ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las afectaciones en la conexión mediante datos móviles, así como en las llamadas y envíos de sms ocurren fundamentalmente en los horarios de alto tráfico. Foto: Ismael Batista Ramírez

En los últimos días de febrero, algunos usuarios de la telefonía móvil y de la conexión por datos 3G han detectado problemas asociados a la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, debido a la inestabilidad y los altos niveles de congestión que superan los valores permisibles para mantener una adecuada calidad de servicio.

Al respecto, especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) precisaron a Granma que esto ha venido acompañado, mayormente, de las quejas de los clientes que usan los servicios en las cabeceras provinciales y, en el caso de La Habana, en varios municipios que coinciden con los de mayor densidad poblacional.

Esto ocurre fundamentalmente en los horarios de alto tráfico, aunque en algunos puntos se mantiene muy alta la congestión durante todo el día, refirió Arelys González Fernández, directora de Comunicación institucional de Etecsa.

INCREMENTO SOSTENIDO

Para comprender el porqué de esta situación es necesario aclarar que, con el inicio del servicio de conexión mediante datos móviles el pasado 6 de diciembre, la tendencia ha sido un incremento en la solicitud del mismo por parte de los usuarios.

«Después de las tres pruebas que se realizaron, anteriores a la apertura, advertimos mucha inestabilidad en momentos, pero tal como se anunció durante estas, sirvieron para solucionar problemas, preparar la infraestructura y para saber, incluso, el comportamiento de consumo de las personas, pues no había antecedentes con este tipo de servicios», precisó González Fernández.

Una vez comenzado el servicio, los resultados fueron satisfactorios, incluso en momentos de alta demanda de tráfico y congestión, como las fechas cercanas al fin de año, etapa en la que se mantuvo estable. Incluso, precisó González Fernández, con el paso del tornado y a pesar de los daños sufridos en las infraestructuras, la conexión por datos móviles se mantuvo.

Sin embargo, por la misma estabilidad del servicio y su aceptación, el crecimiento de los usuarios ha sido exponencial y en los últimos días, de manera aleatoria, el Centro de Control comenzó a detectar en los monitoreos diarios, picos de alta congestión fuera de los parámetros.

MONITOREO Y MEDIDAS

En la labor diaria de un operador de telecomunicaciones se monitorea el comportamiento del tráfico, que no siempre es lineal, y que responde a los intereses de los consumidores.

Estos comportamientos son más acentuados en la primera etapa de puesta en marcha de un servicio, lo que requiere que se realicen trabajos de ajuste de manera sistemática sobre la red y se aceleren los procesos de ampliación de capacidades previstos en el tiempo.

Para el sostenimiento de este servicio, la empresa trazó una estrategia de ampliación y modernización progresiva de su infraestructura; una de las tareas fundamentales es la instalación de más radiobases y la ampliación de capacidades en las zonas de cobertura 3g para manejar cada vez más clientes y más tráfico sobre esta red, aclaró la especialista.

Al respecto, destacó, desde el inicio del servicio se han instalado más de 80 nuevas radiobases, se han ampliado las capacidades de las ya existentes en 86 sitios y se han garantizado las licencias y otras condiciones necesarias para que las plataformas asociadas a estos servicios puedan asimilar que el tráfico de datos se haya duplicado en relación con el registrado el 31 de diciembre, es decir, en solo dos meses.

La empresa está enfrascada en estos momentos en solucionar los problemas asociados con la lentitud en el servicio y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, por lo que puede suceder que, por el propio proceso de ajustes de parámetros o de instalación de nuevas radiobases, se perciba inestabilidad del servicio en las zonas donde se está trabajando.

De manera general, se implementó un conjunto de medidas técnicas y organizativas para dar respuesta a la demanda creciente de esta modalidad de acceso a internet, que ya es la de mayor penetración y uso en el país, pero –como ya se dijo– dando especial atención a priorizar los servicios de llamadas y mensajería por su particular importancia.

