Hoy se realiza la prueba dinámica en todo el país previa el referendo popular del Código de las Familias, que tendrá lugar el próximo día 25 en el territorio nacional.
En este ejercicio se comprueban los recursos materiales y humanos que intervendrán en el proceso, como también el funcionamiento de los sistemas informáticos, la transmisión de datos, entre otros activos, lo cual permitirá identificar dificultades en el proceso, para así corregirlas antes del próximo día 25.
Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional, explicó recientemente en la Mesa Redonda que en los 168 municipios del país ya se encuentra activada toda la estructura electoral, y se dispone de la documentación y otros insumos que aseguran el desarrollo de las votaciones.
Añadió que como parte del aseguramiento previamente se capacitó a las autoridades electorales sobre qué es un referendo legislativo, un proceso que no ocurre a menudo; se creó la logística, el aseguramiento y la documentación que soporta el proceso, desde la Ley Electoral hasta las reglas complementarias. Todos los folletos y los diferentes pasos electorales otorgan al proceso transparencia y apego a la verdad.
Participa @marta_oramas junto a directivos y especialistas de @CDgtph, en los preparativos de la prueba dinámica del referendo del Código de las Familias, en el municipio de Guanabacoa. #TransporteCuba listo para votar este 25 de septiembre en apoyo al nuevo código. #CódigoSí pic.twitter.com/RrbCAICiLS
— Ministerio del Transporte de Cuba (@MitransCuba) September 18, 2022
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DISPOSICIÓN, RIGOR Y COMPROMISO EN COLEGIOS ELECTORALES GRANMENSES
GRANMA.-Tras más de dos décadas ejerciendo como presidenta del colegio electoral # 3 de la circunscripción 161, enclavada en Bayamo, municipio cabecera de esta oriental provincia, a Cerisnelba Susana Frandin González, no hay detalle que se le escape en la organización de este tipo de procesos.
«Desde que comencé a trabajar, hace más de veinte años, asumo esta responsabilidad», afirmó a Granma la curtida integrante de la mesa electoral, mientras verificaba, junto a sus «muchachitas» los pormenores de la prueba dinámica que se realiza este domingo en todo el país de cara al referendo popular para someter a votación el el nuevo Código de las Familias, el próximo 25 de septiembre.
Allí, en el local donde radica la sede de la Agencia Cubana de Noticias en el territorio granmense, Cerisnelba Susana encabezaba el grupo de féminas que en ese colegio ya dejó preparada la urna, los símbolos nacionales, la documentación y los salones donde los electores realizarán la votación de forma segura y secreta.
«Este es un paso previo determinante para garantizar la calidad de las votaciones el día 25», agregó la presienta del colegio, al filo de las nueve de la mañana, cuando ya estaba lista para emitir el primer parte al Consejo Electoral Provincial.
Al igual que este colegio, en Granma otras 483 mesas electorales pertenecientes a 280 circunscripciones, forman parte de la prueba dinámica para ajustar todos los elementos organizativos de este trascendental proceso.
Marlenis Alonso Ramírez, presidenta en funciones del Consejo Electoral Provincial (CEP) del territorio explicó que esta actividad se divide en dos etapas; la primera para chequear los aspectos organizativos, y la segunda para realizar el ejercicio práctico con la participación de los supervisores, colaboradores y los integrantes del Consejo Electoral.
«Esa dinámica en nuestro territorio se va caracterizando por la disposición, el rigor y el compromiso de cada uno de los colegios involucrados», concluyó.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN LAS TUNAS, TODO LISTO
La amplia experiencia que acumula Arsenio Labrada Almeida como autoridad electoral le permiten medir en toda su dimensión la importancia de una prueba dinámica.
«Si la prueba no funciona bien, entonces ni funcionarán bien los procesos el día del refrendo. De lo que hagamos hoy, de las deficiencias que identifiquemos, de la capacitación de nuestras autoridades depende la calidad del proceso».
