CIEGO DE ÁVILA.–Cuando todos pensaban que el diluvio universal caería sobre la provincia, las lluvias asociadas a Irma aportaron a los embalses naturales y artificiales solo 85 millones de metros cúbicos de agua, cifra que mitiga, en algo, la angustia de la sequía que padecen los avileños desde hace más de tres años, pero que ni por asomo satisface.
«Irma trajo más viento que agua. Hoy ninguno de los embalses se alivian y continúan las medidas tomadas en el territorio para el ahorro del líquido, aunque se dispone de mayor cobertura para las labores priorizadas: el abasto a la población, a la ganadería y el riego de los cultivos», afirmó el ingeniero Orisbel Ruiz Malbáez, subdelegado técnico de recursos hidráulicos en Ciego de Ávila.
Las seis presas recibieron apenas 42,9 millones de metros cúbicos de agua, y 42,1 millones las lagunas La Leche y la Redonda (embalses naturales), muy por debajo de los cálculos iniciales realizados por los especialistas, que en honor a la verdad esperaban lluvias en abundancia.
«La provincia es capaz de almacenar hasta 359,1 millones de metros cúbicos y con los aportes de Irma solo llegó al 55 % de esa capacidad», precisó el directivo.
Tan escasas fueron los aportes que, por ejemplo, el Complejo Hidráulico Liberación de Florencia, el mayor de Ciego de Ávila, con capacidad para 79 millones, almacena 40,7, menos que lo que puede acumular su presa más grande: Cañada Blanca.
Aunque el incremento fue perceptible para los trabajadores asociados al cuidado de estos reservorios de agua, las cifras delatan aumentos nada notorios para estabilizar el abasto, sobre todo en El Calvario, Sabanas Nuevas y Puente Largo, este último por debajo del nivel muerto, con apenas nueve millones en el vientre, de una capacidad de 40.
«Las mayores precipitaciones ocurrieron en la parte norte del territorio y gran parte del volumen fue al mar», refirió con pesar Ruiz Malbáez.
Sobre el manto freático, deprimido en extremo antes de Irma, el especialista refirió que esperan que concluyan los escurrimientos para realizar las mediciones de rigor.



















COMENTAR
pedro naranjo machado dijo:
1
16 de septiembre de 2017
08:24:56
Responder comentario