ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctor Ramiro Fragas Valdés. Foto: Ismael Batista

La vasectomía es un proceder quirúrgico usado habitualmente para poner fin a la fertilidad de la pareja. Es un método anticonceptivo definitivo usado en el hombre y consiste en la ligadura de los “conductos deferentes”, los cuales son los encargados de llevar los espermatozoides de los testículos a la uretra, para ser eyaculados y encontrarse con los óvulos de la mujer.

Así introduce el tema sobre vasectomía el doctor Ramiro Fragas Valdés, especialista de primer grado en Urología y máster en Sexualidad de la Clínica Central Cira Gar­cía, y profesor auxiliar de urología del  hospital universitario Comandante Ma­nuel Fa­jardo de La Habana.

—¿Es considerada un proceder sencillo? ¿Es reversible?

—Sí, es sencillo y también seguro. Es una cirugía menor realizada con anestesia local, ambulatoria (no necesita hospitalización). La duración del proceder es de unos 15 a 20 minutos y aunque teóricamente pudiera ser reversible, de forma habitual se usa como método anticonceptivo definitivo (irreversible).

—¿Después de la intervención, los es­permatozoides (las células que fecundan a la mujer) continúan produciéndose?

—Siguen produciéndose, pero al “ligar” los conductos deferentes y no poder vencer este obstáculo, el organismo los reabsorbe, se autodestruyen.

—¿Qué eyacula el hombre vasectomizado?

—La eyaculación mantiene las mismas características en cuanto al volumen y olor de su semen antes de la vasectomía, solo que no contendrá espermatozoides. Su contenido es solamente el que aporten las vesículas seminales, la próstata y otras glándulas accesorias de la uretra. La diferencia solo podrá ser apreciada en el estudio microscópico de este líquido.

—¿Esa operación podría disminuir el deseo y la satisfacción sexuales?... O in­crementarlos.

—La vasectomía no afecta el deseo, la excitación, la erección, el orgasmo ni la sa­tisfacción sexual en la mayoría de las parejas. Todo lo contrario, usualmente se ve aumentada porque desaparece el miedo al embarazo no deseado y las relaciones sexua­les son más placenteras.

—¿Hombres de cualquier edad se pueden hacer la vasectomía? ¿Qué requisitos demanda?

—Generalmente se realiza en hombres en edad reproductiva de más de 35 años, con dos o más hijos, que han decidido po­ner fin a su fertilidad. Es indispensable que den su consentimiento informado por es­crito, donde manifiesten su deseo de no tener más hijos y autorizan la realización de este proceder quirúrgico definitivo. Es posible valorar otras circunstancias que justifiquen esta operación en hombres más jóvenes, con pareja estable, que ya han planificado todos los hijos que han deseado tener y quieren poner fin a su etapa reproductiva, entre otras razones por tener una pareja que no tolera los anticonceptivos habituales y pudiera presentar algún riesgo preconcepcional (asmática, cardiópata, hipertensa, diabética), cuyo embarazo constituya un riesgo para ella o para el futuro bebé. Tam­bién cuando hay una enfermedad ge­nética que pudieran transmitir a su descendencia.

—¿Qué trastornos derivados de la ci­rugía suelen presentarse a corto o más largo plazo?

—Habitualmente la vasectomía no im­plica ningún trastorno a corto ni a mediano plazo.

—¿En qué momento, después de aplicado este proceder, es posible reanudar las relaciones sexuales sin riesgo de em­barazo?

—En general las relaciones sexuales se pueden reanudar a los cuatro o cinco días después de la cirugía, pero deben ser protegidas (condón u otro método anticonceptivo) hasta que se le realice un estudio mi­croscópico del semen a los tres o cuatro meses después de la cirugía, luego de unas 20 eyaculaciones aproximadamente, para demostrar que no existen espermatozoides en el semen.

—Como promedio, ¿qué tiempo me­dia entre la vasectomía y la reincorporación del hombre a su vida laboral y social?

—El hombre puede reanudar sus actividades laborales y sociales a los dos o tres días.

—¿La vasectomía evita la transmisión de infecciones sexuales?

—No. Ello se logra con el empleo del condón y manteniendo relaciones sexuales estables y seguras, la mejor opción.

—¿Es práctica frecuente en Cuba?

—En Cuba y Latinoamérica la aceptación de la vasectomía es baja en general por “machismo”, tabú, poca divulgación y fal­ta de programas que la recomienden en las consultas de planificación familiar. Estas son algunas de las razones fundamentales. Sigue siendo la ligadura tubárica (trompas de la mujer) el método anticonceptivo definitivo más usado en nuestros países. En el Servicio de Urología del hos­pital uni­versitario Comandante Ma­nuel Fajardo se han realizado en los últimos 30 años más de 500 vasectomías con excelentes resultados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osqui dijo:

1

30 de marzo de 2015

08:37:35


Excelente doctor, profesional y humano.

