ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vista de uno de los salones quirúrgicos del nuevo Cuerpo de Guardia creado para mejorar la atención médica. Foto: Del autor

HOLGUÍN.–El Hospital Lucía Íñiguez Landín constituye una evidencia sólida del interés estatal por proporcionar al sistema de Salud Pública los recursos financieros y materiales necesarios para asegurar la atención médica a la población.

Este centro, ubicado en la capital provincial, puso en funcionamiento a finales del pasado año un Cuerpo de Guardia que requirió 2 600 000 pesos para llevar a feliz término los procesos de construcción civil, montajes de sistemas y moderno equipamiento.

La nueva área posee cuatro salones quirúrgicos para urgencias, una Unidad de Terapia Intensiva, recepción de traumas y locales destinados a las consultas de Ortopedia, Neurocirugía, Cirugía General, Oftalmología, Otorrinolaringología y Maxilofacial, detalló el director del centro asistencial, doctor Luis Manuel García Niebla.

Otros eslabones de la cadena de  actos constructivos emprendidos allí en los últimos tiempos se aprecian en las salas de hospitalización de las especialidades de Ortopedia, Maxilofacial y Otorrinolaringología, así como en la inauguración reciente de un confortable local para la atención a familiares de pacientes.

SOMBRAS INDESEABLES

Ese conjunto de mejoras estructurales, dijo el galeno, se ven ensombrecidas por indisciplinas sociales y vulgares hechos delictivos que socavan la buena marcha del hospital y conducen al empleo de sumas adicionales de dinero.

Al finalizar el 2016, debieron erogar más de 100 000 pesos no previstos en los gastos, pues hubo que reponer, entre otros medios, llaves y latiguillos de lavamanos, difusores de duchas, luminarias y tomacorrientes, gran parte de ellos sustraídos por personas inescrupulosas, reveló Salvador Copping del Toro, subdirector administrativo.

Cuando Granma visitó el plantel asistencial tras el rastro del nefasto asunto, se contabilizaban los daños causados durante el 2017 por actos de depredación e incorrectas formas de comportamiento de las personas.

Copping del Toro ilustró la situación con el desarrollo de los acontecimientos en las salas destinadas a pacientes con síntomas febriles, intervenidas varias veces por la falta y roturas de llaves de lavamanos, duchas, lámparas y componentes de la red eléctrica, sobre todo tomacorrientes e interruptores. En cada ocasión, aseguró, hubo que reponer el 80 % de esos elementos.

La licenciada en Enfermería, Niuska Gentle Álvarez, jefa de la sala de Urología, confirmó que la situación es compleja.
«Revisas los baños o cualquier otro local y están completos, pero te concentras en atender con rigor a los pacientes y cuando vuelves a pasar, falta algo. Ocurre así en los últimos años.

«Cada vez que ingresa un paciente con su acompañante, recordamos la forma en que deben comportarse, lo cual se recoge también en un folleto impreso que distribuimos siempre que hay disponibles. Los deberes dejan claro el cuidado de los recursos que ponemos a su servicio, el uso del pantry según el horario, y la prohibición de arrojar desechos de alimentos y basura en la red sanitaria, los aleros y patios interiores».

Las acciones depredadoras también se extienden a los ventanales, sobre todo a los que están en áreas poco concurridas en horario nocturno. El hurto de grandes paños de cristal sugiere acciones premeditadas por los delincuentes, con el empleo de herramientas y el estudio detallado de los sitios y rutas de entrada y salida.

El vertimiento de restos de comida y de otros desechos en los lavamanos y tasas sanitarias causa serios atascamientos en las tuberías. En el último trimestre del pasado año, para resolver casos de este tipo, Alfredo Freeman Rojas, jefe del departamento de Mantenimiento, firmó 150 órdenes de trabajo, a las que se añadieron más de 50 al concluir enero de este año. De las redes afectadas sacaron huesos, trapos, almohadillas sanitarias, papeles y pedazos de nailon, entre otras cosas.