Por ello, «en la estrategia de despliegue de esta infraestructura se ha previsto que en los lugares de alta concentración de personas y donde hemos estado censando la mayor congestión en los últimos días, se ubicarán radiobases con cobertura microlocalizada para alcanzar una cobertura más efectiva», comentó González Fernández.

Esta medida se llevará a cabo en las zonas desde Ciego de Ávila a Guantánamo, así como en la provincia de Matanzas y en el área este de La Habana, mientras que en el resto del país se comenzará a implementar para el próximo mes.

Es importante precisar que los trabajos se realizan por áreas y de forma paulatina, por lo que sería imprudente mencionar una fecha de conclusión de las tareas y restablecimiento definitivo de la óptima calidad en los servicios.

También se está trabajando en la instalación de radiobases de una red de cuarta generación (4G), conocida como lte, que permitirá compartir la demanda de servicio en la zona de despliegue que en un primer momento abarca el litoral norte de La Habana hasta el Mariel, y el municipio de Cárdenas de la provincia de Matanzas, infraestructura sobre la cual ya se comienzan a realizar pruebas de servicios.

Además, se implementarán medidas comerciales que den respuesta a las preocupaciones fundamentales que han planteado los clientes en los últimos días.

En este sentido, informó González Fernández, se extenderá la vigencia del bono de la última promoción hasta el 31 de marzo.

Si el cliente aún percibe problemas asociados a la lentitud en el servicio de conexión por datos móviles y dificultades para establecer llamadas y enviar sms, puede comunicarse con especialistas de Etecsa llamando al 118 o al 52642266.

EN CIFRAS

1 870 000 usuarios en todo el país han habilitado el servicio de conexión por datos móviles
40 % de ellos tiene en estos momentos uno de los paquetes en uso

5 000 nuevos usuarios se incorporan diariamente
5,4 millones líneas móviles registradas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adrian dijo:

1

1 de marzo de 2019

00:54:58


Muy bien por ETECSA. Increible la cantidad de personas q ya tienen IxDM. Necesitamos que se publiquen más detalles sobre las medidas anunciadas para mejorar la velocidad de este servicio.

Jorge Respondió:


1 de marzo de 2019

12:06:20

Y de nuestro bolsillo que, para el correo necesitamos 30 cuc anuales, me gusta mas el plan del año pasado 1ue era 1.50 cuc cada 6 meses,el #133* nos va a llevar al suicidio a los trabajadores estatales, es muchisimo el paquete de 50 MB, hasta cuando y del saldo del telefono!

Loli Respondió:


4 de marzo de 2019

09:52:26

Hola Yo estaba muy satisfecha cuando comenzó el Internet, pero de un tiempo para acá el servicio es pésimo, se cae, lentísimo. Parece que la infraestructura no nos acompaña al tener muchos usuarios.

Yoender dijo:

2

1 de marzo de 2019

01:38:27


En el municipio Cerro en la Habana..en la Zona de calzada del cerro y Palatino la conexión es pésima. Muy inestable. Las primeras dos semanas de servicio de internet por datos muy bien...desde entonces cada día es peor....es muy pero muy díficil, casi imposible conectar, y las pocas veces que logras conectar, tienes señal 3g pero no tienes servicio de internet. Ojalá etecsa haga algo por esta zona de Calzada Cerro y Palatino.

Omar Respondió:


1 de marzo de 2019

11:53:08

Amigo en Trinidad la situación es igual, aca oarece que es fin de año o dias de las madres o 14 de febrero en relación al tema de la 3G

aaa Respondió:


1 de marzo de 2019

20:44:06

Así mismo en la zona de Calzada del cerro y y Consejero Arango la conexión 3g es muy mala tanto que el celular Salta hacia la 2g solo aunque tú lo tengas popor preferencia la 3g y los datos móviles es por gusto en todo el día solamente en la madrugada bien tarde se logra conectar

Jose Respondió:


1 de marzo de 2019

22:36:10

Estoy muy descontento con Etecsa, desde que inició el internet por datos moviles la cobertura en mi casa (que siempre fue muy buena) comenzó a ponerse muy mala y HOY EN DIA EN CUALQUIER LUGAR DE MI CASA MI TELEFONO AUNQUE TIENE COBERTURA DA APAGADO O FUERA DEL AREA DE COBERTURA!!!! Yo vivo en el municipio Cotorro, en La Habana y se por varias personas que eso pasa en casi todo el municipio. Yo pago el servivio al mismo precio que todos los demas en el país y no lo puedo usar porque cuando se conectan cuatro personas simplemente me quedo "sin cobertura" y no puedo ni llamar, ni mandar sms y mucho menos revisar el correo o usar el internet. ES UNA FALTA DE RESPETO....

