8:20 p.m. MAS DE CINCO MILLONES DE PERSONAS VOTARON HASTA LAS 5:00 p.m.
Más de cinco millones de electores han acudido este 25 de septiembre a ejercer su derecho al voto en el referendo popular del Código de las Familias, informó Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), al dar a conocer los reportes preliminares al cierre de la 5:00 p.m.
Esta cifra, destacó, representa el 68,91% en relación con el parte básico de 8 425 147 electores registrados.

Balseiro Gutiérrez señaló que la mayoría de los colegios electorales lograron cerrar las urnas a las 6:00 p.m. como estaba previsto; no obstante, a partir de la solicitud al CEN y atendiendo a las intensas lluvias, se decidió extender el horario de votación en ocho provincias y al municipio especial Isla de la Juventud, decisión amparada en el artículo 97 de la Ley Electoral.
En el caso de La Habana y de Santiago de Cuba, debido a la persistencia de las condiciones climatológicas, se decidió extender una hora más en algunos municipios, agregó.
Para dar estas cifras preliminares comentó que se tuvieron en cuenta las inclusiones, que hasta el cierre del último parte, eran más de 756 966 electores. Se trata de electores que debieron votar en sus respectivas zonas de residencia, pero lo hicieron en otra por diferentes causales, explicó.
"Esta alta cifra de incluidos evidencia la motivación de los electores por participar en este trascendental proceso".
Actualizando sobre la votación por el #Referendo del #CódigoDeLasFamilias #TuVotoCuenta #PorLasFamiliasCubanas
— Elecciones en Cuba (@Elecciones_Cuba) September 25, 2022
Parte Básico 8 425 147
Electores que han votado 4 961 775
Porciento de votación 54,82% pic.twitter.com/fh9p859QFm

