ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fotograma de la película. Foto: Tomada de Internet

Conmueve saber cuál fue el impulso que motivó a la española Arantxa Echevarría a filmar lo que ha sido su debut en el largometraje: un día del año 2009 se encontró una noticia en un periódico dando cuenta del matrimonio de dos gitanas lesbianas. Las mujeres, repudiadas por su comunidad, habían sido retratadas de espaldas, solas, fríamente anónimas.

En 2018 Arantxa estrena la que será su ópera prima, Carmen y Lola (de estreno en nuestras salas), la historia de dos muchachas gitanas que, luego de conocerse en un mercado y rozarse las manos, empiezan a perder el sueño al mejor estilo de Romeo y Julieta. Pero como la misma directora Arantxa ha dicho, «ser gitana y lesbiana es una cosa muy difícil», de ahí que lo que les vendrá encima a las amantes clandestinas será un bloque monolítico estructurado por las familias de ambas, que desde muy temprano les han hecho saber cuál será el futuro dibujado para sus vidas (y repetido por el novio de Carmen, ya en los preparativos de una inminente boda): «casarte, darme muchos hijos, quedarte en la casa, cuidándolos, esperándome…».

La película, una producción muy modesta armada con el naturalismo y la precisión artística de quien bien planea lo que busca –sin espectacularidades ni escenas subidas de tono–, no encontró el respaldo de ningún productor, porque: «había que estar loco para pensar que los gitanos dejarían filmar una historia de lesbianas en su comunidad», fue el argumento recurrente escuchado por la directora, lo que la obligó a «arañar» por aquí y por allá lo indispensable para el arranque.

¡Y sorpresa! Carmen y Lola es invitada al Festival de Cannes y más tarde obtiene varios premios Goya vinculados a primeras producciones. Aunque después de su estreno no faltaron polémicas motivadas por una  asociación de gitanas, que alegó «visiones estereotipadas», lo cierto es que la directora Arantxa Echevarría tuvo el mérito, primero, de convencer a un buen número de miembros de esa comunidad para que aceptaran trabajar en el filme y, segundo, ser lo suficientemente respetuosa con tradiciones y costumbres. En ellas se apoyó en la primera parte del metraje (con no poco de estilo documental) antes de volcarse de lleno en el conflicto amoroso de las protagonistas (magníficas Rosy Rodríguez y Zaira Romero), gitanas verdaderas, como todo el elenco, y sin ninguna experiencia cinematográfica, lo que a la postre le confiere al filme un aire de absoluta credibilidad.

Lo mejor, la sinceridad con que fue filmada. Lo alarmante, que todavía ellas, en la vida real, tengan que retratarse de espaldas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario dijo:

1

7 de octubre de 2019

09:53:19


Buena y hermosa pelicula a de ser por lo que he leido en este articulo, seria bueno que la TVC tomara en cuenta y transmitiera este filme por algun espacio televisivo como tambien tocar mas el tema de la homosexualidad en nuestra TV, es hora de despojarnos de prejuicios en todos los sentidos.

DavidS Respondió:


9 de octubre de 2019

07:15:09

De acuerdo contigo Mario, la TV cubana (aunque ha dado pasos de avance al respecto) debería acoger este tema que siempre ha sido tabú en nuestra televisión, es una manera de al menos contribuir a acabar con prejuicios y homofobia. La televisión pudiera ayudar a paliar estos males en nuestra sociedad.

gretter dijo:

2

7 de octubre de 2019

10:52:53


Carmen y Lola : porque el amor no conoce fronteras Arantxa Echevarria fue la única mujer española que compitió en la Quincena de los Realizadores en el pasado Festival de Cannescon su obra Carmen y Lola , un drama como pocos de su especie Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repite generación tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad, dibuja graffitis de pájaros y es diferente. Carmen desarrolla rápidamente una complicidad con Lola, y ambas tratarán de llevar hacia delante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia. Este es el primer largo de Arantxa y hay tanta sólides , convicción y verdad que no pareciera que hasta este momento solo hubiera realizado cortos En varias entrevistas comentaba que el proyecto demoró por el proceso de investigación de la comunidad gitana , que incluso el guión partió de charlas virtuales con muchachas lesbianas que habían sido expulsadas de su gremio Carmen y Lola ante todo es una propuesta valiente , contada desde el respeto y es de aplaudir que por primera vez se narre una historia con este entorno Lógicamente no podía estar excenta de polémica ya que diversas asociaciones les acusan de perpetuar un estereotipo “negativo” que pone a las mujeres de su etnia como “folclóricas, chaboleras o ladronas”. Independientemente de estos derroteros , el filme es una hermosa historia de amor, inocente, pura , opuesta al deseo carnal y desenfrenado de La vida de Adele precisamente porque así lo quería la directora El primer amor, los miedos, las dudas y todo lo que ello conlleva , se ven reflejados en una película filmada de manera natural, donde la cámara sigue a los personajes para acercar al espectador Lo que más me asombra de la cineasta es como se toma el tiempo justo para recrear el entorno familiar y externo en que viven las protagonistas, explicando y detallando todo , muy necesario en una película como ésta Arantxa no solo lo estaba arriezgando todo con una primera película y la historia que quería contar , sino que además no quería actores profesionales y la selección de las gitanas Zaira Morales y Rosy Rodriguez es maravillosa Ambas chicas tienen química , no son necesarios los métodos de actuació si en cada escena se comen la pantalla, si emocionan, si cantan y bailan como si esos papeles hubiesen sido escritos justamente para ellas Carmen y lola es un canto al amor , con una escena final simbólica de manos de una directora que supo encerrar en una película lo que significa amar por primera vez

Ernesto Crespo dijo:

3

7 de octubre de 2019

13:52:12


Bonita crónica , tengo que ver el filme

Yo dijo:

4

7 de octubre de 2019

20:23:17


Bravisimo

Mimisma dijo:

5

8 de octubre de 2019

09:21:37


Bonita película, valiente regalo de la directora Arantxa Echevarría, y este elenco que tuvo que sortear muchísimos obstáculo para filmarla, los premios que obtuvo se lo tienen bien ganado.