Las obstrucciones de las redes de desagüe originan la suspensión del suministro de agua, que provoca a su vez afectaciones a la higiene personal de los pacientes y el funcionamiento en general del centro. En una sala con ese problema, las enfermeras comentaron al reportero que la situación las obligaba a desinfectar instrumentos y manos con solución salina, un compuesto que tiene otros fines terapéuticos.

Los desechos también son arrojados de modo habitual por las ventanas y más de una vez han inutilizado los desagües de las cubiertas de las plantas bajas, motivo de acumulaciones de agua y posteriores filtraciones al interior de los locales.

MEDIDAS DE CONTENCIÓN

Los tomacorrientes e interruptores están entre los elementos sustraídos con mayor frecuencia. Foto: Del autor

El hurto de cristales ha cesado debido al empleo con fines de vigilancia de cámaras que hasta hace poco tenían otros propósitos, medida que ayuda a compensar el incompleto estado de la plantilla de custodios.

El doctor Luis Manuel García refirió que continuamente ofertan las plazas vacantes, pero resulta poco el interés de las personas por ocuparlas.

«De las diez áreas que requieren de custodios permanentes, podemos cubrir la mitad. Entre las variantes usadas para contrarrestar la situación, está colocar rejas en varios sitios con el fin de reorientar el flujo de personas».

El centro adquirió tiempo atrás un grupo de cestos metálicos para recoger restos de alimentos, pero las indisciplinas provocaron su falta en varios de los pantry de las salas, hecho verificado por Granma.

Sin embargo, aun en el momento en que los depósitos estaban en buen estado, la higiene de las salas se vio comprometida porque el hospital no tiene creado un sistema de recogida de ese tipo de desperdicios. Tal es así, que el personal que sirve la comida a los ingresados es el que recoge las sobras por iniciativa propia, a todas luces para alimentar animales.

La dañina abundancia de restos de comida arrojados irresponsablemente en los más variados sitios está relacionada  con la autorización para acceder a las salas  con alimentos, situación que en los otros centros asistenciales de la capital provincial tiene severas restricciones, pero que en este se ha permitido con el fin de beneficiar a los acompañantes de los pacientes, pues un gran número de personas procede de los municipios.

Todo indica que esa medida flexible y los daños que causa deben evaluarse a fondo. Tal vez es hora de prohibir definitivamente la entrada de alimentos. No quiere decir que los acompañantes de los pacientes quedarán sin opciones.

En el exterior del centro, organizados en quioscos con las condiciones higiénicas necesarias, cuentapropistas ofrecen desde bocaditos y pizzas hasta platos más suculentos.

Algunas personas sugieren que la dirección del hospital estudie la posibilidad de crear un espacio específico fuera de las salas, para que los acompañantes de los pacientes acudan al mismo y consuman los alimentos que adquieren o les traen otras personas, lo cual, lógico está, introduciría el tema de la recogida organizada de los desechos de los comestibles.

Varios pacientes y acompañantes abordados, entre ellos la joven Yenisel de la Rosa, refirieron que igual que de forma general se les relaciona con los hurtos y actos de depredación, los directivos y trabajadores del centro también deben enfocarse en el personal propio, algunos de cuyos miembros pueden haber encontrado una forma de lucrar con las sustracciones descritas.

Hoy los directivos del hospital siguen buscando vías para cambiar el panorama, empeño en el que deben arreciar la organización interna, con énfasis en el completamiento de la plantilla del cuerpo de vigilancia y protección, así como la movilización de todo el personal para combatir los perjudiciales hechos.
Sin embargo, los cambios vendrán definitivamente con la enérgica respuesta popular encaminada a restablecer el cuidado y conservación de los locales y medios del centro. Con esa actitud se impedirá el reciclaje del efecto bumerán sobre el que deberían razonar quienes protagonizan las indisciplinas sociales y los actos de vandalismo, porque al dañar la institución, también son víctimas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Archyper dijo:

1

7 de febrero de 2018

23:39:32


El Gobierno hace todo lo posible por prestar un servicio gratuito y necesario para el país, pero nos comportamos como seres irracionales que no cuidamos nada y después hacemos las peores críticas, es hora de tomar las medidas necesarias para asegurar el buen funcionamiento del actual de las personas, que se hagan las leyes más fuertes para este tipo de delitos, y lo de las cámaras está perfecto es un medio de control muy eficaz, gracias.