Odalis dijo:

3

1 de marzo de 2019

05:53:17


Estoy contenta con el servicio que se está presentando y si es bueno que sé mejore más felicidades.

Ricardo Rangel Hurtado Mena Respondió:


2 de marzo de 2019

11:31:32

amiga, al parecer usted o no se conecta nunca o es famila de alguien en etecsa, pues las comunicaciones son pesimasss, lo digo con propiedad, gracias

Ramon dijo:

4

1 de marzo de 2019

06:25:08


Ectecsa tiene q trabajar para futuro. Cada dia va en aumento la activacion de lineas moviles y el acceso a internet por datos moviles. Prepararse para dar servicio a unos 8 millones de lineas moviles

Emilce pupo frometa dijo:

5

1 de marzo de 2019

07:15:16


Referente a este tema puedo decir q en Santa Fe en el mncipio Playa la habana se hace muy muy dificil la conexion por datos moviles en cualquier horario del dia o la noche. Se gasta el dinero y no se logra un resultado. Es necesario que valoren esta dificultad.

Jesus garcia Valdes dijo:

6

1 de marzo de 2019

07:15:57


Vivo en el reparto Sierra Maestra municipio Boyeros y a pesar de que tengo datos moviles por mi empresa la comunicacion en esta zona es pesima. Por favor que perspectivas de solucion tiene esta zona.

Adrian Samuel dijo:

7

1 de marzo de 2019

07:18:45


Creo que es correcta la problemática presentanda por los usuarios, apartando la realización de llamas y envío de SMS, se manifiesta la situación de la falta de conexión reiteradamente con la famosa E, y es imposible consibir que la conexión por datos sea de mayor velocidad o disponibilidad en el lugar donde se frecuente CON SOLO 1 LÍNEA DE COBERTURA Y HASTA 1.. y con el máximo de cobertura el 99% de las veces es imposible establecer UNA CONEXIÓN

adelkis dijo:

8

1 de marzo de 2019

07:26:03


En muchas ocasiones no es que sea lenta es que no hay datos entiendo el esfuerzo que hacen pero para comenzar los servicios por datos móviles había que pensar en estos problemas que tenemos hoy.

GGG dijo:

9

1 de marzo de 2019

07:28:16


En Moa (ciudad) solo hay 4 radiobases 3G y la congestión es prácticamente 24/7.... aquí hay una alta densidad de la telefonía móvil tanto pre-pago como post-pago y otros medios de comunicación q corren sobre la red móvil de Etecsa... ¿Cuándo se van a pronunciar para el nordeste holguinero??? En la cabecera provincial es una maravilla la conexión con casi una cuarentena de radiobases, se la han cogido todas para ellos. Y nosotros, ¿qué?

Iliana/ETECSA Respondió:


1 de marzo de 2019

11:14:10

Estimado GGG: El despliegue de la 3g se realizó priorizando las cabecera provinciales y en los municipios excepto en Moa todos tienen una sola radio base 3G. Como puedo leer en el artículo la empresa está trabajando para mejorar esta situación.

GGG Respondió:


1 de marzo de 2019

12:27:38

En Holguín también es pésima, empezó muy bien, pero ya es imposible conectarse.

Ing.Luis Angel Tejera dijo:

10

1 de marzo de 2019

07:31:30


Bnos dias:Considero que debemos trabajar con pasos firmes y seguros y no tratando de enmarcanos en ninguna fecha limite, para no caer en chapucerias,que de una forma u otra, atentan contra el desarrollo del buen servicio,que es lo que realmente necesitamos todos.GRCIAS.

