ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Isabel Moya perfila una visión menos machista de la teoría popular de la “media naranja”, al considerar que se trata de dos naranjas —hombre y mujer— que caminan juntas por la vida. Foto: Anabel Díaz Mena

Isabel Moya Richard, destacada periodista, investigadora y profesora falleció este domingo en La Habana. Hasta su deceso estuvo al frente de la Editorial de la Mujer y la revista Mujeres de la Federación de Mujeres Cubanas. Además era profesora Titular adjunta de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana e integraba el Comité Académico de la Maestría en Género de la Cátedra de la Mujer de ese centro.

Los funerales tienen lugar en la funeraria de Calzada y K, en el Vedado, desde donde partirá el cortejo este domingo, hacia la Necrópolis de Colón.

La Doctora en Ciencias de la Comunicación presidio la Cátedra de Género y Comunicación del Instituto Internacional de periodismo José Martí y coordinaba el Diplomado Internacional de Género y Comunicación de ese centro.

Su contribución a la ciencia de la comunicación, desde la investigación y la docencia, y su ejercicio del Periodismo, que se inició en la atención a la correspondencia de lectores, le han llevado a liderar una editorial, y su coraje le da una estatura especial por su capacidad de crecerse sobre sí misma.

Obtuvo el Premio a la Dignidad otorgado por la Unión de Periodistas de Cuba en 2016 y el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida en 2017.

El Comité Nacional y la Presidencia de la Upec se unen al pesar de todos nuestros colegas, sus familiares y amigos, por el deceso de tan valiosa y querida compañera.

Fuente: Cubahora y Cubaperiodistas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yamila verdecia dijo:

1

4 de marzo de 2018

19:11:49


Mi más sentido pésame. Para mí, era más que una amiga, era una persona incondicional, siempre alegre. Un fuerte abrazo para su madre, hija y esposo.

Juan Sánchez Monroe dijo:

2

5 de marzo de 2018

08:19:29


Fue una gran persona y una gran revolucionaria. Mi homenaje póstumo a ella y mi más sentido ´pésame a su familia.

Mimisma dijo:

3

5 de marzo de 2018

10:12:54


!Una mujer imprescindible en estos tiempo!, gran pena pérdida para la mujer cubana.

María Esther Mogollón dijo:

4

5 de marzo de 2018

10:02:35


Conocí a Isabel, siempre ocupada en mil cosas, pero cálida y muy profesional. Mi pésame a su familia, la Federación de Mujeres Cubanas y el pueblo de Cuba. Abrazo desde Perú.

leydis,Correos Pinar del Rio dijo:

5

5 de marzo de 2018

11:30:22


Una gran mujer, sentimos su perdida.

julia dijo:

6

5 de marzo de 2018

11:30:36


MI MÁS SENTIDO PÉSAMEA TODOS SUS FAMILIARES, SIEMPRE LA RECORDAREMOS

IRENE CR dijo:

7

5 de marzo de 2018

12:44:13


FUE y SERÁ SIEMPRE UNA GRAN MUJER Mi más sentido pesame a su familia.

Lisdamy dijo:

8

5 de marzo de 2018

14:15:07


Lamentable noticia. Desde pequeña seguía mucho sus acciones. Fiel defensora de los derechos de la familia, sociedad y mujer cubanas. Una de sus últimas acciones: miembro de la delegación cubana a los diálogos sobre trata de personas con EE.UU. La posición de nuestro país estuvo bien defendida en su voz. Honor a quine honor merece!!! Mis respetos a sus familiares.

Koldo dijo:

9

6 de marzo de 2018

02:23:56


Desde el País Vasco sentimos la pérdida de nuestra amiga y compañera Isabel. Tanto ella como su compañero Juan Carlos nos entendieron y apoyaron en la co-producción vasco-cubana "Keinuka mugaz gaindi, un guiño, un sueño" por lo valores humanos. Un abrazo para toda la familia. Sus aportaciones, sus ideas, su sonrisa, su ternura y tesón se mantendrán con nosotros y nosotras. Un beso revolucionario

juana dijo:

10

6 de marzo de 2018

10:19:31


Una gran mujer, mi mas sentido pesame para su familia.