Fernando Respondió:


9 de febrero de 2018

20:06:13

Tu estás seguro que es gratuito? Cuanto tu ganas mensualmente y cuanto te pagarían en otro país por ese mismo trabajo, la diferencia es lo que tu pagas por el servicio medico que recibes en Cuba.

Carlos Alberto dijo:

2

8 de febrero de 2018

02:30:57


Vergonzoso !!! El raterismo y depredacion de esos recursos destinados al bien social y humanitario es un reflejo del libertinaje y la indisciplina social imperante en el pais. La poca valoracion del esfuerzo del Estado por revalorizar los servivios de Salud y otros debe tener una contraparte d reforzar las medidas d educacion ciudadana y medidas disciplinarias, ademas en nuestros Hospitales circula demasiada poblacion , eso es insostenible pues ademas d dañar esos servicios , afecta la Salud d los pacientes, al estar fumando y conversando en voz muy alta y en grupo, ademas de ofrecer comidas no autorizadas , segun la patologia del paciente y peor aun , el desecho de esos alimentos que taponan las cañerias y atraen cucarachas y roedores. Es una tarea dificil que hay que enfrentar dia a dia y con tenacidad. Hay que combatir duro las indisciplinas sociales.

raiko dijo:

3

8 de febrero de 2018

07:46:18


Mano dura con los indolentes, colocar camaras, o cuanta medida haga falta ante q sea demasiado tarde para corregir el camino. La indisciplina social está acabando con la revolucion. Va quedando atras la idea de un pueblo educado y respetuoso.

irma dijo:

4

8 de febrero de 2018

09:32:13


Verguenza, dolor infinito. Dónde está este pueblo noble, instruido. Hacia dónde van los valores. Qué hacemos y pronto, pues el país se pierde, la gente se pierde a los ojos de todos y no basta solo un comentario

Miriam dijo:

5

8 de febrero de 2018

09:50:25


Es una lastima que ese hospital en este momentos este con esas condiciones porque soy de Camaguey fui en septiembre del 2014 ingrese en la sala de Angiologia y me parecia que estaba en un hotel desde que llegue una atencion esmerada ,limpieza todo fue excelente tanto las auxiliares como medicos,enfermeras,y demas y no fui recomendada es decir que sin aportar y dan nada material me trataron de lo mejor la limpieza y los lugares donde expedian alimento maravilloso siempre me acuerdo que a pesar de estar en un hospital me imaginaba un hotel y los pacientes que se encontraban maravilloso pregunto porque habran tantas personas tan inescrupulosa

Josefina dijo:

6

8 de febrero de 2018

10:55:38


Exelente trabajo , yo soy una ciudadana cubana, trabajadora del sector salud y testigo del arduo trabajo que esta realizando el ministerio de salud para mejorar las instituciones deterioradas y el presupuesto asignado a las inversiones , pero de que vale tanto sacrificio de esta organizacion cuando el pueblo que es el mas afectado cuando las unidades no requieren de las condiciones no le dan valor ni cuidan los locales, vivi una experiencia en una ocasion que tenia a mi padre ingresado le llame la atencion a un acompañante precisamente por depositar alimentos solidos en el lavamanos que es donde mismo los pacientes y los acompañantes se lavan la boca y las manos y me respondio que si eso era mio y que a ti que te importa?, eso es algo que esta araigado en la poblacion general de nuestro pais , que nada es de nadie , algo errado, pero es asi , pienso que esto es algo que debe ser analizado en todos los medios de comunicacion , para lograr una mayor cultura y tratar de que los trabajadores de las unidades tengan mayor sentido de pertenecia . ojala se pueda lograr mantener en buen estado y bonito todas las instuticiones del sector donde al final todos tenemos que llegar , por una situacion u otra .

pero no avisen la visita dijo:

7

8 de febrero de 2018

12:54:08


Ojo, esto se repite en toda la atención primaria, desde los consultorios del médico de la familia y el policlinico. Ejemplo: Por favor, inspeccionen el Policlínico Ana Betancourt en 5ta y 16 en el Municipio Playa, pero no avisen la visita. Y visiten también el Consultorio que pertenece a este mismo Policlínico en calle 3ra entre 12 y 14, todo es un verdadero desastre.