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7:00 p.m. CIERRAN LOS COLEGIOS ELECTORALES EN CUBA
Escrutinio público al cierre de los colegios electorales para ofrecer resultados del referendo del Código de las Familias.
— Rogelio Polanco Fuentes (@RPolancoF) September 25, 2022
Nuestro sistema electoral demuestra su transparencia, confiabilidad y esencia democrática y popular.#CódigoSí pic.twitter.com/7cv9XajzyM
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6:00 p.m. EXTIENDEN POR UNA HORA MÁS LA VOTACIÓN
María Esther Bacallao Martínez, secretaria del CEN, informó que debido a las inclemencias del tiempo, los colegios electorales permanecerán abiertos una hora más en todo el territorio de las provincias La Habana, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, el municipio especial Isla de la Juventud.
De igual forma se extenderá el horario hasta las 7:00 p.m. en 28 circunscripciones del municipio Matanzas, 14 circunscripciones del municipio Cárdenas, ocho de Jaguey Grande, en Matanzas, así como en los municipios Nuevitas, Esmeralda y Minas, de la provincia Camagüey.
Los otros colegios terminaron las votaciones a las 6:00 p.m. e iniciaron el proceso de escrutinio.
Bacallao Martínez declaró a la prensa que «atendiendo a la situación meteorológica que atraviesa el país, habíamos previsto la posibilidad de extender el horario de votación. Esta decisión que toma el órgano electoral está amparada en el artículo 97 de la Ley Electoral que establece de esta manera:
«Las horas hábiles para la votación están comprendidas entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m. en que sedan por terminadas, aunque no hayan concurrido todos los electores».
No obstante, dice su apartado 2 que: «El CEN puede señalar otro horario para la votación o extenderlo en una o varias circunscripciones o colegios electorales cuando causas de fuerza mayor lo aconsejen».
La situación que nos está llevando a esta decisión son las lluvias que desde el mediodía están afectando algunas zonas del territorio nacional. En algunos municipios ha llovido intensamente, pero a partir de que escampó se pudo trabajar y han concurrido los electores. Cuando adopta esta decisión, no es necesario que sea en todo el país.
La alternativa aplicada posibilita a aquellos electores que no han podido ejercer su derecho al voto, que lo hagan.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5:40 p.m. CIENFUEGOS: AMARSE NO COMPRENDE DE HETERONORMATIVAS
Cienfuegos. - Amarse no comprende de heteronormativas o de los cánones clásicos; sino de esa pulsión eléctrica que despide el cuerpo cuando está a punto de encontrarse con el ser que añora y necesita a su lado. Da igual su sexo, solo importa su presencia.
El verbo amar nada más puede conjugarse por dos personas que lo sientan, sin otras definiciones o catalogaciones innecesarias.
Las personas que redactaron el nuevo Código de las Familias, tanto como el pueblo noble y sensible que lo discutió y contribuyó a perfeccionar, conocen lo anterior. Cuanto alcanza real significado es el amor del ser humano, la razón de la persona; más allá de si es lesbiana, gay, transexual…
Granma conversó con varias parejas de mujeres este domingo en los colegios electorales de Cienfuegos y todas coincidieron en señalar que este Código ayudará a librarlas de atavismos, de miedos y presiones sociales.
Es un proyecto lindo que ojalá muchas tuvieran en el mundo, compartió Sheila, quien se encontraba junto a su novia Keily Juliana al momento de la votación.
Aunque ella y yo hace años vamos por la calle, orgullosas, con la frente en alto y tomadas de la mano, indudablemente este documento respaldará sobremanera nuestra soberanía sentimental, opinó Paca, que votó junto a su pareja, Cristina, con un Sí de liberación bañado por el rocío del mañana.
Reporte de Julio Martínez Molina/ Granma
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5:12 p.m. EN CAMAGÜEY SE VOTA POR CUBA
A las 7:00 a.m., como dicta la Ley, abrió el colegio electoral No.1 de la circunscripción 136 en Camagüey de 400 electores ejercerán su derecho al voto en este colegio, ubicado en la secundaria básica Tato Rodriguez Vedo.
Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio, elector por circunscripción aseguró que este es un día histórico para el país dónde quedará evidenciada la voluntad del pueblo. Señaló la disciplina y la organización de nuestro pueblo en la organización del proceso.
Hoy, una vez más, estamos defendiendo nuestros derechos. Cada cubano debe estar consciente de lo que representa este Código de las Familias como nación. Refuerza la expresión martiana de "con todos y para el bien de todos. Indiscutiblemente esta votación nos hará un país mejor, agregó.
Mariano Basulto Pérez, presidente del Consejo Electoral Provincial, informó que más de 577 000 electores podrán ejercer el derecho al voto en la jornada de Referendo Popular por el Código de las Familias. Además, aseguró que estaba creadas las condiciones para que el proceso sucediera en materia de comunicaciones, transportación y el resto de las logísticas necesarias.
Todos los colegios abrieron en tiempo, se hizo públicamente el sellado de las urnas como muestra de nuestra transparencia electoral. Hasta el momento el pueblo acude a las mesas y el Refrendo transcurre en orden, añadió.
En toda la provincia funcionarán más de 1 700 colegios con más de 3 000 autoridades electorales, y están habilitados un total de 12 colegios especiales, dos de ellos en la cayería para los trabajadores y turistas nacionales. Las personas que viajan podrán ejercer su derecho al sufragio en las terminales de trenes y ómnibus.
En esta última votó Mabel Fouz González, avileña que regresa a su casa. Mi hija está embarazada, espero que este Código la proteja, a ella y al bebé. Es muy bueno, muy bueno, nos comentó.
Shamira Carmenate Gutiérrez llegó al colegio No.1 antes de que el día despertara. Su mamá Yosdaisy Gutiérrez Cabrera, aseguró, entre sonrisas, que ambas llevaban días esperando este momento. «La niña quería participar y yo, como madre, votar por el sí que garantiza un mejor futuro para ella».
Por primera vez esta estudiante de la Conrado Benítez cuida urnas, ese ejercicio que alumbra la paz de un proceso donde los niños acompañan el voto.
Yosdaisy tampoco está por casualidad en la Tato. Es la escuela que dirige, con su juventud, hace 3 cursos. «Aquí el hecho de ser colegio electoral es algo normal. Para mí es una novedad, y la preparación ha estado muy organizada, este es un amanecer diferente, pero igual de importante»,
En la provincia serán más de 9 000 los pioneros, acompañados por 800 profesores y auxiliares docentes, que custodiarán el futuro de las familias cubanas ante un Código que las refleja y acompaña.
Mercedes Machado Reyes disputó el lugar para votar de primera en su colegio. «Esta vez es diferente, siempre estoy en la mesa electoral pero la rodilla izquierda la tengo mala y andaba de seguimiento en Ciego de Ávila cuando se tenía que organizar el lugar. Pero tenía que venir temprano, imagínese es un día muy importante. Todas las personas merecen los mismos derechos. No puede ser que en la Cuba de hoy haya gente que por ser diferentes de mí tenga menos oportunidades. Este Código es muy importante para el futuro. Este es un voto por el futuro».
Reporte de Carmen Luisa Hernández Loredo/ Granma
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4:40 p.m. VILLA CLARA: UN VOTO RESPONSABLE SOBRE LAS AGUAS DEL HANABANILLA
MANICARAGUA—Cuando Natividad Espino Luis, escuchó la sirena del barco Siguanea, bajó en un santiamén del lomerío para que nadie se le adelantara en ser la primera persona en ejercer el voto en el referendo que decidirá los destinos del nuevo Código de las Familias.
Y lo hizo en el único colegio flotante que funcionará este domingo en Cuba, una experiencia que ya tiene varios años, con lo cual se facilita el acceso al sufragio de los 69 pobladores residentes en la ribera del mayor lago intramontano de país con derecho al voto.
«Esta vez me adelanté a mi esposo Antonio Piñeiro, que cumple su servicio de guardia en hotel Hanabanilla», dijo la fémina, quien entre risas y bromas, reconoció que de todos modos el privilegio quedó en casa, al tiempo que dijo sentirse muy agradecida con el nuevo Código, que ampliará sus derechos y los de todas las personas.
Muy temprano en la mañana partió la embarcación comandada Eliecer Curbelo Chacón, quien luego del pitazo inicial, continuó agitando su sirena en señal de aviso a los miembros de circunscripción 63, quienes en la Lima, Rincón, Naranjito, Río Negro y Pica Pica, entre otros sitios, esperaban la llegada del navío para practicar su derecho a decidir.
Otra de las personas que ejerció el sufragio fue Yailén Álvarez Lozano, primera mujer embarazada en votar en la zona, quien aseguró, que no dudo un instante en dar el sí, en señal de agradecimiento por lo que significa el Código, y todo lo que ha hecho la Revolución por dignificar a los pobladores de la montaña.
Reporte de Freddy Pérez Cabrera/ Granma
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4:29 p.m. MATANZAS: UN SÍ INDISCUTIBLE
Matanzas. — El sí mío no lleva discusión; tengo un millón de razones, expresó la destacada actriz Miriam Muñoz luego de ejercer su voto en el colegio número 3, en la circunscripción 91, en la ciudad cabecera.
Afirmada en el amor que la ha inspirado en multitud de proyectos escénicos, la directora de Teatro Icarón decidió levantarse bien temprano este domingo para respaldar el referendo del Código de las Familias.
En ocasiones es necesario olvidarse por un instante de las cosas que nos abruman, de la adversidad cotidiana, de los sinsabores propios y ajenos, y responder como siempre al llamado de la Patria, dijo.

La también pedagoga, promotora cultural, y fundadora de proyectos culturales, consideró que de eso se trató ahora, de la oportunidad de apoyar una legislación que procura en definitiva el mejoramiento humano y defiende muchas cosas para el bien de todos.
Yo nací en Guamacaro, y con la gente del campo la Revolución ha podido contar siempre, dijo con intención graciosa, por otra parte, el creador Manuel Hernández, conocido humorista gráfico.
Admitió que el Código es continuidad del proceso humanista revolucionario cubano, constantemente en busca de todas las justicias para que el ser humano alcance su plena libertad y emancipación total.
Creo que esta norma jurídica es muy valiente y en cierto modo está comprendida en el Concepto de Revolución de Fidel, el cual resume en su esencia la historia pasada, presente y sobre todo futura de la nación, señaló el Premio Nacional de Periodismo José Martí.
El Código de las Familias es consecuente con esa idea de un mundo mejor, del bien de todos y de cambiar todo lo que tiene que ser cambiado, subrayó.
Reporte de Ventura de Jesús/ Granma
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4:10 p.m. MÁS DE CUATRO MILLONES DE CUBANOS HAN VOTADO EN EL REFERENDO HASTA LAS 2:OO P.M.

