ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La agricultura ha de aprovechar al máximo la tracción animal en actividades donde esta sea factible. Foto: Ismael Batista Ramírez

El Ministerio de la Agricultura (Minag) impulsa un grupo de medidas que pretenden, entre otros objetivos, combatir el robo de combustible y aprovechar al máximo las reservas en función de la producción de alimentos.   

De acuerdo con José Suárez León, director general de Ingeniería Agropecuaria del Minag, se dictaminó aumentar el uso de tracción animal en las labores agrícolas que sean factibles, como una forma eficiente de disminuir el consumo de diésel durante la producción, así como en el traslado de bienes.

El directivo insistió en «la utilización de remolques que permitan un mejor uso de los medios de transporte y del combustible». En el caso de las actividades, en las cuales la mecanización agrícola desempeña un papel importante, se estableció el uso de la técnica más eficiente, a partir de la incorporación de tractores e implementos de mayor eficacia.

De igual modo se determinó desplazar fuera del horario pico, de manera obligatoria, el riego
agrícola y otros servicios eléctricos que generen altos consumos de energía.

Asimismo, es imperativo para el Ministerio aumentar la supervisión y el control de los portadores energéticos por los directivos en las empresas, en aras de evitar el robo o desvíos. Otra de las decisiones está relacionada con la revisión y actualización del manual de índices de consumo y de la tabla de distancias, para garantizar el ahorro de diésel en cada gestión de la agricultura.

Suárez León indicó que las empresas dedicadas a la actividad arrocera están identificadas como altas consumidoras de combustibles. Asimismo, se mantiene el chequeo permanente de los sistemas gps en los medios de transporte de cargas, de acuerdo con las indicaciones de la Dirección de los sistemas de gestión y control de flotas.

Refirió también que se continuará con el desarrollo de los programas Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética, así como con la sustitución de la luminaria para la actividad avícola y para las fábricas de tabaco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector Tamayo Escalona dijo:

1

23 de octubre de 2019

06:41:57


“…aumentar el uso de tracción animal en las labores agrícolas…” Como van a protejer a los campesinos del robo de bueyes?? Mi padre es un campesino de Bijarú, Báguanos, Holguín que en los años pasados ya le han robado al menos 3 yuntas de bueyes. Los animales duermen muy cerca de la casa trancados y los ladrones a pesar de eso se las arreglan para robarselos. Esto es algo que sucede muy frecuentemente en la zona de Bijarú y que yo sepa nunca han atrapado a ningún ladrón. Se comenta que hay bandas organizadas que cobran dinero y si pagas pues de devuelven los animales. La gente por temor a represarias nunca o no pagan o no informan a la policía por temor a represarias.

Leonel Capote dijo:

2

23 de octubre de 2019

08:07:30


Los campesinos de Güira de Melena estamos dispuestos a tomar todas éstas medidas de ahorro para garantizar los alimentos. Pero una cosa es ahorrar los insumos y otra es trabajar sin ellos. La campaña de frío se está viendo afectada porque no tenemos el combustible suficiente para preparar las tierras. Hay cultivos que se han echado a perder por no tener el combustible para el riego. Se aprovecha la tracción animal para aporcar las siembras y la transportación pero no se puede sacar agua del pozo con una yunta de bueyes.Los campesinos necesitamos el combustible necesario para el riego de los cultivos porque con 200 litros al mes para una caballería de tierras no es suficiente.Tenemos motores viejos para el regadío que gastan 80l de petróleo al día, que un tanque no da para tres días. Necesitamos cambiar los sistemas de riego por motores eléctricos y aunque tengamos que regar de noche pero necesitamos electrificar y así hay un ahorro sustancial de combustible. Solo pedimos que haya un interés en ayudar a los campesinos en lo que más necesitamos para producir que es nuestra gran responsabilidad, garantizar la alimentación al pueblo.

Ernesto Sánchez Fernández dijo:

3

23 de octubre de 2019

09:49:56


En un futuro no habrá combustible fósil, por tanto, hay que buscar nuevas alternativas, y si se hace ahora mejor. Así estaremos preparando al país para la nueva era que se aproxima. Este mundo que conocemos desaparecerá y si no se buscan alternativas volveremos a las carretas y carretones tirados por bueyes y caballos, nos alumbraremos con fogatas y nuestras casas serán nuevamente de madera.