ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Ya se va haciendo habitual, en los medios dedicados a los asuntos tecnológicos, el vocablo fintech, anglicismo que se refiere a un área emergente en la cual las empresas usan la tecnología para brindar servicios financieros y de inversión.

La palabra se forma a partir de la contracción de los términos finance y technology, y pretende abarcar nuevas aplicaciones, procesos, productos o modelos de negocios en la industria de los servicios financieros.

Según los lingüistas, las expresiones españolas tecnofinanzas, que se refieren al proceso en sí mismo, y sector tecnofinanciero, para aludir al área, son válidas para evitar el uso del extranjerismo.

Las fintech ofrecen herramientas tecnológicas que ayudan a la realización de actos jurídicos relacionados con el dinero de forma eficiente, sencilla y con costos razonables, las cuales se agrupan en cuatro segmentos: herramientas de operación y medios de pago, datos masivos o Big Data, seguridad e identificación de personas y dinero electrónico.

Este es un campo en el cual los desarrolladores de software cubanos están precisados de adentrarse, con miras también en la soberanía tecnológica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.