Más de cuatro millones de cubanos han participado en el referendo popular y emitido su voto, lo que representa el 54% de los electores, informó Tomás Amarán Díaz, vicepresidente del CEN.
Comentó que estos datos corresponden a la lista actualizada de electores, que es resultado del parte básico,
más los incluidos y restando los excluidos por fallecimiento.
Todos los electores, afirmó, han tenido la posibilidad de acudir a las urnas, desde aquellos que residen en las zonas más intrincadas o alejadas hasta las ciudades.
Los más de 23 000 colegios han estado funcionado desde temprano, prestando sus servicios con ética, profesionalidad, respeto y con total apego a lo legislado, enfatizó.
Ante la cercanía de la tormenta tropical Ian, sostuvo se está al tanto de la situación meteorológica y que varias provincias han comenzado a tener afectaciones por las lluvias; no obstante, la votación ha continuado.
Hasta el momento no se ha tomado otra decisión y los colegios electorales continúan funcionando hasta las 6:00 p.m., indicó el vicepresidente del CEN.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4:00 p.m. PINAR DEL RÍO: EL DERECHO DE TODOS A VOTAR
Pinar del Río.-Juana Rodríguez jamás pensó que este 25 de septiembre la tomaría fuera de su casa, en el municipio pinareño de Sandino. Sin embargo, una mala pasada de la vida la ha obligado a permanecer acompañando a su hermana, en el hospital Abel Santamaría Cuadrado, a más de 80 kilómetros de su hogar.
Cuenta que ingresaron aquí desde el lunes, pero ello no les ha impedido ejercer su voto en el referendo popular por el nuevo Código de las Familias.
«Creo que es una iniciativa por nuestros hijos y por la familia cubana, por eso es importante que todos hayamos tenido la oportunidad de participar», dice.
Como ella, unas 2000 personas, entre trabajadores, pacientes y acompañantes pudieron tomar parte en el referendo de este domingo en el mayor centro de salud de Pinar del Río, en los dos colegios especiales habilitados.
Miriam Barrera, presidenta de uno de ellos, explica que es algo que tradicionalmente se garantiza en la institución en todos los procesos electorales, para que no quede nadie sin la posibilidad de votar.
A lo largo de Vueltabajo, en una jornada tranquila, cientos de miles de pinareños acudieron a las urnas en los más de 1 200 colegios electorales que abrieron sus puertas a las 7:00 am.
Reporte de Ronald Suárez Rivas/ Granma
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3:30 p.m.SANCTI SPÍRITUS: SU SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD NO PUEDE SER UNA LIMITANTE A SU DESARROLLO

