ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

El término malware, es el equivalente en castellano a programa maligno. Se nombra de esa forma a un software que realice acciones dañinas en un equipo de cómputo (desde una supercomputadora hasta un dispositivo móvil), intencionalmente y sin el conocimiento del usuario. Ejemplos de este tipo de programa son aquellos que roban información, dañan o provocan el mal funcionamiento del equipo de cómputo, secuestran información, facilitan el acceso no autorizado de personas a la información, provocan molestias al usuario, y otras.

El término fue acuñado en 1990 por Yisrael Radai. Antes de ese momento los programas malignos se nombraban virus informáticos (en realidad los virus informáticos son un subconjunto de malware). En los años 80 del siglo pasado se creaban programas de este tipo como travesuras o una forma de vandalismo. Pero, actualmente, el objetivo es obtener beneficios económicos.

La primera barrera de defensa contra el malware es garantizar que el sistema operativo y el navegador web estén actualizados, así como tener instalados programas antimalware en nuestro equipo y, sobre todo, actualizarlos con la mayor frecuencia posible.

No se deben abrir ficheros adjuntos de remitentes desconocidos, y en el caso de los móviles, las aplicaciones se descargarán de tiendas digitales reconocidas, entre otras medidas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.