Las autoridades del Ministerio de Salud Pública, desde que el país se comenzó a preparar para el control y prevención de la pandemia por la COVID-19, ha hecho énfasis en las puertas de entradas a nuestro organismo del causante de esta enfermedad, el SARS-COV-2. Situando a la boca, la nariz y los ojos como esos umbrales.
En consecuencia, ha mantenido informada a la población sobre el lavado constante de las manos y no llevarse estas a la boca, nariz y ojos, así como el uso obligatorio del nasobuco. El pasado domingo, un equipo de científicos de la escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (ee. uu.), mediante una investigación, profundizó en el acceso del virus al cuerpo humano, a través de los ojos.
Los especialistas encontraron en ese órgano el receptor ace 2, la enzima que permite que el sars-cov-2 infecte las células sanas y que junto con la sustancia llamada tmprss2 facilitan la reproducción del virus.
«La infección de las células de la superficie ocular podría conducir al ojo como un portador importante, y la diseminación del virus ocular constituye un mecanismo significativo para la infección de otras personas». Agregaron también que las lágrimas pueden servir para transmitir la enfermedad.
Diez muestras en personas que fallecieron por causas no relacionadas con la covid-19, evidenciaron la presencia de ace 2 en la conjuntiva (el tejido que recubre el interior de los párpados), la córnea (la capa externa transparente del ojo) y el limbo (el borde entre la córnea y la parte blanca del ojo).
«Estos resultados indican que las células de la superficie ocular, incluida la conjuntiva, son susceptibles a la infección por sars-cov-2 y, por lo tanto, podrían servir como una puerta de entrada y un depósito para la transmisión de este virus de persona a persona», concluyeron los investigadores.
Además, los expertos explicaron que el hallazgo destaca la importancia de las prácticas de seguridad, incluyendo las máscaras faciales y las precauciones que se deben tomar al respecto, para prevenir la propagación de la enfermedad que ha causado la pandemia.
Los científicos han alertado que estos resultados son una versión preliminar de la investigación. Es decir, las conclusiones aún no han sido revisadas por pares, método que permite evaluar la calidad y garantizar la confiabilidad de los trabajos académicos antes de su publicación oficial.
Fuente: RT
COMENTAR
Joel dijo:
1
12 de mayo de 2020
10:13:16
Responder comentario