Todo el mundo la saluda en el barrio y ella le sonríe a todos. «Yo me llamo Olga Isabel Collado, voté a las 8:30 a.m.». Como todos los espirituanos y espirituanos, Olga acudió a a su colegio electoral hoy 25 de septiembre.
Trabajó 40 años en una peluquería y está jubilada desde el año 2003. Me dice con lágrimas en los ojos que votó por el sí. Ella entiende de ese voto más que yo. Su situación de discapacidad no puede ser una limitante para su desarrollo humano y por eso este día es crucial para definirlo.
La Revolución nunca la ha desprotegido, pero el Código ofrece derechos para los discapacitados no recogidos en normas anteriores. Y por eso su voto es Sí, porque según me dice: «esta Revolución es muy grande, me lo ha dado todo y hay que seguir resistiendo, con las dificultades, pero avanzando. Yo tengo una trabajadora social que me atiende y me ayuda, vivo sola, pero con Dios, y Dios no le falta a nadie».
Reporte de Pedro Jorge Velázquez/ Granma
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3:01 p.m. REFERENDO CON TRANSPARENCIA Y ORDEN DESDE EL BALCÓN DEL ORIENTE
Las Tunas.— Yadira Velázquez Pérez es una mujer de ciencia. Desde que la conocí, supe que se trataba no sólo de una apasionada de la investigación, sino de una visionaria, que se ha convertido en puntal del vínculo universidad-empresa en Acinox Las Tunas, de cuyo colectivo forma parte.
Sin embargo, esta doctora tunera, hoy asume también otra importante tarea, esta vez, como autoridad electoral, durante esta jornada de referendo.
«Soy la secretaria de la comisión electoral de mi circunscripción, y creo que esta es una tarea de tanta relevancia como cada una a las que cada día dedico mis esfuerzos. Aquí estamos desde antes del amanecer y aquí seguiremos, hasta que nuestro pueblo concluya su voto y se complete toda la documentación pertinente.
«Lo hemos hecho todo con total apego a la ley, y podemos decir que la jornada transcurre tranquila, con disciplina, con buena afluencia de la población. Estamos seguros de que todo se mantendrá así porque nuestro pueblo tiene cultura electoral».
Como ella, más de 8 mil tuneros y tuneras hoy se encuentran en función del referendo como autoridades a todos los niveles, y de ellos depende el correcto funcionamiento de los 1266 colegios que funcionan en este oriental territorio.
En diálogo con la prensa Martha Rodríguez Martínez, Presidenta del Consejo Electoral Provincial, explicó que este domingo de referendo todo ha fluido desde horas tempranas en perfecto orden y sin incidencias que puedan mellar la calidad del proceso.
«Queremos recordarle especialmente a nuestro pueblo que como mismo se hace público todo el proceso de apertura de los colegios, también es público el escrutinio. Invitamos a los electores, a los factores de las comunidades a que asistan a ese momento final de la jornada, para que sean testigos de la transparencia conque se realiza. El control popular es muy importante para nosotros».
Reporte de Leidys María Labrador Herrera/ Granma
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2:40 p.m. GRANMA: UN VOTO ESPECIAL
GRANMA.― Ni los achaques del cuerpo, ni las dolencias que le impiden caminar, fueron obstáculos este domingo, para que la granmense de 86 años de edad, Aleida Rodríguez Romero ejerciera su derecho al voto para aprobar el nuevo Código de las Familias.
«Hoy es un día especial para Cuba y yo también quería que mi voto contara», dijo a Granma desde la sala de su casa esta octogenaria electora, quien agradeció la posibilidad que brindan los colegios de ir hasta las viviendas de las personas enfermas o con alguna discapacidad física para que fueran parte de una jornada histórica.
«Mi hija y yo nos vemos representadas y protegidas por esta nueva ley; yo como persona de la tercera edad con todos los derechos que se reconocen, y mi hija en su rol de cuidadora», añadió Aleida, al tiempo que enfatizó, «con este Código de amor no solo se beneficia nuestra pequeña familia, sino todas las familias cubanas».
Precisamente para que nadie perdiera su derecho al voto, en Granma, de los más de 1 940 colegios electorales que abrieron sus puertas, este domingo, 11 de ellos lo hicieron de forma especial en hospitales, terminales, hogares maternos y otras instituciones.
Reporte de Maylenis Oliva Ferrales/ Granma
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2:22 p.m. CONSEJO ELECTORAL INFORMA QUE HAN VOTADO MÁS DE TRES MILLONES DE CUBANOS
María Esther Bacallao Martínez, secretaria del Consejo Electoral Nacional, informó que hasta las 11:00 a.m. habían acudido a las urnas 3 267 799 electores, lo que representa el 37.03% del padrón electoral.
Explicó que este está siendo actualizado en el transcurso de la jornada y que los resultados del referendo, basados en dicha actualización, se darán a conocer en una conferencia de prensa.
Referendo Popular#CódigoDeLasFamilias
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 25, 2022
Cierre: 11:00 a.m.
Padrón electoral: 8 824 563
Cantidad de personas que han votado: 37,03 % #TuVotoCuenta pic.twitter.com/YOPfSqymY0
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2:19 p.m. ESTEBAN LAZO: ESTA ES UNA NORMA PARA HOY Y EL FUTURO
Para ejercer su derecho al voto durante el referendo popular por el Código de las Familias, este domingo, llegó Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) al colegio electoral 2, de la circunscripción 10 del capitalino municipio Playa.
Tras depositar su boleta, Lazo Hernández expresó que han vivido meses inéditos en la construcción de este código, conducida por una consulta popular en la que participaron más de seis millones de personas.
Aseguró que en ese proceso aprendimos más sobre las familias, sus problemas y necesidades mediante las diversas opiniones.
La sociedad cubana ha evolucionado por lo que el Código de Familia vigente no representa a gran parte de las generaciones de cubanos, pero estos cambios conllevan también el progreso de las conciencias de las personas. Señaló que este no es solo un código para hoy, sino para el futuro.
El país atraviesa un contexto complejo dijo, por lo que muchas personas se cuestionaban si era conveniente hacer este proceso ahora. Y más que conveniente es necesario y tenemos plena confianza en la sabiduría popular y en el humanismo de este pueblo.
El Presidente de la ANPP añadió que hasta el momento solo se había sometido a referendo popular la Constitución de la República de 2019, sin embargo, esta ley por su magnitud y relevancia debía ser el reflejo de los deseos de la sociedad.