Él, como presidente de la comisión electoral de la circunscripción 118 de la cabecera provincial, ha trabajado durante esta jornada, en el avistamiento de 4 colegios y 25 autoridades electorales.
Martha Rodríguez Martínez, presidenta del Consejo Electoral Provincial, declaró a Granma que uno de los momentos esenciales de la jornada estará dedicado a la preparación de las autoridades electorales a todos los niveles.
«La idea es que puedan realizar un ensayo de los procesos que tendrán lugar el día del referendo, dígase por ejemplo escrutinio, elaboración de los partes, entre otros.
«A partir de las dificultades que podamos detectar hoy, entonces enfocarnos nuestras acciones con el fin de que el día 25 todo transcurra con total apego a la ley».
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNCIONARÁN EN VILLA CLARA CUATRO COLEGIOS ESPECIALES
SANTA CLARA. —Durante el referendo popular donde será sometido a consideración de la población el nuevo Código de las Familias funcionarán en Villa Clara cuatro colegios especiales, los cuales facilitarán la presencia del pueblo en tan trascendental momento de nuestra historia.
El Hospital Provincial «Arnaldo Milián Castro» y el Materno «Mariana Grajales», ambos ubicados en la capital provincial; así como el Hospital «Mártires del 9 de Abril», en Sagua la Grande, y en la Cayería Norte de Caibarién, se encuentran ubicados esos colegios, según la explicación brindada por Rubén Ramos Rojas, Presidente del Consejo Electoral Provincial, quien constató este domingo la buena marcha de la prueba dinámica.
En total, será 1 540 los colegios electorales que funcionarán en el territorio, aseguró el funcionario, quien dijo además, que la jornada dominical tendrá dos momentos importantes, el primero, de 7:00 a.m. a 9: 00 a.m., donde se constatará el estado la comunicación, el transporte, la alimentación y la presencia de las autoridades electorales de las 987 circunscripciones del territorio, entre otros asuntos.
También serán verificadas la publicación de las listas de electores y el engalanamiento de los locales, además de realizarse a partir de las 9: 00 a.m. en algunas circunscripciones un grupo de ejercicios prácticos para chequear la secuencia de los diferentes momentos de la votación, aseveró Ramos Rojas.
El proceso legislativo, que tendrá lugar en los más de 24 000 colegios electorales con que contará la nación y en el que votarán por vez primera más de 400 000 jóvenes, permitirá ejercer de manera democrática la aprobación de una ley que apuesta por el bienestar y la felicidad las familias cubanas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PINAR DEL RÍO SE ALISTA PARA EL REFERENDO POPULAR DEL DOMINGO 25
Pinar del Río.-Con el propósito de corregir a tiempo cualquier desperfecto, autoridades electorales e integrantes de todo el sistema que el próximo domingo intervendrá en el referendo popular sobre el nuevo Código de las Familias, realizan este 18 de septiembre la prueba dinámica.
A lo largo de Vueltabajo, se verifican las comunicaciones y demás elementos que asegurarán el éxito de un proceso sin precedentes a nivel mundial, tras el cual Cuba se convertirá en el primer país en someter un Código de las Familias a consulta popular y a referendo.
Desde las primeras horas de la mañana, los colegios abrieron sus puertas y sus integrantes repasaron con rigor cada detalle.
Entre ellos, el sistema de transmisión de datos y el flujo informativo.
Roberto Trujillo López, quien se desempeña al frente del Colegio número dos de la Circunscripción 29, en el municipio Pinar del Río, afirma que desde las 7:00 a.m., un equipo de experiencia y compromiso ya estaba listo allí para efectuar el ejercicio de preparación.
Dijo además que, con las acciones de este domingo, se garantiza un «un voto por el respeto a todos los ciudadanos, por su consideración, por sus derechos, por vivir plenamente sin prejuicios, por los valores humanos».
