ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora Marilyn Fleites Rumbaut. Foto: Ismael Batista

Las  dermatofitosis, conocidas por la po­blación como tiñas y equivocadamente co­mo herpes, constituyen una infección superficial causada por hongos denominados der­matofitos, que afectan la piel del ser hu­ma­no y de los animales, indica la doctora Ma­rilyn Fleites Rumbaut, y aclara que el término tiña fue utilizado por los romanos para referirse a una larva de insecto (polilla de la ropa) que la consideraban la causa de la en­fermedad.

Nuestra entrevistada, especialista de Pri­mer Grado en Dermatología, se desempeña en el Hospital Pediátrico Docente Juan Ma­nuel Márquez, de Marianao. Es Pro­fesora Asistente e Investigadora Agregada, Máster en Genética Médica.

—Doctora, ¿es una o son muchas las es­pecies de hongos que pueden originar la tiña?

—Los dermatofitos conforman 39 especies relacionadas en tres géneros. Solo unas pocas especies son causantes de las dermatofitosis, el resto habitan en los suelos y tienen escasa tendencia a infectar a los seres humanos.

—¿Es frecuente en nuestro medio? ¿Pu­e­­de afectar a personas de cualquier edad y sexo?

—La morbilidad (frecuencia) mayor por afección dermatológica en Cuba son las en­fermedades producidas por hongos. Se considera que un 60 % de la población pa­de­ce de algunas de las enfermedades originadas por estos microorganismos debido a las con­diciones climatológicas de nuestro país, cálido y húmedo, que las favorecen. Afec­ta a todas las edades y sexos. En general son más frecuentes a partir de la adolescencia, excepto la tiña del cuero cabelludo que se pres­enta en los niños.

—¿Se conoce el periodo de incubación y de transmisibilidad de estos agentes?

—El periodo de incubación es de una a tres se­manas generalmente, aunque puede variar en dependencia del grado de infección y la res­puesta del huésped, favorecido por la susceptibilidad del paciente, si existen otras dermatosis y los factores ambientales.

—¿Qué vías emplean para la transmisión?

—Están en dependencia de donde habite la especie causante. Los hongos que viven en el suelo infectan esporádicamente a los seres humanos. Hay especies que anidan en los animales domésticos (gatos, perros, co­nejos) y son transmitidas al hombre por el contacto directo con animales infectados, o de forma indirecta a través del pelo de los ani­males. Otras especies se transmiten de per­sona a persona por contacto directo o a través de prendas de vestir, peines, calzados.

—¿Esta dolencia tiene “predilección” por afectar determinadas partes del cuerpo?

—Sí, tiene predilección por el cuero cabelludo, la piel lampiña (cara, tórax, miembros), la barba, bigote, la región inguinal, la púbica, las palmas y las plantas. Se nombra según la zona afectada. Por ejemplo, la tiña de la piel lampiña se denomina tiña corporis; la tiña de la región inguinal y pubiana tiña cruris; y en las plantas tiña pedis o “pie de atleta”. En personas obesas se presentan a nivel de los pliegues.

—¿Una infección previa por tiña posibilita que la persona adquiera inmunidad?

—La tiña no deja inmunidad. Las personas pueden padecer la enfermedad cuantas veces se expongan al contacto con el hongo.

—¿Cuáles son sus síntomas y signos fun­damentales?

— Se presentan lesiones enrojecidas con escamas en número de una o varias; en el cuerpo pueden ser redondas u ovaladas, con bordes sobreelevados y crecimiento centrífugo, adquieren forma de anillo y el centro se hace más claro. En el cuero cabelludo puede aparecer una o varias zonas sin pelo, redondeadas, con enrojecimiento y escamas. La tiña pedis se puede presentar por bur­bujas con líquido claro en su interior, que se rompen, dejando escamas secas en las plantas y también pueden afectarse los espacios interdigitales. Todas las formas de presentación se acompañan de “picazón” de variada intensidad.