Destacó que este proceso ejemplifica esa máxima de la Constitución de que somos un Estado de derecho y justicia social, y siempre contar con el pueblo para estas decisiones importantes son esencias legadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2:06 p.m. HOLGUÍN: VOTAR, VIVIR, CRECER.
Holguín.― Ponerse de cara a las urnas, para votar, no fue estreno para Beatriz Sánchez Hidalgo, enfermera del Servicio de Hemodiálisis del Hospital Clínico Quirúrgico «Lucía Íñiguez Landín». Sin embargo; esta vez, resultó la primera que lo hizo como madre. Así, con el orgullo y la felicidad de haber traído al mundo a Nathan, quien tiene 10 meses de nacido, llegó con él al Colegio Electoral 3, de la Circunscripción 34, en la capital provincial.
La joven madre y su niño entraron al recinto previsto para marcar la boleta y, casi inmediatamente, el pequeñín lanzó un chillido de alegría. La muchacha respondió con una carcajada que también rebasó la cortina que los ocultaba. Al aparecer en público, el niño, en su bella inocencia, y la progenitora, en plena madurez, sonreían. Ella, enseguida, depositó la boleta.
— ¿Qué sucedió detrás de la cortina con el pequeño?
— Ah, el niño quería coger el lapicero.
— Sí, cosas de niños… ¿No quisiste dejarlo en casa?
— Me cuesta trabajo separarme de este pedacito de mi vida…
Pensándolo bien, cuando pasen los años, le diré, que, sin saberlo, estuvo conmigo en un momento histórico. Este Código es para él, ahora, que es pequeñito, y para cuando sea joven y adulto; es, también, para mí, en estos momentos y cuando sea abuela.
Bueno, es para todos. Hay razón cuando se dice que no quita y ofrece mucho.
Luego, con el niño en brazos, se marchó rumbo al parque cercano. Madre e hijo seguían sonrientes.
Reporte de Germán Veloz Placencia/ Granma
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1:40 p.m. EL SÍ MÁS EMOTIVO
Este es el Sí más emotivo que he dado en mi vida, los otros, en su mayoría, solo eran para mí, este tiene alma de colectividad y vuela alto para pensar en el otro, tal y como me enseñaron en casa.
Yo voto sí, en primerísimo lugar, porque quién soy yo para limitarles derechos a otros. Y porque por fin el afecto tendrá valor jurídico (qué cosa más hermosa y justa).
Yo voto sí porque mi mamá y yo somos cuidadoras hace 15 años ya, cuando una fatalidad puso en cama a mi papá. Y nunca una norma legal se había preocupado tanto por personas como nosotras. Es duro nuestro rol y como tal debe ser más protegido y acompañado.
Yo voto sí porque la vida, caprichosa ella, anda poniéndome difícil lo de ser madre, y quiero que, si esa imposibilidad se concreta, existan legalmente todas las oportunidades posibles para por otros caminos concretar ese sueño, desde lo más tradicional hasta aquello que alguien llamó novelesco (vientre solidario), desconociendo la existencia de realidades diversas.
Yo voto sí porque aborrezco la violencia, se pinte como se pinte, y más en el entorno familiar. Y no es que el Código vaya a erradicar ese cáncer, pero sí habrá nuevos y más abarcadores instrumentos legales para enfrentarlo.
Yo voto sí porque hace mucho la familia dejó de ser mamá, papá y nené.
Y tantas razones más..., principalmente, los ancianos y los niños, con quienes este Código es absolutamente dadivoso, y nos pone a soñar con su protección absoluta.
PD: Quince años atrás, unos dos días después de que supiéramos que papá peleaba contra la muerte, casi sin remedio, en una cama de hospital de Mozambique, mi mamá, mi hermano y yo nos sentamos debajo de la mata de salvadera. Una creyente nos dijo que eso era bueno. "Piensen en él", nos pidió. Adentro de casa, sobre la vitrina, estaban una vela encendida, una virgencita traída del Cobre, un plegable con una oración de la Iglesia Bautista, una ramita de una planta milagrosa... Todos eran la manera que tenían nuestros vecinos, amigos y seres muy queridos de acompañarnos. Nosotros no le podíamos decir que no, solo pedíamos que los santos no se pusieran a discutir entre ellos para ver quién ganaba, sino que unieran fuerzas, aunque a alguien le sonara a sacrilegio. Y todo indica que hubo diálogo santo. Mi papá sobrevivió.
Sobre la vitrina estaba la Cuba que defiendo: diversa, solidaria, empática, proactiva, respetuosa del otro. Por ella también voté sí.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12:40 p.m. EN CIEGO DE ÁVILA: LUCES DE AMOR Y ESPERANZA
Ciego de Ávila.― No quería Clara Reyes Iglesias —Clarita—, hablar con la prensa y tenía mucho que decir sobre el nuevo Código de las Familias, que este domingo fue sometido a referendo popular en Ciego de Ávila y en toda Cuba. Al pie de la urna donde votó Sí, en el colegio electoral número Uno, de la Circunscripción 51, en la comunidad de Ruspuli, Ceballos, Granma tomó la iniciativa y pudo más la perseverancia y el convencimiento.
Desde hace siete años es la directora del hogar de menores sin amparo familiar de la provincia de Ciego de Ávila, donde conviven siete niños —cinco varones y dos hembras—; siete niños, algunos con cicatrices psicológicas ocasionadas por episodios de un pasado cercano, soñadores con el gran día, que puede ser a partir de este lunes.
«En materia de adopción, por ejemplo, la ley es muy estricta, incluso, evita privar de la patria potestad a los padres, se ocupen o no del niño, pero cuando los progenitores viven, la titularidad es exclusiva de ellos. Estoy segura que eso cambiará en lo adelante, con la aprobación del Nuevo Código de las Familias.
«Adelanto que voté Sí por la aprobación de esa legislación y uno de mis niños lo hizo con conocimiento de causa; los otros cuatro, los más pequeños, cuidaron las urnas. Este 25 de septiembre puede catalogarse de histórico para el país y el Código abandera entre sus pilares el interés superior del menor. Ello conlleva a flexibilizar mecanismos legales para que el niño elija con quién desea vivir, porque casi seguro, a partir de ahora la familia no será la que te toca, como atribuye la sabiduría popular, ni hay que aceptarla como venga. La nueva legislación cubana viene a ponerle freno a eso.
«En el Hogar de Menores tengo situaciones difíciles, porque por distintas razones los padres de los niños incumplieron con la máxima de atenderlos, darles alimentos, cuidarlos y garantizarles las condiciones indispensables para que pudieran crecer con bienestar. En cambio, muchos de ellos reciben atenciones de otros familiares o personas con demostrada empatía, dispuestas a solventar todas esas carencias.
«El Código... tiene muchos artículos inclusivos con personas con discapacidad y vulnerables. Es una forma de darnos cuenta de lo que hace el país por la inclusión y por defender los derechos de Bragismán, Génesis, Mélany, entre muchos, muchísimos, hijos».
Reporte de Ortelio González Martínez/ Granma