Jorge Jesús Cirión Martínez, presidente del Consejo Electoral Provincial, informó a finales de esta semana que el pasado día 15 concluyó el proceso de capacitación a las autoridades que intervendrán a las distintas instancias y precisó que en la prueba dinámica participan los grupos de procesamiento de la información, colaboradores y observadores, los dos últimos con una guía confeccionada por el Consejo Electoral Nacional para evaluar los procedimientos.
En la capital pinareña, las máximas autoridades de Vueltabajo chequearon en la Comisión Electoral Municipal el inicio de la prueba dinámica y puntualizaron las acciones a realizar ante cada incidencia que pueda surgir.
Al referendo del próximo domingo, le antecedió un amplio proceso de consulta en el que participaron más de 6 480 000 cubanos, en un gigantesco ejercicio de participación, a fin de lograr entre todos un nuevo Código de las Familias impregnado de la sabiduría popular y con un alto contenido humano.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CIEGO DE ÁVILA: DINÁMICA EN LA PRUEBA
De exitosa calificaron las autoridades electorales de la provincia la prueba dinámica realizada en los diez municipios del territorio, previa al referendo popular del Código de las Familias, que tendrá lugar el próximo día 25 en el territorio nacional.
«Solo faltan algunos detalles en unos pocos colegios electorales; son detalles», recalcó Osvaldo Álvarez Díaz, presidente del Consejo Electoral Provincial. «La mayoría se encuentran listos», dijo a Granma.
La prueba dinámica de hoy contó de dos partes: un primer momento en el que todos los colegios puntualizaron aspectos como la comunicación, el alumbrado, la existencia de las sillas, las urnas, los símbolos patrios, entre otros.
Después sobrevino la prueba práctica con el 25 % de las circunscripciones de cada territorio para determinar, in situ, la capacidad para realizar el conteo de las boletas, la clasificación de ellas, los grupos de procesamientos de la información, entre otros detalles que asegurarán el éxito el domingo 25, día en el que tendrán derecho a votar, como establece la Constitución en los procesos electorales, todos los ciudadanos mayores de 16 años de edad, con excepción de los impedidos por las circunstancias previstas en la Constitución y la ley.



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cierre de la prueba dinámica en la capital. Maestros, pioneros, estudiantes observadores. Todos acudieron a cumplir con el deber.#Cuba #SomosCuba #CódigoSí @DiazCanelB @PresidenciaCuba pic.twitter.com/mbOeJSTn2W
— Ena Elsa Velázquez Cobiella (@elsa_ena) September 18, 2022
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEMUESTRAN SU ALISTAMIENTO COLEGIOS DE LAS MONTAÑAS Y EL LLANO EN HOLGUÍN
Holguín.- La apertura a las 7 de la mañana de hoy de los más de 300 colegios ubicados en intrincados sitios de la serranía de este territorio y el establecimiento de comunicaciones por diversas vías con el Consejo Electoral Provincial ilustra el desarrollo de la Prueba Dinámica que realiza hoy de cara al referendo popular al que será sometido el próximo 25 el Código de las Familias.
Eso, que también se apreció en la totalidad de los colegios de la provincia - más de 2 400- estuvo acompañado de un ejercicio de revisión y coordinación de todas las estructuras a todos los niveles, que también abordó detalles de la logística, relacionados, entre otras cosas, con transportación y alimentación, es decir, todo lo que se debe asegurar para que el venidero domingo se realice una jornada conforme a lo establecido por la ley, refirió Caridad Ramos, presidenta del Consejo Electoral Provincial
Lo hecho en la primera mitad de este domingo, aseveró, es un ejercicio oportuno para demostrar lo aprendido durante el proceso de capacitación. «Pero lo más importantes es que incrementa la preparación de la autoridad electoral y prueba la capacidad de transparencia de nuestro sistema».