Julio Respondió:


8 de febrero de 2018

14:29:33

De cualquier manera,muchas personas lucran con los insumos del Estado en todos los lugares,es la llamada ¨lucha¨ que en el sector de la Salud se hace mucho mas evidente por lo sensible de su servicio. En la provincia de Holguin y Matanzas, por citar los ejemplos que conozco, los dos Hospitales Clinico-quirurgicos, el Celia Sanchez de Holguin y el Faustino Perez han sido objeto de depredación por varias ocasiones, desde sus ventanales completos de edificios nuevos, hasta los cielos rasos y ventiladores asignados a las salas de enfermos. Con esos recursos que han sido depredados se hubieran concluido 2 nuevos HCQ en ambas u otras provincias. Ud ve en los alrededores de ambos centros a ciudadanos que disfrutan de esos recursos como diciendo ¨el dueño del circo no puede estar mirando por un hueco¨,si trabajo alli debo servirme de sus bienes, y eso se ha ido generalizando como una practica ciudadana muy comun y que ocurre al lado de cada uno de nosotros cual se abre una flor en un parque, cosa comun y constante.

carlosvaradero dijo:

8

8 de febrero de 2018

13:58:25


Porquè los cubanos seremos asi??..no somos capaces de cuidar lo que es nuestro, lo que nos pertenece a todos por igual y luego nos quejamos de las deficiencias de estos lugares. Què poco sentido de pertenencia tienen muchos...es una pena!!

idania dijo:

9

8 de febrero de 2018

14:13:55


Coincido totalmente, en esos instituciones no hay control interno, ni núcleo del pcc, ni sindicato, las auditorias no existen, hasta cuando vamos a permitir esto.

rosell Respondió:


8 de febrero de 2018

18:34:19

Idania no sé en que coincide, la invitamos a que visite al hospital, al comité del partido, al buró sindical, a la administración, puede revisar el cronograma de auditorías. es una lástima que usted no coincida con lo descrito en el artículo de luchar contra las acciones inescrupulosas descritas, acciones de acompañantes y otros visitantes que han provocado el deterioro progresivo del hospital, donde han recibido atención médica de calidad miles de ciudadanos holguineros y de otras provincias del país. Sumase al llamado

Jorge L Vicente dijo:

10

8 de febrero de 2018

14:42:20


Trabaje durante mas de diez años en el sector de la salud y conozco muy bien esta problemática que es tan vieja como los mismos hospitales. Las visitas por ejemplo; causan mucho daño a los centros hospitalarios por lo que hay que tomar medidas para que en ese horario no se sustraigan objetos y no se dañen las instalaciones. De que sirve en guardia de seguridad si un visitante se pude llevar un toma corriente en su bolsillo. Lo correcto es responsabilizar a los pacientes y familiares en el cuidado de cubículo donde se hospeda y tambien a los trabajadores de cada area. Tambien a ciertos grupúsculos que se dedican a sustraer ciertos objetos del sistema asistencial y que terminan en el mercado negro o en otras manos. El sistema de cámaras en algunas áreas es importante. La salud es gratis y para todos y la obligación de cuidar lo que se tiene debe ser tambien de todos

alexander dijo:

11

8 de febrero de 2018

19:34:41


Este es un tema complejo esperemos despierte en la población el verdadero sentido que tiene el artícuo que es llamar a la disciplina social, al cuido de lo que nos pertenece a todos, a que tengamos hospitales dignos con el comportamiento correcto que permita alargar la vida de nuestras instituciones de salud y así poder disfrutar de la tranquilidad de disponer de ellas para nuestra propia atención y la de nustra familia.