—¿Cómo se establece el diagnóstico?

—Por las manifestaciones clínicas características observadas por el médico de asistencia y exámenes de laboratorio.

—¿Son eficaces los tratamientos?

—Sí. Se pueden indicar cremas antimicóticas aplicándolas sobre la piel afectada y alrededor de la lesión de dos o tres veces al día (en dependencia de la localización de cada pa­ciente) por un periodo de cuatro a seis semanas. So­lo se utilizan antimicóticos sistémicos por vía oral en los casos de tiña del cuero cabelludo y en uñas, asociado al tratamiento tó­pico o en casos más severos sin mejoría con el tratamiento tópico.

—En general, ¿cuál es el pronóstico de la enfermedad?

—Es favorable si se cumplen los pilares del tratamiento preventivo y terapéutico.

—¿Algún otro comentario?

—La tiña puede afectar la calidad de vida del paciente. Recomendamos asistir a su mé­dico de familia si presenta algunos de los signos o síntomas de esta enfermedad para su curación inmediata y evitar el contagio de otras personas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fran dijo:

1

14 de abril de 2015

08:37:33


En panama hay libertades,, hay que escuchar a todos

Roberto dijo:

2

14 de abril de 2015

12:29:51


Excelente dilucidacion de la Doctora Fleites. Siempre he sido fiel lector de este espacio, lo que no entiendo es como siendo una potencia en salud y con tantos y buenos doctores que contamos por que no hacer mas frecuente esta columna. Pues la medicina es muy amplia y hay muchos temas interesantes para dialogar. Felicitar al periodista por su excelente entrevista y su gran trabajo. Gracias

javier dijo:

3

14 de abril de 2015

15:19:28


Excelente consulta. Pero no era necesario una doctora tan bella. Dios la bendiga. Doctoras así curan el cuerpo y también el alma.

ilvia dijo:

4

15 de abril de 2015

08:11:14


Felicito a la doctora por su explicación tan buena que ha hecho, donde puedo localizarla para ir a su consulta, la felicito.

gisela dijo:

5

15 de abril de 2015

10:17:17


saludos

Juan carlos dijo:

6

16 de abril de 2015

11:52:29


Doctora podria decirme algo sobre los hongos que salen en las uñas. ¿que tratamiento seria eficas para su cura?

AliciA dijo:

7

16 de abril de 2015

11:55:22


Muy buen articulo y muy util porque la poblacion entendemos el idioma y nos sirven de mucho los consejos Hay muchas enfermedades de las que me gustaria conocer, sobre todas de aquellas en que podemos los ciudadanos cambiar nuestro estilo de vida y ayudar y ayudarnos. Felicitamos a la Dra por su claridad y al De la Osa por sus ideas, pero es bueno que se amatenga esta columna y a veces hablar de precios y esfuerzos del MINSAP y de los medicos porque los servicios de salud son gratis pero cuestan mucho. Reconozco tambien el esfuerzo de los medicos cubanos, su profesionalidad y dedicacion

Euripedes Aguilar dijo:

8

16 de abril de 2015

12:00:46


Muy buen comentario y muy bonita la Dra Tambien reconozco que su centro de trabajo el Hospital Pediatrico Juan ManueL Marquez es un centro para respetar Es un lugar donde dia a dia se salvan muchas vidas y yo estoy agradecido por los beneficios recibidos Gracias a todos

Luis Beltrán Pereira Rico dijo:

9

16 de abril de 2015

21:39:18


Simpatica y bella doctora que casualidad, justamente estoy padeciendo una tiña corporis y su escrito me ha ilustrado enormemente al respecto. Saludos.