Yoelvis dijo:

11

1 de marzo de 2019

07:33:33


Si es cierto, ya que yo vivo en alamar y solo puedo tener voz, sms, y datos a 1 km a la redonda de mi casa, dentro de mi casa estoy incomunicado, es necesario resolver este problema cuanto antes

Yoelvis dijo:

12

1 de marzo de 2019

07:35:28


No solo soy yo sino toda la población que vive en la 1ra planta y la 2da, mi dirección es ave 186, al lado del museo de los Tareco, alamar

Miguel Nuñez dijo:

13

1 de marzo de 2019

07:37:50


Me veo obligado a usar el sevicio sin necesidad, para gastar el monto antes de su vencimiento.

yoelvis dijo:

14

1 de marzo de 2019

07:47:15


tengo que ir al punto wifi para hablar o conectarme con los datos, no lo puedo hacer dentro de la casa

yoelvis dijo:

15

1 de marzo de 2019

07:48:44


aveces teniendo cobertura 2G, porque la 3G nunca la tengo, por lo menos en esa zona

Gilberto dijo:

16

1 de marzo de 2019

07:49:59


Es muy importante que se hagan estas aclaraciones oportunamente. Soy cliente de la conexión por datos móviles desde su comienzo y particularmente no he tenido grandes problemas con ella pero si conozco personas que se han quejado. También refieren malos tratos a la hora de expresar sus quejas en los números habilitados al respecto y esto último es inadmisible. Me sumo al reclamo casi unánime de que los paquetes tengan una vida más larga. Muchas gracias.

yoelvis dijo:

17

1 de marzo de 2019

07:51:57


de que vale las estadísticas si el servicio es malo y entre más usuarios se incorporen menos servicios tenemos, es una reflexión constructiva

maura Varona lazo dijo:

18

1 de marzo de 2019

07:56:31


Vivo en el municipio de Nuevitas Camagüey y presente queja al 118 por falta de cobertura 3G en el municipio. Esta situación perdura por mas de 2 meses lo cual no permite realizar llamadas ni conexión a Internet efectúe la compra de un paquete y es muy difícil usarlo con riesgo de perderlo a los 30 dias . Pregunto: Además de las cabezera provinciales con alto trafico se resolverán los problemas en los municipios afectados. Espero respuesta.

Cotilla_ETECSA Respondió:


1 de marzo de 2019

11:09:36

Hola Maura (18), la empresa está trabajando para dar algun tipo de solución a todas las dificultades q se están presentando, q tengas buen dia

Mailen ETECSA Cmg Respondió:


1 de marzo de 2019

14:48:50

Hola Maura. Para Nuevitas sí están previstas acciones de mejoras, actualmente se han hecho acciones que alivian algunas zonas y otras ya están en proceso..

Angel Santos dijo:

19

1 de marzo de 2019

08:01:12


Hola, sabemos que ETECSA trabaja para brindar un mejor servicio y a pesar de no estar completamente listo todo ya era necesario habilitar el servicio de Internet por datos ya que para ser un pais en desarrollo debemos tratar de estar a la vanguardia con las tecnologías mas vanguardistas que existan claro siempre y cuando la economía lo permita, ahora no por eso se debe descuidar servicios tan puntuales como las llamadas y los sms que al final para eso es que se contratan los servicios por parte del cliente lo demas por decir son extras que dicha compañía debe tratar de ofertar con la mejor calidad posible, lo otro por lo q se debe luchar es por la estabilidad del mismo y sus costos, cosa que golpea al cubano promedio que somos la gran mayoria, yo por ejemplo cobro un salario basico de 395.00 cup y bo me alcanza para nada pero también quiero disfrutar de dicho servicio como todos, por la necesidad de comunicarse y la creciente fiebre de internet, somos jóvenes y ahi está el futuro del pais.