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11:45 a.m. GUANTÁNAMO DESARROLLA SIN CONTRATIEMPOS REFERENDO POR EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Guantánamo.― Unos mil 222 colegios electorales ubicados por toda la geografía guantanamera abrieron sus puertas para recibir a los 368 mil electores que este 25 de septiembre participan del referendo popular del Código de las Familias, de forma democrática para expresar su aprobación o negación a la aplicación de esta normativa, perfeccionada durante un amplio proceso de consulta popular.
Ya ejercieron su derecho al voto desde temprano en la mañana el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia, Rafael Pérez Fernández, al igual que el gobernador Emilio Matos Mosqueda, quienes se sumaron a los centenares de guantanameros que desde las 7 de la mañana acudieron a las urnas.
El Alto Oriente cubano cuenta con el apoyo de más de 100 casas de vecinos que se usan para estas votaciones del Código de las familias, además se han establecido colegios especiales en el Hospital General Agostinho Neto y en la terminal de Ómnibus. Todo transcurre con normalidad y sin incidencias según reportan desde los diez municipios de la provincia más oriental.
Para este ejercicio histórico están garantizados todos los aseguramientos, según fuentes del Consejo Electoral provincial y de hecho se prevé que más de 19 mil 500 jóvenes ejerzan el voto por primera vez, pues ya arriban a los 16 años.
Igualmente, a quien le es imposible estar en el colegio de su residencia, tiene la posibilidad de ejercer el voto en cualquier otro cercano, comprobada su inscripción en el registro de electores por las autoridades electorales, que son más de 9 mil debidamente capacitadas en el territorio.
Las personas con impedimento para acudir a las urnas y que desean votar han solicitado a la Mesa previamente, que uno de los integrantes acompañado por un pionero le lleve la boleta en sobre cerrado para ser marcada por el votante, y depositado en la urna. De esa forma todos los guantanameros podrán a las 6 de la tarde haber señalado su posición, a favor o en contra, de la puesta en marcha del novedoso Código de las Familias.
Reporte de Dairon Martínez Tejeda/ Granma
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11:28 a.m. ESTEBAN LAZO CONVERSA CON LOS JÓVENES DE SU COLEGIO
La primera conversación en su colegio electoral fue con los jóvenes de los secretariados nacionales de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), sobre la relevancia del Código de las Familias, quienes también votaron en ese lugar.
«Este es un momento trascendental para la Patria. Esta es una disposición normativa para el presente y para el futuro», les dijo Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, a los pinos nuevos de la Patria.
Fuente: Facebook del periodista Enrique Moreno Gimeranez/ ANPP

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11:25 a.m. EL 16,31% DEL PADRÓN ELECTORAL HA ACUDIDO A LAS URNAS

