La 62 edición de la relación de las 500 computadoras más potentes del mundo fue publicada, como todos los años, en el mes de noviembre, por el sitio web TOP500.org. Se ratifica en el primer puesto de la lista el sistema Frontier, ubicado en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, de Tennessee, EE. UU. Esta máquina posee una arquitectura hpe Cray ex y sigue siendo la única máquina exaescala, ya que tiene un rendimiento de 194 exaflops por segundo, para lo que cuenta con 8 699 904 núcleos combinados de CPU y GPU.
El prefijo exa es el equivalente a 1 018 bytes. Para que el lector tenga una mejor idea, la jerarquía es giga, tera, peta y exa, cada uno es superior al otro en un factor de mil. El otro elemento para explicar es el termino flop, que equivale a operaciones en punto flotante, es decir operaciones con decimales, que exigen al procesador un mayor esfuerzo que cuando opera con números naturales.
Un nuevo sistema, Aurora, con un rendimiento de 585.34 petaflops por segundo, ocupa el puesto número dos. Fue construido por Intel y también está basado en la arquitectura hpe Cray ex. Aurora se encuentra en el Argonne Leadership Computing Facility de Illinois, ee.uu. Debe señalarse que el rendimiento actual es la mitad del esperado, porque el sistema está en la etapa de puesta en marcha. Se estima que Aurora supere a Frontier, con un rendimiento máximo de dos exaflops por segundo, cuando esté terminado.
El tercer lugar pertenece a otro sistema nuevo, Eagle, instalado en la nube de Microsoft Azure, en EE. UU. Esta es la mayor clasificación alcanzada hasta ahora por un sistema en la nube en el top500. Fue hace solo dos años cuando un sistema Azure se convirtió en el primer sistema en la nube en ingresar al top 10, en el puesto número 10. Este sistema Microsoft tiene un rendimiento de 561,2 petaflops por segundo, y está basado en procesadores Intel.
La carrera por ser cada vez más potentes no se detiene. Cada semestre aparecen nuevos actores, y otros son destronados. En junio veremos qué pasa.
COMENTAR
Responder comentario