ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Premio de actuación en el último Festival del Nuevo Cine (Lorenzo Ferro) y  con el aval de haber sido un taquillazo en Argentina, se estrena en nuestras salas  El ángel, una historia de robos  y asesinatos  inspirada en hechos reales referidos  a dos jóvenes que allá en los años 70  –tiempos de dictadura militar– se ganaron los más espectaculares titulares de prensa, interesados como estaban los generales en inundar de distraimiento amarillo la tirante situación política del país.

Según cuentan entendidos de aquella causa  criminal, los sucesos verídicos desbordan la visión cinematográfica del filme dirigido por Luis Ortega, con producción de Pedro Almodóvar. Una película bien realizada y entretenida, que se mueve entre lo que sucedió, lo que pudo haber ocurrido –a partir de no pocos elementos de ficción–  y un cierto barniz de empatía sobre los asesinos múltiples, de manera de hacerlos más asequibles a los espectadores. Porque lo cierto es que aquellos gatillos alegres dispararon hasta contra un niño durmiendo en una cuna, ultimaron  a 11 personas de la manera más cruenta y uno de ellos violó  a varias muchachas.

El personaje principal de El ángel  es un joven de 20 años, rubio y con cara de niño, a quien le da vida Lorenzo Ferro, capaz de asumir los tintes de complejidad sicológica que el director le atribuye a Carlos Robledo Puch, condenado a cadena perpetua, todavía en prisión, y quien ha declarado que aspiraba a que su vida  fuera llevada a las pantallas por Spielberg, o  Martin Scorsese, y con  Leonardo DiCaprio en el papel protagónico.

Al filme se le ha reprochado que bajo el atendible presupuesto de crear una  historia otra, la imaginación haya terminado por encubrir con cierta frivolidad aspectos muy importantes de los hechos –la eterna polémica entre realidad y ficción– pero hay que sopesar que el director pretende mucho más que retratar los sucesos tal cual, y en busca de una  recomposición artística entrega un thriller de excelente factura y encomiable trabajo interpretativo.

La atractiva reconstrucción de época, y una banda sonora en función de recrear las «escapadas juveniles» de los asesinos, son dos factores determinantes en la buena acogida que ha tenido El ángel.

Se cuenta que cuando al sicópata Robledo Puch (48 años tras las rejas) le preguntaron durante el juicio por qué había matado a un hombre mientras dormía, miró al fiscal y le espetó: «¡Y qué quería, que lo despertara!».

Pertenecía a una familia  acomodada, hablaba tres idiomas y no faltaron quienes, por su belleza, lo compararan  con Marilyn Monroe, aunque la policía lo bautizó como «el ángel negro», título de un libro que sobre él se escribió y que sirviera de inspiración al director Luis Ortega.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gretter dijo:

1

23 de octubre de 2019

12:47:47


El ángel : todos tenemos un destino El argentino Luis Ortega (Lulú, Verano maldito) presentó en el Festival de Cannes en la sección Un Certain Regard, la cinta El ángel película que encantó a los presentes. Carlitos es un joven de diecisiete años con fama de estrella de cine, rizos rubios y cara de bebé. Ya en su primera adolescencia manifestó su verdadera vocación: ser un ladrón. Cuando conoce a Ramón en su nueva escuela, Carlitos se siente inmediatamente atraído por él y quiere llamar su atención. Juntos se embarcarán en un viaje de descubrimientos, amor y crimen. Debido a su apariencia angelical, la prensa llama a Carlitos "El ángel de la muerte". Llama la atención por su belleza, y se convierte en una celebridad de la noche a la mañana. En total se cree que cometió más de cuarenta robos y once asesinatos. Hoy, después de más de cuarenta y cinco años en la cárcel, Carlos Robledo Puch es el preso que más tiempo lleva en prisión en la historia de Argentina. Qué esté inspirada en hechos reales es suficiente para acercarse de manera morbosa a esta historia criminal de los 70 , de la cual tenía grandes expectativas que han sido satisfechas solo a medias Si los hermanos Almodóvar y su productora El Deseo están detrás de El ángel evidentemente es una buena película, pero quizás yo fui buscando algo más bizarro El filme va sobre la maldad, sobre cómo se forman estos psicópatas en el calor del hogar, de las escuelas y nadie hace nada, mucho menos los más cercanos La idea en ningún momento es condenar la figura de Carlitos, simplemente Ortega se limita a mostrar sus fechorías tal cuales son, sin maniqueos Uno de los aspectos más relevantes de la película es como queda reflejada la ambigüedad del protagonista , siempre sorprendiendo con sus actos , siempre llevándonos al límite Considero que lo más formidable del proyecto son la fotografía de Julián Apezteguia y la música de Pappo’s Blues y Moondog, ambos se convierten en otros personajes Lorenzo Ferro, está bien, la expresión diabólica y a la vez angelical de su rostro es perfecta Sin embargo Cecilia Roth es quién más me convence El ángel es una historia increíble, una película correcta en todos los aspectos

ana serna dijo:

2

23 de octubre de 2019

22:21:34


conozco el caso de cerca, un niño bien que sus padres lo dejaron solo y se fueron del pais, esta alojado en unidad 9 penal apenas unas cuadra de mi casa..su reclusion es perpetua, seguramente abogados y jueces se deben haber quedado con abundante herencia...............