De los más de 8 400 000 ciudadanos cubanos que pueden emitir su voto -lo que se conoce como padrón electoral-, el 16,31% han acudido a las urnas, según el parte emitido hasta las 9:00 a.m., informó desde el centro de prensa del CEN, Tomás Amarán Díaz, vicepresidente del CEN.
Aclaró que en el caso del municipio Guáimaro, en Camagüey, hubo cuatro circunscripciones que no entraron en tiempo y los datos de votación se incorporarán en el próximo parte.
Por otra parte, recordó que además de los 23 000 colegios ordinarios, existen otros especiales -más de 200- y que, aunque lo usual es que las personas acudan al colegio más cercano a su lugar de residencia, es posible emitir el voto en otro colegio y para ello, el elector solo debe mostrar su carné de identidad, con independencia de si vive en esa circunscripción o no.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11:00 a.m. El EQUIPO DEL DIARIO GRANMA VOTA DESDE TEMPRANO
Las fuerzas periodísticas de nuestro periódico, desplegadas desde temprano por todo el país, también han ejercido su derecho al voto en el referendo por el nuevo Código de las Familias.
Algunos de los compañeros han votado en los colegios electorales especiales habilitados.
Varios equipos del diario Granma se encuentra desplegados a todo lo largo del país. Puede usted consultar aquí nuestra cobertura en vivo pic.twitter.com/PuI4k6QEzO
— Periódico Granma (@Granma_Digital) September 25, 2022
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10:50 a.m. DÍA DE REFERENDO
Al colegio electoral de mi circunscripción lo ubicaron justo en el círculo infantil. A Abel no le gustó el asunto y en cuanto lo vio aparecer en lontananza se negó a caminar y se aferró a mi cuello como quien implora: «Un domingo no, por favor».
En ese momento nos cruzamos con una señora que venía de vuelta y nos dijo: «Que Dios los bendiga» «Gracias», le contesté yo. «¿Los dos son tuyos» «Sí» «Ay, qué hermosos». No importa que yo no crea en Dios para aceptar su deseo de bendición, ni a ella mis creencias para sonreírme.
Ya dentro del colegio, Abel se convenció de que no era una estafa y saludó a su seño de puñito, pero se adueñó de mi carné de identidad y las autoridades de la mesa debieron negociar con él para confirmar mis datos. Amalia y él entraron conmigo a votar, y luego ella, que quería llevarse la boleta, con mucho pesar la dejó en la urna según las instrucciones de los pioneros, que no dejaban de hacerle gracias a un Abel loco por irse ya de ese «lugar peligroso».
Después del «votó» nos fuimos a casa. Por el camino nos encontramos a una anciana con andador que recogía flores junto a su esposo, de pronto tosió y Amalia me preguntó: «Mamá, ¿qué le pasa a la muchacha». Una cosa es segura, a la señora mi hija le hizo la mañana.
También nos cruzamos con una familia relativamente joven, y un hombre decía: «¿Pero no viste en Facebook a un chiquito vestido de mujer en el pre? Qué barbaridad».
Esa es Cuba, la de los círculos infantiles, la de la gente que cree o no cree pero se tiende la mano y se regala bendiciones, la de las seños que saludan de puñito, la de los días de votaciones que parecen fiesta de barrio, la de las señoras que se alegran cuando una niña les dice muchacha, la de los prejuicios, la de las aceras pintadas con cal que se ven tan bien plantadas como unos ojos recién delineados, la de una madre que no puede caminar con dos niños ni una calle sin que alguien no se los celebre, ni le ofrezca ayuda o se ría de sus ocurrencias.
Por esa Cuba, y porque para ella quiero siempre más luces, pero sobre todo por mi hija y mi hijo, por el amor que (nos) tenemos y el que inexorablemente vendrá, voté «Sí», este domingo 25 de septiembre del 2022, y estoy muy orgullosa de ello.
Que gane la bondad, lo revolucionario, lo mejor de nosotras y nosotros, eso deseo y espero.
Tomado del perfil de Facebook de la periodista de Granma Yeilén Delgado Calvo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10:30 a.m. EL CINE CUBANO Y EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Circulan en redes sociales carteles del cine cubano con emotivas películas en las que la diversidad familiar y el amor fue tema central.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10:20 a.m. SALVADOR VALDÉS MESA: ESTE ES UN CÓDIGO CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS
El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, calificó este día como histórico tras votar por el Código de las Familias, pues por primera vez se somete a escrutinio popular una ley como esta.
Declaró que este código es moderno e incluyente, y cumple con el concepto martiano de «Con todos y para el bien de todos», y con el fidelista de «Cambiar todo lo que debe ser cambiado».
«Este es un código profundamente revolucionario, precedido por un amplio proceso de debates de la población, que establece como norma los derechos de todas y todos, y profesa el afecto y el amor».
@SalvadorValdesM: He venido a cumplir con un deber cívico y constitucional. El #CodigoDeLasFamilias es moderno, incluyente, rompe con lo tradicional. #TuVotoCuenta pic.twitter.com/r60C5669OR
— Canal Caribe (@CanalCaribeCuba) September 25, 2022
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9:40 a.m. QUIENES ATACAN A CUBA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS, CRITICAN UN CÓDIGO QUE LOS AMPLÍA
El Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, Gerardo Hernández Nordelo convocó a todos los cederistas a votar por el Código de las Familias tras ejercer su derecho.
Mencionó, además, que los enemigos de la Revolución que han atacado tanto a Cuba sobre si respeta o no los derechos humanos, critican ahora un Código que amplía los derechos de todas las familias.
¡A votar todos! #Cuba #CódigoSí #SoyCederista #CDRCuba #SomosDelBarrio pic.twitter.com/EhdS34Ia3p
— Gerardo Hdez. Nordelo (@GHNordelo5) September 25, 2022
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9:30 a.m. VOTÓ RAÚL EN EL REFERENDO POPULAR POR EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS

Temprano en la mañana de este domingo 25 de septiembre, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, ejerció su derecho al voto, como parte del ejercicio de participación democrática de elevada trascendencia que en esta jornada vive todo el país: el referendo popular por el Código de las Familias.
Acompañado por familiares, llegó Raúl al colegio electoral # 2, de la circunscripción 60, ubicado en el reparto Siboney, del municipio capitalino de Playa. En la fila, donde aguardaban varios electores que esperaban su turno para participar en la votación, el General de Ejército se interesó por conocer la cantidad de electores de la zona y comentó acerca del evento meteorológico que se aproxima a Cuba.
Dentro del colegio Raúl fue recibido por la presidenta de la mesa electoral, Rebeca López Ratón, y tras cumplir con el procedimiento de búsqueda en el listado de electores —en el cual ocupa el número 16— recibió su boleta.

