ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Natalie Portman en El precio de la fama. Foto: Tomada de Internet

Diez años después de haber triunfado en Cisne negro (Darren Aronofsky, 2010), Natalie Portman cambia las zapatillas de ballet por las lentejuelas de una diva del pop y regresa en Vox Luz, El precio de la fama (Brady Corbet, 2018) filme inspirado en cantantes como Madonna, Lady Gaga, Britney Spears y Katy Perry.

El filme será parte de la programación de verano de la televisión cubana y se centra en Celeste (Natalie Portman), una cantante de fama mundial que inicia su carrera tras una matanza escolar en la que ella misma resulta herida a la edad de 13 años. Tras dos décadas de carrera, Celeste se encuentra envuelta en escándalos  y problemas personales de todo tipo, y en medio de los espejismos de la fama se ve obligada  a mirar hacia el pasado.

Al contrario de recientes cintas (Bohemian Rhapsody, Nace una estrella), El precio de la fama no persigue narrar una historia de ascenso y descenso en el mundo de la música. Al retrato de la protagonista se añaden temáticas relacionadas con la soledad, la demencial utilización de armas de fuego en Estados Unidos y los actos terroristas vinculados a la política. Además, la posesiva relación que sostiene la estrella del pop con su hermana, representativa esta de un talento reprimido y nunca exaltado por el poder del marketing.

Queda claro que el director Brady Corbet no busca una película más sobre la fama y el barranco. Escritor él mismo, le impregna una audacia narrativa al relato que, tras un excelente comienzo, se torna tan cambiante como provocador en sus formas, salpicadas de miradas satíricas y denuncias. Quizá un querer abarcar demasiado en una historia perfectamente estructurada en dos partes y que, no obstante las polémicas que pudiera despertar, termina siendo una atractiva fábula del alto costo de la fama, en especial aquella que se vincula a la carrera de estrellas infantiles presionadas por exigencias comerciales.

Al referirse al filme, Natalie Portman, graduada de sicología,  dijo que analizó su popularidad como actriz de cine, pero no le sirvió demasiado porque la fama de las estrellas del pop es algo descomunal y fuera de todo sentido. La gente les presta demasiada atención –dijo–, les da demasiado valor a esas estrellas sin darse cuenta que también les está otorgando mucho poder.

Según la Portman, las estrellas pop son víctimas de la era moderna por cuanto sus vidas las dirigen otros, encargados de elaborar un sistema egocéntrico en torno a las artistas, y tanto el comercio artístico como el marketing están muy por encima de cualquier asunto privado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aram Joao Mestre León dijo:

1

14 de junio de 2019

11:05:10


Este filme lo vi hace un par de meses, tiene un elenco atractivo, Natalie Portman y Jude Law trabajando juntos otra vez. Vox Lux no fue lo que yo esperaba, quería ver algo más intenso y me decepcionó un poco, tiene sus momentos pero no me llegó a cautivar.