ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Adam Drive y Matt Damon en El último duelo. Foto: Fotograma de la Película

A los 83 años de edad, el británico Ridley Scott (Blade Runner y Alien) sigue siendo un director al que necesariamente hay que salir a buscar en cada entrega, no importa que en ocasiones no centre el blanco exacto, o trastabille en extravíos patrioteros como en La caída del halcón negro (2001).

En 2021 Scott dio a conocer El último duelo –que próximamente pasará la televisión– basada en una novela del profesor de literatura Eric Pager que, a su vez, se inspira en el último duelo a muerte ocurrido en Europa, Francia exactamente, el 29 de diciembre de 1386, un proceso debidamente documentado, aunque llevado a la pantalla con las consabidas licencias artísticas. 

El duelo tiene lugar luego de que el caballero Jean de Carrouges acusara al escudero Jacques LeGris de haber violado a su mujer, la bella Marguerite de Carrouges. Tendrá lugar un juicio, insólito para una época signada por el dogmatismo, y finalmente, ante las dudas prevalecientes, el rey Carlos vi decide que la mejor forma de alcanzar la verdad ante los ojos de Dios es efectuar un duelo a muerte. El que gane tendrá la razón, pero en caso de que venza LeGris, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones.

Afincado en esos antecedentes, Ridley Scott construye un drama de época dominado por las pasiones, sin dejar a un lado (o más bien enriqueciéndolo) un factor determinante, aunque por lo general ausente en aquellas novelas de caballería que una vez devoramos: la ambición económica representada en tierras, castillos y súbditos condenados a doblar el lomo en beneficio de sus señores.

El novelista Eric Pager colaboró, pero el guion corrió a cargo de dos protagonistas de El último duelo, Matt Damon y Ben Affleck, quienes se encargaron de escribir sobre los personajes masculinos, mientras Nicole Holofcener se ocupó de Marguerite de Carrouges, la dama ultrajada. Buena parte del filme descansa sobre una estructura bastante similar a Rashomon, el clásico de Akira Kurosawa, que recurría a varias verdades posibles sobre un hecho en dependencia del testigo que hablara. El espectador tendrá entonces la responsabilidad de determinar culpabilidades, según lo expuesto por los implicados en el conflicto.

Tres puntos de vista en tres historias tres veces contadas y con escenas que se repiten, aunque hay cambios y matices decisivos a los que se debe estar atento. Un filme perfectamente construido, amparado en investigaciones, que duraron diez años, sólidas actuaciones, con los mayores reconocimientos para Adam Driver, como el escudero impetuoso, y Jodie Comer en el papel de la dama, pero también la interrogante de si Ridley Scott, en su afán de asumir la estructura narrativa de Kurosawa, pero al mismo tiempo con la intención de resultar diferente, cae en redundancias narrativas al asumir las diferentes versiones, lo que alarga innecesariamente el filme.

 El último duelo presenta un cuadro perfectamente armado de la sociedad francesa del siglo XIV. Así resaltan la importancia del honor, la relación de castas, la violencia enaltecida, la guerra como vehículo idóneo para obtener riquezas y poder, el matrimonio como alianza social–económica, y otros asuntos más que quizá nos hagan pensar que, en algunos aspectos, aquel cuadro de valores retorcidos no ha cambiado mucho en todos estos años, de ahí el guiño evidente de respaldo a la lucha feminista, y al movimiento MeToo, que hace el director en su película.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Me encanta Barbara Eden dijo:

1

24 de enero de 2022

11:05:21


Parece que Europa pasó mas de un milenio teniendo guerras.

gretter dijo:

2

24 de enero de 2022

11:19:31


Ridley Scott un director con una carrera como pocos, que ha incursionado en prácticamente todos los géneros, regresa al cine a sus 84 años y en la mejor de las formas con la sobresaliente The Last duel Basada en hechos reales. Francia, 1386. Cuenta el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges y el escudero Jacques LeGris , al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges . El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que venza será el ganador, sin embargo, si lo hace el escudero, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones. Considero que ha sido un error comparar esta cinta con El gladiador , en nada se parece, ni siquiera a El reino de los cielos, esto es un drama feminista de principio a fin El guión está escrito a tres manos por Ben Affleck, Matt Damon y Nicole Holofcener, precisamente porque lo que vemos está narrado desde tres perspectivas , la de los protagonistas Con una duración de 3 horas, estructurada en capítulos y una dirección de arte sublime, The last duel es un retrato de abuso en la época medieval Si extrapolamos lo que le sucedió a Marguerite al momento que vivimos, es un vivo ejemplo del Me too , el silencio de las víctimas de Weinstein y Jeffrey Epstein Lo interesante es como Ridley te va a contar lo mismo tres veces y el espectador siempre encontrará algo diferente, eso hacen los grandes directores Una carrera que iniciaba con Los duelistas , que ha dejado para la cinefilia Alien, Thelma y Louise o Blade Runner , hasta en sus obras más irregulares el realizador tiene algo que aportar Los que vallan buscando en esta película batallas épicas, sangre y violencia, no lo van a encontrar, aunque en su secuencia final, la que da título a la película el combate sea impresionante Matt Damon repite con Scott luego de The Martian, un cambio físico asombroso, una actuación acorde con la psicología ambigua de Jean Como Jacques LeGris , Adam Driver, medio mundo dice que es un actor promesa, todavía estoy esperando ese momento en el que brille Jodie Comer es la protagonista aunque no lo parezca, su rol es el de más peso y complejo, las tres lecturas giran a su alrededor Verla en Killing Eve fue fascinante , luego ha aceptado papeles menores , puede decirse que este es su gran golpe en la pantalla grande Como Marguerite se desdobla y ofrece impactantes secuencias a nivel dramático, sería justa una nominación de la Academia The Last Duel es una película sobresaliente, con una historia importante, dirigida con maestría , donde Jodie Comer se roba todas las miradas