de los intereses de una minoría. Tengase en cuenta que muchos de estos viajeros llegan a los lugares y se hospedan en los mismos lugares que estan contaminados y se infectan y luego vienen para acá y transmiten la enfermedad a los demás. Hay que analizar y tomar las medidas que correspondan.

Daynier Respondió:


5 de enero de 2021

02:15:15

Nelson, se sale del país en este momento por motivos personales y por la gran escasez que azota Cuba. prohibir la entrada y salida de ciudadanos cubanos no es una opción, la economía cubana esta muy débil.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

3

4 de enero de 2021

15:44:00


Para conocer si una persona esta infectada con la nueva cepa de Londres, que se concentra en la garganta y es 70 veces mas transmisible, haria falta una maquina de secuenciacion genomica que nada mas que la tiene Estados Unidos y Gran Bretana.La nueva cepa en este momento en que escribo ha provocado que el gobierno ordene la paralizacion total del pais y ayer paralizo las cirugias urgentes de cancer. Las ambulancias hacen colas de mas de 6 horas para entrar a los hospitales, la linea de suicidio y brotes se ha disparado y ya entro a Eestados Unidos donde probablemente hara estragos en Florida porque la poblacion, a diferencia de Estados del Norte, no usa mascaras. Si no cierran de inmediato la situacion puede tornarse delicada.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

4

4 de enero de 2021

15:47:08


El ejemplo es Santiago de Cuba, se paso 6 meses sin coronavirus y en cuanto abrieron se esta cundiendo como un perro con pulgas.

Ayme dijo:

5

5 de enero de 2021

14:47:59


A la población de mella no se le está informando la situación por la que está atravesando el territorio.