Raul Rodriguez dijo:

12

8 de febrero de 2018

20:58:26


Que pena. La verdad es que cuando no nos afecta el bolsillo a nadie le importa. Acabo de llegar de Olguin, estube en un hotel llamado rios de oro. Nos costaba mas de 400 euros diarios y habia ranas en la habitacion, se dejaron la habitacion abierta, no habia tomate en el hotel, y muchisimas cosas mas. En el mirador de Mayabe el burro enfermo, y te preguntas ¿porque? Porque a nadie le importa. Esa es la triste Realidad

sofia dijo:

13

8 de febrero de 2018

21:17:47


es indignante que a estas alturas de la vida un pueblo supuestamente educado, que goza de salud publica gratuita y con calidad como pocos en el mundo, se de el lujo de destruir con lo que tanto esfuerzo se construye. Se construye para quien? Para nosotros mismos, para nuestros seres queridos, para nuestros amigos, para todo el pueblo y lamentablemente muchos no aprecian eso. Y luego nos quejamos de la falta de sillones, de pilas que gotean, de sanitarios sin agua, y somos nosotros mismos los que los destruimos, amen de que las administraciones tambien deben responsabilizarse por su mantenimiento sistematico pero por roturas naturales, no porque le cuatro que visitan a un paciente, por ejemplo, se sienten en un mismo sillon

Rubert Dominguez dijo:

14

9 de febrero de 2018

06:50:10


Aunque hace vente años que no vivo en Cuba esas cosas me duelen, no se justifica que delincuentes lucren con algo que que el estado ha puesto para su veneficio. Mano dura , los mando hacer trabajos forzados hasta que aprendan que hay lineas que nunca se deven crusar.

luis cordova dijo:

15

9 de febrero de 2018

08:45:40


compañeros, mas rigor y multas fuertes a los que irrespetan el patrimonio de todos, mas si es un centro de salud

carlosvaradero dijo:

16

9 de febrero de 2018

09:11:03


Yo coincido con idania...rosell, si el pcc, el sindicato y demàs funcionara como deben, estas cosas no sucederìan, lo que pasa es que es màs facil buscarle justificaciones a todo. Saludos!

Raul Respondió:


9 de febrero de 2018

12:43:08

No le echen la culpa a las organizaciones de masas que hacen todo lo posible. Lo que se trata es de que haya los suficientes vigilantes y para eso hace falta un salario digno. Mientras el salario del vigilante sea malo no habra quien ocupe las plazas y continuaran los depredadores...

Orlando dijo:

17

9 de febrero de 2018

09:58:33


¡¡ QUE INGRATITUD !! el Estado desangra su Presupuesto en mantener y elevar el nivel de las intituciones medicas GRATUITAS y así le paga la población. Es una situación supercompleja que merita atención priorizada. La mesa Redonda debe ser un Instrumento público de debate nacional donde se ventilen todos estos temas. Randy utilice su magnífico espacio para salvar el proceso revolucionario que tanta sangre costó y que en cuestión de valores va cuesta abajo. Dejemos de mirar a otros paises y arreglemos con nobles empeños nuestros propios problemas. LA SALUD PUBLICA ES GRATIS ¡¡ PERO CUESTA !! los recursos NO CAEN DEL CIELO, alguien puso un dinero para que estuvieran ahí. Saludos

UnKnown dijo:

18

9 de febrero de 2018

10:26:30


Los hechos vandálicos existen en todo el mundo, independientemente de su sistema económico o social, pero cuando uno ve cosas como esta, por lo menos yo, me cuestiono profundamente la validez del igualitarismo. Personas que practican estos actos, además del posible beneficio económico, cuando necesitan atenderse en el mismo hospital, se les brinda el servicio igual que al que cuida las cosas y vive de aportar a la sociedad. Este hecho (atender a uno y otro sin distinción) se presenta como un logro, pero francamente yo lo veo como algo inmoral. Mis disculpas para quien piense lo contrario, pero mientras en nuestro país exista la voluntad de tratar por igual lo que sirve y lo que no, basado en un supuesto ejercicio de la justicia que muchas veces no se entiende bien, este tipo de cosas en lugar de reducirse, podría multiplicarse. Un sujeto que injustificadamente no aporta nada a la sociedad, debería privarse de obtener de la sociedad algún que otro servicio, cosa que no hacen. En ese sentido, el igualitarismo actúa un poco como confabulándose con este tipo de actitud y pienso que resulta conveniente recordar aquello de “cría cuervos, que te sacarán los ojos”. En ese sentido discrepo un poco con aquello de que la respuesta deba ser de tipo popular.

