ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

En medio de importantes esfuerzos para impulsar los vínculos económico-comerciales con China, en particular el fomento del turismo, Cuba estableció la exención de visado para ciudadanos chinos portadores de pasaportes ordinarios que deseen ingresar, transitar, salir o permanecer en el territorio, informó Juan Carlos García Granda, titular de Turismo en la Isla.

En la clausura de la 42 Feria Internacional del Turismo (FitCuba 2024), destacó que «ambas partes coincidimos en la necesidad de seguir creando las condiciones y un ambiente favorable para afianzar las relaciones en múltiples sectores, entre ellos el desarrollo del turismo».

En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba explicó que los ciudadanos chinos que deseen permanecer en el territorio nacional por un periodo superior a 90 días, a partir de la entrada, deberán solicitar el correspondiente visado.

Asimismo, los ciudadanos chinos que entren al país para trabajar, estudiar –incluyendo cursos organizados por entidades oficiales de ambas partes–, residir, realizar reportajes de noticias o dedicarse a otras actividades distintas a las autorizadas para su entrada al territorio nacional, deberán solicitar el visado correspondiente antes de ingresar a la Isla.

FITCUBA 2024, UN ÉXITO PARA EL SECTOR TURÍSTICO

FitCuba 2024 constituyó un éxito y resultó el momento oportuno para mostrar la renovación del producto turístico de Cuba, la digitalización de procesos para mejorar la experiencia de los clientes, la ampliación de fuentes renovables de energía, la transformación de los productos con más accesibilidad, respetuosos con el medioambiente y en línea con el compromiso del país para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Así lo expresó García Granda, al clausurar el evento en el que participaron 1 537 profesionales extranjeros; de ellos 437 agentes de viajes, en visita de familiarización.

Informó que la edición 43 de la Feria , el próximo año, será en La Habana, exhibirá como producto las tradiciones de Cuba, y estará dedicada a la República Popular China como país invitado de honor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gema rosado dijo:

1

6 de mayo de 2024

05:47:42


Muy buena noticia, pero Cuba debió negociar la reciprocidad de tal medida, que los cubanos pudieramos entrar a China sin visa.

JESUS RODRIGUEZ dijo:

2

6 de mayo de 2024

10:34:37


Se debería estudiar la conveniencia de aplicar la misma posibilidad a los ciudadanos mexicanos, esto impulsaría el turismo desde este pais de manera significativa, es costo actual de la visa, sería en comparación insignificante contra el incremento de los viajeros, tomando en cuenta la identificación y preferencia de los mexicanos por visitar Cuba y gustos por su cultira general. Saludos

Isabel Lage dijo:

3

7 de mayo de 2024

10:42:57


Una acertada decisión teniendo en cuenta la presencia de los chinos en nuestra formación cultural y como nación cierto que No fue tan grande en cifras como la africana, pero ahí están igualmente para bien formando parte de nuestro ajiaco cultural junto a otros procedentes de diversos países. China en la actualidad por su desarrollo es una potencia que hace pensar en un límites "a los señores de la guerra".