Si bien precisó que cada cual expresará su voluntad al ejercer el voto, consideró que la conformación del propuesto Código de las Familias es una oportunidad al futuro de Cuba por ser un documento resultante de consultas con el pueblo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CADA DETALLE AJUSTADO EN LA PRUEBA PERLASUREÑA
CIENFUEGOS.- Una jornada dominical provechosa vivieron los cienfuegueros con la realización de la prueba dinámica, que pone a la provincia en condiciones de un ejercicio democrático de calidad el venidero 25 cuando acudamos al referendo por el Código de las familias, una norma jurídica inclusiva y atemperada a la realidad cubana actual, que no niega derechos sino que los multiplica para todos.
En la sede de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) del municipio de Cienfuegos, encontramos a Esmeralda Riquelme Garabito, presidenta de la comisión electoral de la circunscripción número ocho del consejo popular La Gloria, la cual cuenta con dos colegios, uno ubicado en la propia Federación y otro en la sede de la Epase (empresa perteneciente a Educación).
Ella planteó que la casi totalidad de las autoridades electorales concurrieron a cada uno de los lugares, se dieron los partes, se reportaron las incidencias, las preocupaciones que deben ser resueltas antes del 25 de septiembre que es el día del voto por el Código de las Familias.
Aunque hemos recibido capacitaciones, en los próximos días profundizaremos en algunos elementos esenciales para una mejor labor, añadió.
Giseldo González Ravelo, en su condición de presidente de un colegio electoral, calificó de muy fructífera la prueba dinámica porque comprobaron todo tipo de detalles, desde la iluminación hasta la vitalidad del servicio telefónico; así como que el sistema de partes sea cumplido debidamente.
Las preparaciones recibidas han sido muy oportunas; el 25 estaremos aquí para cumplir lo mandatado por la Constitución y la Ley Electoral, sostuvo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SANTIAGO DE CUBA COMO EN EL DÍA DEL REFERENDO
SANTIAGO DE CUBA.- Acorde con la trascendencia que sin dudas entraña la consulta a la población del Código de las Familias, tras un intenso trabajo preparatorio en sus nueve municipios la provincia de Santiago de Cuba corroboró en la prueba dinámica realizada este domingo, que todas las condiciones y recursos, tanto materiales como humanos, están listos para el referendo del próximo día 25.
Así lo aseguró a Granma la presidenta en funciones de la Comisión Electoral Provincial, María Elena Dussac Vinent, quien precisó que la jornada comenzó con la apertura y toma de posesión de las autoridades de los 2 620 colegios electorales a funcionar en las 1 209 circunscripciones del territorio, de las cuales 325 incluyeron la entrega de boletas y la simulación del ejercicio de votación.
En todos los casos, que entre otros comprenden 487 colegios en las montañas de zonas del Plan Turquino, 383 en viviendas y 18 con carácter especial en áreas de concentración y movimiento de personas como hospitales y terminales de transportación de viajeros, se dispone de las urnas, y los símbolos patrios que constituyen la bandera cubana y el escudo de Cuba.
Para la ocasión solo dejaron de movilizarse los 20 913 pioneros que custodiarán las urnas, mientras que sobresale la capacitación de las autoridades de circunscripción, los 72 juristas supervisores y 2 722 colaboradores, pues aun cuando el 94 % posee experiencia de comisiones anteriores, unos 1 005 carecen de ella, y los12 000 jóvenes que votarán por primera vez deben orientarse adecuadamente.
Dussac Vinent añadió que para asegurar la información disponen de comunicación telefónica, digital, de 253 radioaficionados, de carros ligeros y por si fuera necesario de mensajeros a pie y a caballo, al igual que para en caso de faltar el fluido eléctrico de grupos electrógenos, lámparas recargables y otras formas de iluminación.
Presente en estas funciones desde el primer referendo constitucional en 1976, el especialista de la Oficina Provincial de Estadística e Información, Rogelio Sabater Cantero, consideró que si bien en otros tiempos existían más recursos, el esmero puesto ahora en la preparación y esta prueba dinámica, permite asegurar que este referendo tendrá especial calidad.
COMENTAR
Responder comentario