En un cercano diálogo con los dos pioneros que custodiaban la urna, como es tradición en los procesos electorales en Cuba, el Líder de la Revolución quiso conocer si se habían levantado muy temprano para estar ahí y si era su primera vez en un hecho como este. De ellos expresó: “Son las nuevas generaciones”.
Luego de cumplir con su derecho al voto y depositar la boleta en la urna, la palabra ¡votó! se escuchó en el colegio, donde el saludo pioneril selló el momento.
Durante varios minutos conversó entonces Raúl con los miembros de la mesa electoral, a quienes al despedirse dijo: “¡Qué tengan hoy un buen día!”.
El Líder de la Revolución cubana votó en un colegio electoral en el cual están inscritos 281 electores y es uno de los más de 23 000 habilitados en todo el país, donde los cubanos volvemos este domingo a las urnas para protagonizar el inédito suceso en el mundo de llevar a referendo popular su Código de las Familias.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9:22 a.m. INFORMACIÓN DEL CONSEJO ELECTORAL NACIONAL A LAS 9:00 AM
El día de hoy ha transcurrido como corresponde y se han cumplido todos los pasos electorales que exige la Ley para llevar a cabo este ejercicio democrático, aseguró Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN.
Agregó que en los más de 23 000 colegios electorales que existen en el país estaban creadas las condiciones para abrir la votación a las 7:00 a.m., con la normalidad a la que estamos acostumbrados: la presencia de los símbolos patrios, los pioneros custodiando las urnas, la privacidad del voto, así como toda la información complementaria necesaria como listados y boletas.
Se trata este, indicó, de un ejercicio fuerte, importante para Cuba, donde el pueblo participa activamente, en tanto, recordó que el voto es libre, directo y secreto y es un derecho soberano.
Como incidencias, Balseiro Gutiérrez señaló que en el municipio especial Isla de la Juventud se tuvo que desactivar cuatro colegios especiales, ubicados en las cercanías de Cayo Largo del Sur, ante la cercanía de la tormenta tropical Ian, y que los electores votarán por su lugar de residencia.
Reiteró que se espera que más de 8, 4 millones de cubanos asistan a las urnas, en tanto destacó la participación de los jóvenes en este proceso, desde la consulta popular en los barrios y ahora como colaboradores, que ascienden en total a más de 27 800, y también en los colegios ayudando en la preparación del proceso electoral.
La oportunidad de ejercer el derecho al voto y con ello, emitir nuestra opinión, es única, enfatizó la presidenta del CEN al tiempo que destacó las fortalezas del sistema electoral cubano, desde la concepción del voto como libre y secreto hasta la realización del escrutinio en los colegios, de forma transparente y pública, pues es el mismo pueblo quien conforma la mesa electoral.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9:20 a.m. ASÍ VOTÓ EL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL
Los integrantes del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil ejercieron su derecho al voto en horas tempranas de la mañana.
Sus miembros se encuentran alertas ante la proximidad de la tormenta tropical Ian, que puede convertirse hoy en huracán afectando a Cuba, pero no dejaron de cumplir con su deber cívico.
#YoVotoSi Los integrantes del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil ejercieron su derecho al voto en horas tempranas de la mañana. #CódigoSí pic.twitter.com/VseUc4Dbry
— Defensa Civil Cuba (@CubaCivil) September 25, 2022
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9:08 a.m. UN CÓDIGO PARA LOS JÓVENES
Para ejercer su derecho al voto durante el referendo popular por el Código de las Familias, llegaron los jóvenes del Secretariado Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) al colegio electoral No. 2, de la Circunscripción 10, del municipio capitalino Playa.
Tras el proceso, Hamlet Álvarez Aguiar, presidente Nacional de la FEEM, expresó que este es un código principalmente para los jóvenes, donde se ven representadas las realidades de todas las familias cubanas.
Añadió, que el documento incluye un grupo de transformaciones que benefician a las familias y la sociedad cubana.
Hamlet Álvarez, que ejerce su derecho al voto por primera vez, aseguró sentirse emocionado pues hacerlo para apoyar un proyecto tan importante y necesario para la sociedad cubana como es el Código de las Familias, es trascendental.
Todos los jóvenes que votamos hoy quedaremos marcados, pues no es una votación ordinaria, sino que es un ejercicio de amor y humanismo por el bienestar de nuestras familias, dijo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9:00 a.m. ACUDE MORALES OJEDA A EJERCER SU DERECHO AL VOTO
En el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, donde radica el colegio electoral No. 1, de la circunscripción 63, del Vedado capitalino, comenzaron desde bien temprano a llegar los votantes para ejercer su derecho al voto en el referendo popular del Código de las Familias.
Alexia Sardiñas, presidenta del CDR No. 4 de esta circunscripción fue la primera votante de este colegio.
«Estaba aquí desde las 4:00 de la mañana. Llevo cinco años siendo la primera en ejercer mi derecho al voto en este colegio, récord que espero mantener mientras su salud lo permita», nos dice.
A este mismo lugar acudió el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, uno de los 534 electores de este colegio.
En sus declaraciones a la prensa, Morales Ojeda, dijo que hoy es un día de alegría para la mayoría de los cubanos, pues se estará votando por un Código de las Familias que va a hacer que nuestro sistema sea más justo, pues pretende asegurar un grupo de derechos que un segmento de la población no tiene.
«El código que hoy se somete a consulta ha crecido con las opiniones y criterios que ha dado la población», agregó.
Junto a mi familia, ejercí mi derecho al voto bien temprano este domingo y ratifiqué #CódigoSí por #Cuba, por las familias cubanas, por la sociedad más justa posible que construimos con todos y para el bien de todos. #TuVotoCuenta #CubaEsAmor @DiazCanelB pic.twitter.com/daFJTbleHu
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) September 25, 2022
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8:40 a.m. DATOS GENERALES DEL CONSEJO ELECTORAL NACIONAL OFRECIDOS A GRANMA
- Total de circunscripciones: 12 635
- Circunscripciones ordinarias: 12 477
- circunscripciones especiales: 158
- Total de colegios: 24 860
- Colegios en casas particulares: 1 821 (7,33 %)
- Colegios especiales: 224 (0,90 %)
- Total de autoridades: 190 069
Las provincias con mayores cantidades de colegios y autoridades electorales son: La Habana, Granma y Santiago de Cuba.
- El total de autoridades incluye a los integrantes de las estructuras: CEP, CEM, CEC, CEE, Mesa y GAPI.
- Las autoridades del Minrex ascienden a más de 5 000.
- Se cuenta con 1 428 supervisores y 27 847 colaboradores.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8:10 a.m. EL PRESIDENTE DE CUBA YA VOTÓ POR EL NUEVO CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
En el Colegio Electoral No. 3 de la Circunscripción 57, del municipio de Playa, en La Habana, ejerció su derecho al voto el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a su esposa Lis Cuesta.
Díaz-Canel Bermúdez declaró a la prensa esta mañana su satisfacción al llegar a este momento «como resultado de todo un proceso que tuvo que ver con la construcción de una norma justa, necesaria, actualizada, moderna y que da derechos y garantías a todas las personas, a todas las diversidades de familias».
Hizo referencia al amplio proceso de discusión popular que sirvió como retroalimentación para las modificaciones hechas al código, que contó con 25 versiones antes de llegar a las urnas.
Mencionó también que en los últimos años, nuestra sociedad se ha vuelto más heterogenia, han cambiado las familias cubanas, hay nuevos tipos de familias, y nuevos tipos de relaciones.
«Había deudas también con el tratamiento desde las normas jurídicas a determinados temas de herencias, de afectos, que se habían omitido y creo que era justo que se tuvieran en cuenta en un momento como este».
Explicó que no se espera una votación unánime, mayoritariamente a favor del código, pues reconoció que hay temas que todavía no son del todo comprendidos en nuestra sociedad.
«Creo que no hemos superado en 62 años en algunas personas un criterio de patriarcado en la conformación de la familia. No siempre hay la comprensión hacia la diversidad», continuó.
En cuanto a la campaña por el «no» declaró: «Hay personas que se manifiestan contra el Código, sobre todo en las redes sociales con un lenguaje muy agresivo, muy vulgar, lleno de odio. Si el código dijera todo lo contrario a lo que dice este, esos odiadores también lo estarían criticando todo. No es un problema de convicciones ni de razonamiento, no es un tema de sentimientos ni de emoción, sencillamente hay gente de adopta una posición ante el código porque consideran que, si es un Código dentro de la Revolución, por la Revolución, en una sociedad en revolución, entonces el código no debe valer».
Concluyó con la idea de que, independientemente del voto de sí o no, hemos ganado como sociedad, el debate popular ha ampliado en Cuba el ejercicio democrático participativo dentro de la construcción socialista.
«Creo mucho en la participación, creo en la sabiduría de nuestro pueblo, y creo que hemos trabajado con trasparencia y con lealtad. Había un mandato constitucional y hemos cumplido con él. Creo que Cuba creció como sociedad y en su espiritualidad», señaló.
Ya vamos saliendo a votar. #CódigoSí pic.twitter.com/xxOrDu3Kms
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 25, 2022
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8:00 a.m. PUEDE SEGUIR POR YOUTUBE LA REVISTA ESPECIAL DE LA TV DE CUBA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7:40 a.m. SE ESTIMA QUE ACUDAN A LAS URNAS MÁS DE OCHO MILLONES DE CUBANOS
Según datos del Consejo Electoral Nacional, existe un promedio de 342 personas por cada colegio, en un total de 12 635 circunscripciones en todo el país, y se estima que acudan a las urnas más de ocho millones de cubanos.
En días recientes, Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN, aseguró que todas las condiciones estaban creadas para que este domingo los electores ejerzan su derecho soberano al voto libre, directo y secreto.
Agregó que se distribuyeron carteles que indicaban el lugar donde se encuentran los colegios electorales, estructuras que cuentan con las boletas y listados, lo cual se comprobó en la prueba dinámica del 18 de septiembre.
Ese mismo día, se efectuó con éxito la votación en el exterior, y más de 22 000 ciudadanos cubanos, que por razones oficiales se encontraban fuera del territorio nacional, ejercieron el voto, datos que se tendrán en cuenta para el resultado final.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7:10 a.m. PRESIDENTE DE CUBA CONVOCA A ESTA «CITA CON EL FUTURO»
Desde temprano en la mañana, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, publicó en Twitter un mensaje convocando al pueblo a votar.
«Muy buenos días #Cuba. Hoy es la cita con el futuro. Llegó el #25DeSept. Un día para cambiar "todo lo que deba ser cambiado" en Derecho de familia en #Cuba. Nos vemos ante las urnas. #CodigoSí», escribió.
Muy buenos días #Cuba. Hoy es la cita con el futuro. Llegó el #25DeSept. Un día para cambiar "todo lo que deba ser cambiado" en Derecho de familia en #Cuba.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 25, 2022
Nos vemos ante las urnas. #CodigoSí. pic.twitter.com/wDFMXuY8R1
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7:00 a.m. ABREN LOS COLEGIOS ELECTORALES POR TODA CUBA
Más de 23 000 colegios están habilitados en todo el país para las votaciones. Entre ellos, 224 con carácter especial, en lugares como hoteles, terminales y aeropuertos. Varios miles de personas participarán en la realización del referendo, incluyendo más de 1 400 supervisores y cerca de 28 000 colaboradores, indicó Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN).
Durante la última semana se han ajustado los detalles y han trabajado en las incidencias detectadas en la prueba dinámica.
El país en pleno deberá pronunciarse hoy a favor o en contra de un nuevo Código de las Familias. Para las cubanas y los cubanos bastará estampar una cruz frente a uno u otro monosílabo para expresar su voluntad.
Parece sencillo, pero ese acto, el proceso que lo ha antecedido y lo que puede venir después han sido y serán determinantes para la vida de cientos de personas, y también para la nación en su conjunto.
¿Cuál es el horario para votar?
La votación en el territorio nacional transcurrirá este domingo , entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m.; mientras que en el exterior fue el 18 de septiembre.
Votan por primera vez más de 39 900 jóvenes.
La publicación y verificación de las listas de electores se desarrollaró del 15 al 30 de agosto.
¿Está usted de acuerdo con el Código de las Familias?
Según la Ley Electoral, al CEN le corresponde realizar el cómputo de los resultados de la votación. La pregunta que se pondrá a consideración de los electores es: ¿Está usted de acuerdo con el Código de las Familias?
Al respecto, en julio acotó Balseiro Gutiérrez, la Asamblea Nacional del Poder Popular, mediante convocatoria, dispuso que el Código de las Familias se considerará aprobado si recibe el voto afirmativo mayoritario (Sí) del total de votos válidos emitidos por los electores.
Una vez realizado el cómputo, el CEN informará al Parlamento o al Consejo de Estado y a la nación, los resultados de la ratificación o rechazo del nuevo Código de las Familias.



 
                        
                        
                        
                     
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
 
             
             
             
             
             
             
             
             
             




 
             
            
COMENTAR
Manuel Domínguez Moreno dijo:
1
25 de septiembre de 2022
07:43:44
Responder comentario