ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

El término computación en el borde (Edge Computing en inglés), se va haciendo común en la terminología técnica. Se trata de un paradigma de la computación distribuida, que permite acercar el cómputo y el almacenamiento de los datos al lugar en que estos son requeridos para la toma de decisiones, de esa forma se mejoran los tiempos de respuesta y se disminuye el ancho de banda necesario.

Una definición podría ser la siguiente: computación fuera de la nube, que ocurre en la frontera de la red y, más específicamente, en aplicaciones, donde se requiere el procesamiento de datos en tiempo real.

El incremento de dispositivos que tributan a los nodos produce una enorme cantidad de datos que procesar, lo que «tensa» el ancho de banda de la red. El objetivo de la computación en el borde es mover el procesamiento desde los centros de datos hacia los bordes de la red, explotando objetos inteligentes como teléfonos móviles para realizar tareas en nombre de la nube, lo que brinda mejores tiempos de respuesta y tasas de transferencia.

Sin embargo, la naturaleza distribuida de este modelo introduce cambios en los esquemas de seguridad. No solo se deben cifrar los datos, sino que se deben adoptar diferentes modos de cifrado, ya que viajan por diferentes nodos antes de llegar a la nube.

Otro inconveniente es la escalabilidad. Los dispositivos son heterogéneos y tienen diferentes niveles de rendimiento y consumo de energía, no tienen el mismo nivel de confiabilidad que los equipos del centro de datos, y los requisitos de seguridad añaden una mayor latencia en la comunicación entre los nodos. Estos sistemas deben ofrecer una alta confiabilidad. Si un nodo deja de funcionar se debe recuperar de la falla y emitir alertas sobre el incidente.

Esta tecnología está siendo aplicada en Cuba en el sector del petróleo por la empresa Tecnomática. La computación en el borde debe ir extendiéndose cada vez más en el sector industrial y el agrícola por los beneficios que trae aparejados y el impacto que provoca en el producto final.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dennys Avila Quevedo dijo:

1

7 de julio de 2021

16:13:05


Me emociona saber que en Cuba se toma en serio el uso de la tecnología. Esto en un futuro no solo serbira para el sector estatal sino al particular. Le sera de gran ayuda en un futuro no muy lejano.

Alberto Luis Soto Santo dijo:

2

16 de julio de 2021

17:30:49


La idea está genial, solo que es muy dificil debido la poco nivel de informatización en el sectyor agricola en las zonas orintales, para iplementar este sistema deberian abastecer a gran parete del pais de sever y nodos para poder implementar a fondo este sistema de comunicación con efectividad..