Yaricel dijo:

2

30 de marzo de 2015

14:10:54


Muy bueno el artículo, creo que es un tema importante. Me gustría que se tratase de la infertillidad y las consultas de reprodución asistida y sus principales avances

Henry Suarez dijo:

3

30 de marzo de 2015

14:55:24


MUY BUENO EL ARTICULO.A DEMAS REALIZADO POR UN DR CON MUCHA ESPERIENCIA EN UROLOGIA, FUI OPERADO POR EL .POR INFERTILIDAD .UN SALUDO DESDE BRASIL PARA EL GRAN PROFESOR FRAGA,DEL DOCTOR .HENRY

Rosa dijo:

4

30 de marzo de 2015

15:46:14


Esta muy bueno el artículo, muchísimas gracias por la explicación del Dr. ya que muchas personas creen que es la mujer la que debe operarse, yo estoy muy contenta ya que mi esposo hace más de 10 años que se realizo la vasectomía y fue un éxito.

Dr. Fragas dijo:

5

30 de marzo de 2015

19:32:12


Muchas Gracias a JA de la Osa por su excelente Artículo y así divulgar este importante tema; a ustedes por su comentarios. Me gustaría saber si por esta vía, podríamos hacer una Encuenta de Hombres Vasectomizados satisfechos o no con la Vasectomía como método contraceptivos definitivo? y Cuantos de ellos están arrepentidos y buscan hoy la Reversión de la misma??. Saludos. RFV.

orlando dijo:

6

30 de marzo de 2015

20:40:45


Buen articulo pero los hombres Cubanos no.eso esta bien para otras nacionalidades.

yuyi dijo:

7

31 de marzo de 2015

09:22:25


opino que es un proceder muy bueno, ademas que deberia divulgarse un poco mas en los medios correspondientes por el hecho de que muchos hombres tienen miedo de realizarse este proceder cuando es menos invasivo que algun otro con mas riesgos. excelente ariculo doctor.

SilGir dijo:

8

31 de marzo de 2015

11:49:20


Excelente médico y profesional, excepcional ser humano, responsable de la felicidad de muchísimas familias cubanas al contribuir con tan buenos resultados, en un tema tan sensible como es la fertilidad para la realización de las familias. Muchas gracias Fraga.

Gumercindo A. Blanco Batista dijo:

9

31 de marzo de 2015

19:20:16


Muy bueno el artículo, me realizo tratamiento de Hemodíalisis hace alrededor de 10 años, necesito información sobre este tema. Puedo tener bebés o no.

Marlene dijo:

10

30 de abril de 2015

11:04:18


Dr Ramiro muy bueno el artículo, pero poca cultura entre los hombres cubanos. Gracias a usted mi esposo con la enfermedad de peyronie se recupero (militar de Cienfuegos) buscare la forma de comunicarme con usted y el Dr Lamourt saludos

carlos rafael ge roche dijo:

11

2 de mayo de 2015

15:27:46


saludos colega un articulo muy bueno

ABB dijo:

12

11 de junio de 2015

11:03:40


Buenos dias, excelente entrevista al médico, que parece ser un GRAN DOCTOR, segun los comentarios, todo demuestra que aun existen personas con muy buena calidad humana, me alegro mucho por usted médico y por las personas que han tenido el privilegio de ser tratados por usted, para usted Médico Mis Respetos. A: Gumercindo A. Blanco Batista, creo que usted y yo somos familias, porque tenemos los mismos apellidos, por favor contacte conmigo de ser posible.

fernando dijo:

13

15 de septiembre de 2015

14:51:45


la personas con diabetes podemos someter a este tratamiento ?

Hugo dijo:

14

29 de febrero de 2016

11:02:20


Mi consulta es yo tengo 50años me hice la vasectomia hace 20años y tube una ralcion con una persona después de su regla puede quedar embarazada

Diana Martinez dijo:

15

12 de abril de 2016

22:13:09


Saludos Dr. Fragas me alegra poderlo ver en estos espacios, con un tema que gracias a urólogos como usted se mencionan en los medios en Cuba.Al periodista de la Osa le sugiero continuar apoyando el tema, que ayuda a la planificación familiar desde la perspectiva masculina y a los pacientes que tengan la posibilidad de leer este articulo que expresen su experiencia, es la mejor manera de aportar un granito de arena para realizar mas vasectomía y menos ligaduras tubáricas. saludos al colega Ge roche,

Carlos dijo:

16

21 de mayo de 2017

17:35:21


Tengo 67 años. Tengo diabetis. Soy hipertenso ¿puedo hacerme la vasectomía?

Alberto dijo:

17

26 de noviembre de 2017

21:21:55


Buenas noches doctor tengo una duda tiene 3 días que me hice la vasectomia pero a los tres días tuve relación sexual entonces mi duda es si tiene alguna consecuencia él no haber esperado los 7 días que debe uno esperar después de la cirujia esperando pueda responder mi duda saludos

Carlos dijo:

18

26 de febrero de 2018

14:42:28


Me hice la vasectomia el viernes y hoy lunes eyacule habra problema

Rocío Martínez dijo:

19

24 de enero de 2019

09:36:13


Pues tuve una relación la cual puso fin la misma porque mi pareja supuestamente se hizo la bacetomia y piensa que no es de él y solo tengo un mes de embarazo

Paul B BERMUDEZ dijo:

20

8 de julio de 2019

13:05:24


Por favor tengo 43 Amos y have 10 Amos me hize la basectomia quisiera saver mas information sobre la recostruccion de la cirujia costo yas por favor algun telefono directo con la persona para poder hablar gracias