Elieza Meneses dijo:

10

30 de abril de 2015

21:44:57


Hay mucho desconocimiento en el país sobre el tratamiento de la tiña de cuero cabelludo en niños. Los dermatólogos pretender tratarlas solo con la aplicación de cremas y eso no resuelve para nada el problema. Por vía oral se recomienda el Ketoconazol y eso solo sirve para unos pocos dermatofitos, resultando ineficiente para la tiña de cuero cabelludo, produce daño hepático y no resuelve el problema. Tengo dos niños que sufrieron de tiña de cuero cabelludo y solo resolvieron con Griseofulvina el tabletas y micronizada que tuve que mandar a buscar fuera del país, pues este medicamento a pesar de ser del año 1937, es él recomendado por muchos países para el tratamiento de esta enfermedad. En Cuba actualmente no se produce y lo ha quitado hasta de la guía de medicamentos. Tampoco hay disponibles la Terbinafina y el Itraconazol, antimicóticos también empleados para las tiñas. Solo el fluconazol está disponible y es un medicamento de cuidado por sus contraindicaciones. Conozco más casos de niños con tiña de cuero cabelludo con más de un año de tratamiento y no han logrado curase solo aquellos con tiñas inflamatorias (Querión) que son tratados en hospitales por las complicaciones se han curados y las lesiones los han dejado con zonas de alopecia definitiva. Me dedico a alertar a barberos sobre la trasmisión de la tiña pero es necesarios apoyo a la hora del diagnóstico y el tratamiento. Por qué perder tiempo con medicamentos que no van a resolver el problema? Por qué retiraron la Griseofulvina del mercado?.

luis Ayala dijo:

11

19 de septiembre de 2015

08:09:54


Muy buen articulo pero un punto importante es dejar a un lado la " verguenza" para ir al medico yo tengo creo tiña inguinal lo se por lo que e indagado en internet y e buscado remedios caseros para curar pero con conceptos claros uno se da cuenta que es comun esta enfermedad . Gracias al que consulto y a usted doctora por se clara. desde Colombia un saludo especial mil gracias

Verónica dijo:

12

4 de noviembre de 2016

18:07:53


Soy de la Ciudad de Aguascalientes, México, vi su reportaje de la Dra. Marilyn Fleites Rumbaut acerca de la tiña, y tengo una duda ¿Es posible que las polillas o mariposas sobre todo la Ascalapha odorata sea transmisoras del hongo de la tiña, o solamente los perros, gatos? cómo me puedo poner en contacto con la doctora para aclarar esta duda, porque les tengo fobia a las polillas. Gracias

marina dijo:

13

3 de abril de 2017

16:38:48


hola, quería ver si pudieran encontrarle alguna esplicación a un padecimiento que tengo hace 6 años atrás pero alrrededor de 2 años para acá a empeorado, pues me salen unos puntitos rojos que salen de reprente, y de un momento a otro enpiezan a picar insoportablemente y crecen sin rascarlos, a medida que crecen van sanando en el centro se va abriendo en un círculo de coloración un poco rojas hasta que sola se quita y me queda una mancha en la piel como es lógico producto de la leción, despues de tantos remedios y consultas, fuy con una doctora que hasta ahora es la únicaque me a dado un diágnóstico (pitiniasis) tengo unas fotos pero no se por donde puedo enviarlas, espero que puedan ayudarme con ello

jorge dijo:

14

6 de abril de 2019

15:35:53


la tiña es algo muy malo para la salud humana

Zaraherkys Herbs Tejeda dijo:

15

10 de agosto de 2019

16:26:01


Mi niño tiene tiña en la cabeza y en el cuerpo pero la más fea la tiene en la cabeza q puedo aser porque lo tiene desde abril

Constanza medel dijo:

16

10 de mayo de 2020

12:05:00


Cuanto tiempo puede ser contagiosa la enfermedad si estás ya con el tratamiento de cremas y pastillas?

Marisol Perez Meson dijo:

17

16 de diciembre de 2022

19:05:15


Muy buena toda la explicación q la Doctora, seria bueno q todos los q ejercen esa Especialidad aprendan de ella, a un paciente se le explica nose da un Diagnostico y vete y resuelve, como me sucedió a mi. Felicidades Doctora, siga como va.