Joc Respondió:


9 de febrero de 2018

11:58:44

Coincido al 300% !!!!

Day dijo:

19

9 de febrero de 2018

10:54:14


"Sólo la moralidad de los individuos conserva el esplendor de las naciones''...dijo el joven Jose Julián Martí. Que se pongan de moda cada una de sus palabras y que se contextualice su esencia seria muy útil para mi país,que no contemplo desde la acera sino que lo transformo desde mi propia calle mi trinchera o mi pedacito y a cada respiro pretendiendo que mi deber ciudadano como el de otros se cumpla.Es muy delicado lo que sucede en esta institución fundada por el mismo Fidel que regeneró la visión de un verdadero servicio de salud,único de su tipo y brújula para el continente...y ya realmente para el mundo.Doloroso lo que sucede en esta institución DONDE EXCELENTES PROFESINALES también enfocan una atención al paciente propia de su elevada calidad científica y humana.Penoso es que eso se deslustre con la la falta de sentido común y de normas elementales de comportamiento en sociedad.Mi alerta hoy es entonces a que si estos son los caminos, hacia donde irá nuestro país que defiendo con uñas y dientes?Aprecio que Granma traslade esta polémica y nos revele la reminiscencia de aquelloa años donde todo era de todos y todos cuidabamos lo de todos.Corresponderá al Grupo de Dirección de este Centro Hospitalario con la inclusión de los órganos de Dirección de nuestro Estado colaborar con nuevas soluciones para lo que también puede estar en el neurálgico tema de la Protección y Seguridad de las instalaciones.Corresponde al Colectivo repensar las convocatorias de sus plazas y apoyarse en su dirección provincial de trabajo.Corresponderá a cada cual velar no solo por su pedacito sino pensar en el daño económico que se hace al país tras esfuerzos grandes para las inversiones.No creo que una enfermera sola en una sala de más de 60 pacientes pueda velar el suero,inyectar,despachar los medicamentos,y Evolucionar Historias Clínicas casi hasta la madrugada y para colmo pendiente del interruptor,la lámpara y el toma corriente.No creo que el doctor X que salió del salón o de la consulta qu atendió 146 pacientes desde las 8:30 am y son las 3:00 y no almorzó aún por que tiene gente en la fila de la consulta salga a cuidar el cesto de la recepción,...si cada cual se ocupa de lo que le toca y todo se integra no habrá que llegar a poner una estación de policía allí dentro,porque el panorama asusta,por mi parte felicitarles por ser un colectivo de enfermeras como pocas vi,de 10 en el servicio de oftalmología con lauros y brillantes especialistas,por los transplantes,por las operaciones de parkinson,por la formación de sus estudiantes y el trabajo científico,por el que dirige a la auxiliar de limpieza por el que atendió a mi abuelita y le devolvió su sonrisa...Yo brindo por esos que no se cansan de hacer que su moral se refriegue en la cara del que metió en su bolsillo un encendedor...No se cansen esa es la estrella que debemos llevar los revolucionarios.

Taran dijo:

20

9 de febrero de 2018

11:02:27


Yo lo que me pregunto es por que si aqui todo comienza por occidente, hasta el parte del tiempo, por que razon vinieron a hacer este reportaje precisamente al oriente, yo sugiero que se investigue lo mismo en la Habana (y luego en todas las provincias), donde hay tantos hospitales, y estoy seguro que encontraran cosas peores que en el Lenin, o ahora los mas indisciplinados, los incontrolables, son los orientales, es verdad que el cubano es indisciplinado, pero mientras mas indisciplinas mas control y restricciones debe tomar el director del hospital, del cual no se habla en el articulo. La impresion que deja el articulo y luego los comentarios es que se hace todo lo posible por todas las organizaiciones del hospital, pero los pacientes holguineros somos tan indisciplinados que no tenemos solucion. Gracias.