Muchas veces habrá escuchado a los informáticos hablar del cortafuegos o firewall, pero, ¿sabe realmente qué es y para qué sirve?
En informática, un cortafuegos (firewall) es la parte de una red informática que se diseña para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo las comunicaciones autorizadas.
Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o en una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que otros usuarios de internet no autorizados tengan acceso a las redes privadas conectadas a la red de redes. Un cortafuegos regula, por lo tanto, la comunicación entre ambos, para proteger a la computadora de programas malignos u otros peligros de internet. También es frecuente conectar el cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización.
Su origen se remonta a finales de los 80, cuando internet daba sus primeros pasos y los primeros hackers descubrieron que, con esa nueva red, podían infiltrarse en las computadoras de otras personas, lo que llevó a una serie de importantes violaciones de seguridad y ataques de malware.
COMENTAR
SoyDanyPant dijo:
1
4 de octubre de 2023
10:19:00
Chaniel Respondió:
7 de octubre de 2023
14:35:48
Responder comentario