Cotilla_ETECSA Respondió:


1 de marzo de 2019

11:19:55

hola Angel (19) el servicio si estaba bien preparado, muestra de eso es q comenzo sin problemas; pero para cualquier empresa operadora de telecomunicaciones del mundo es imposible enfrentar una duplicación del tráfico en solo dos meses. No importa si lo prevees o no, es imposible trabajar a ese ritmo, por razones obvias: la instalación de equipos lleva tiempo y la optimización de la red (lograr q todas las radiobases trabajen como un todo unico sin interferirse, interconectar al cliente cuando pasa de una a otra sin interrupción, etc.) también ocupa un período. Como pudiste leer se continuo instalando equipamiento después del lanzamieto del servicio, porq se sabia de q se incrementaría el trafico, pero como digo, es IMPOSIBLE desde el punto de vista practico hacer frente a una demanda, que es típica de la inauguración de un servicio como este. Buen dia para ti

Yinely de la torre Respondió:


2 de marzo de 2019

12:35:59

Yo estoy de acuerdo con el muchacho yo misma cobro 375.00cup mensuales y no m alcanza para nada y creo que el internet deben rebajarlo como el correo que está en un precio aceptable para q todos los jóvenes de nuestro país puedan disfrutar de él.somos jóvenes y nos gusta mucho el internet pero tiene un precio muy alto para el nivel adquisitivo del cubano.aqui pagan muy poco salario.

Ernesto Respondió:


4 de marzo de 2019

09:49:50

No concuerdo con Cotilla ETECSA (página 4 de los comentarios: 1 de marzo de 2019, 11:19:55). Esta empresa no estaba preparada para lanzar el servicio de IxDM; según este artículo: " ..más de 80 nuevas radiobases, se han ampliado las capacidades de las ya existentes en 86 sitios..", a tres meses estamos peor y eso que han aumentado "la capacidad", SI NO SE HUBIESEN AMPLIADO¿? ETECSA falló en sus análisis y/o SUBESTIMÓ (desconoce) a sus clientes. Era de esperar que aunque el precio impuesto es excesivo, aún así representa un ahorro para miles y me atrevería a decir millones de cubanos. Saquen sus cuentas: una persona en el extranjero (de misión, viviendo, o lo que sea) gastaba antes de la salida de IxDM en cada llamada de 3-5 min a sus familiares en Cuba 10USD como promedio. Ahora con sólo recargar (20USD) a su familiar tiene para casi 3 meses de llamadas diarias DURANTE MUUUUCHOS MINUTOS y de sobra (20 de recarga = casi 3 meses x 7CUC). Cada día se seguirán sumando más y más clientes a IxDM. No entiendo qué objetivo persigue la Empresa manteniendo el período de validez de 1 mes. Eso sólo sirve para congestionar más el tráfico, crear descontento en nuestra población por la PÉSIMA CALIDAD DE TODOS LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA, provocar daños y roturas por sobrecarga de las torres y servidores... Saquen cuentas: según el artículo de Granma 1 870 000 usuarios en todo el país han habilitado el servicio de conexión por datos móviles, 40 % de ellos tiene en estos momentos uno de los paquetes en uso, 5 000 nuevos usuarios se incorporan diariamente, 5,4 millones líneas móviles registradas… Explico: Casi 900 000 usuarios están locos por consumir los datos por los que pagaron; pensemos en 600MB: 900 000 x 600MB, eso ofrece una suma muy elevada de tráfico para un mes pero si esa suma se distribuyera entre varios meses paulatinamente los servidores no se recargarían, habría mejor funcionamiento de las llamadas/SMS/MMS/correo electrónico y por supuesto Internet. El Partido, Protección al Consumidor… deben analizar este aspecto que tiene a nuestro pueblo muy descontento y velar además por el cuidado de los recursos materiales (torres, servidores, equipamiento…) que están sufriendo sobrecarga.

Liam dijo:

20

1 de marzo de 2019

08:05:52


En Coco Solo, Marianao, es pésimo el servicio en cualquier horario incluyendo la madrugada. Eso a menos de 1 cuadra de la radiobase ubicada encima del Mercado de 130 y 35.