Santiago de Cuba vive hoy el momento más complejo desde el inicio del enfrentamiento a la COVID-19, en marzo del pasado año, ante el incremento de casos confirmados con el SARS-COV-2, causado, fundamentalmente, por la irresponsabilidad e indisciplina en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y de las medidas de control sanitario internacional.
Según informó la doctora Maribel Vaillant Rodríguez, jefa del Departamento de Vigilancia de la Dirección Provincial de Salud, lo que podría considerarse la primera etapa de la pandemia, reportó en el territorio solo 81 casos con el virus, y tras 187 días de «calma», desde el 12 de octubre último y hasta hoy se han confirmado más de 900 pacientes.
De esa cifra, corresponden 535 a los últimos 16 días, periodo en que han arribado más de 5 500 viajeros internacionales, y durante el cual, violando la percepción de riesgo, tuvieron lugar no pocas fiestas desordenadas, que conllevaron al retroceso de este municipio de más de medio millón de habitantes a la fase de transmisión autóctona limitada, y a la fase i a la provincia.
Si bien una gran parte de la población acaba de estremecerse con los 154 casos publicados este miércoles, no era difícil, en tan triste jornada, avistar en la calle violaciones en el uso del nasobuco, la inobservancia del distanciamiento físico, exceso de pasajeros en ómnibus y otras conductas improcedentes con el esfuerzo que las autoridades políticas, del Gobierno y del personal de Salud acometen.
En tal sentido, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) dio a conocer 38 medidas destinadas a contener el incremento de casos. Se incrementan capacidades para la atención a contagiados y el aislamiento de contactos directos, fue reforzada la realización de pesquisas, y se lleva a cabo una atención especial a las comunidades en aislamiento.
El presidente del CDP, Lázaro Expósito Canto, indicó acciones dirigidas a elevar la oferta en los centros gastronómicos, la mayor concurrencia de productores del agro a las ciudades, e instó a mantener el oído pegado al reclamo popular, a transmitir toda la información necesaria al pueblo, así como a combatir las indisciplinas con el mayor rigor.






COMENTAR
Alex dijo:
1
14 de enero de 2021
10:53:35
carmen Respondió:
14 de enero de 2021
15:00:20
Preocupacion dijo:
2
14 de enero de 2021
13:59:14
Responder comentario