ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

En aras de dar cumplimiento del Cronograma Legislativo, actualizado en diciembre de 2020, el Consejo de Estado aprobó la Comisión que dará continuidad a la labor desarrollada por los especialistas que han venido trabajando en diferentes versiones del referido Anteproyecto.

Entre ellos diputados, representantes de organizaciones de masas y sociales, especialistas y profesores, todos expertos en el tema. La aprobación de esta comisión tiene como objetivo ampliar el proceso de estudios y de consultas realizados para hacer efectiva la preceptiva constitucional.

Según lo establecido en el acuerdo número 149 de la Gaceta Oficial No. 46 ordinaria de 30 de abril del 2021 se aprobó la Comisión que elaborará el proyecto de Código de las Familias. Esta comisión estará integrada por:

  1. Oscar Manuel Silvera Martínez, Ministro de Justicia y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  2. Ana María Mari Machado, Vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  3. Homero Acosta Álvarez, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  4. José Luis Toledo Santander, Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.
  5. Arelis Santana Bello, Presidenta de la Comisión de Atención a la juventud, la niñez y la igualdad de los derechos de la mujer, de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  6. Joaquín Miguel Bernal Rodríguez, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  7. Teresa AmarelleBoué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas y miembro del Consejo de Estado.
  8. Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba y miembro del Consejo de Estado.
  9. Rafael Ramón Santiesteban Pozo, Presidente del Comité Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y miembro del Consejo de Estado.
  10. José Ángel Fernández Castañeda, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria y miembro del Consejo de Estado.
  11. Gerardo Hernández Nordelo, Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución y miembro del Consejo de Estado.
  12. Aylín Álvarez García, Segunda Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.
  13. Hamlet Álvarez Aguilar, Presidente provincial de la Federación estudiantil de la Enseñanza Media en Mayabeque y miembro de la comisión organizadora del proceso eleccionario.
  14. Rubén Remigio Ferro, Presidente del Tribunal Supremo Popular.
  15. Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República.
  16. Alexis Ginarte Gato, Presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.
  17. José Ramón SaboridoLoidi, Ministro de Educación Superior, Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  18. Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, Diputada a la Asamblea Na-cional del Poder Popular.
  19. *Pablo Oden Marichal Rodríguez, Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  20. Idaliena Díaz Casamayor, Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  21. Yuniasky Crespo Baquero, Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  22. Raúl Alejandro Palmero Fernández, Asesor Jurídico Empresa Siderúrgica “José Martí” (Antillana de Acero).
  23. Enrique Alemán Gutiérrez, Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  24. Mariela Castro Espín, Directora del Centro Nacional de Educación Sexual, Diputa-da a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  25. Caridad Diego Bello, Jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos, Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
  26. Tania Margarita Cruz Hernández, Viceministra del Ministerio de Salud Pública.
  27. Rosabel Gamón Verde, Viceministra Primera del Ministerio de Justicia.
  28. Yamila González Ferrer, Vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
  29. Leonardo Pérez Gallardo, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universi-dad de La Habana y Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia.
  30. Ana María Álvarez Tabío, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Univer-sidad de La Habana.
  31. Martha Moreno Cruz, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

*Lamentablemente, el reverendo Pablo Oden Marichal falleció este lunes 3 de mayo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TLRC dijo:

1

3 de mayo de 2021

22:34:10


Pienso que la basta experiencia de la Prof. Dra. C. Yolanda Ares, en el tema en cuestión, pudiera ser muy útil en la elaboración del referido código. Debe valorarse su inclusión como miembro de esta comisión.

Ania Enseñat dijo:

2

4 de mayo de 2021

07:08:09


Espero que esta Comisión tenga presente los criterios y opiniones de los abogados de los Bufetes Colectivos, que dicho sea en la Comisión no hay nadie de esta organización. Ellos son los que hacen el trabajo y se enfrentan a los problemas de forma directa. Deberían formar parte de la comisión.

Yarbredy Vázquez López dijo:

3

4 de mayo de 2021

08:23:10


Primero, lamento la pérdida del Rev. Marichal, un cubano esencial y una persona cuya sabiduría habría aportado mucho a esa comisión. Al igual que todos los que están ahí aportarán. Pero creo que debería valorarse la inclusión de, al menos, un activista LGTBI+ en la comisión. Si esta es una de las novedades del nuevo código, el tratamiento a estas nuevas familias, que ya existen de facto, pero que merecen la cobertura del Derecho, ¿qué mejor que oir hablar a la experiencia? Hay gente que perfectamente podría cumplir el rol de ser especialista y activista. No dejen pasar esa oportunidad porque es una cuestión elemental de justicia. Es mi humilde al Consejo.

Mario dijo:

4

4 de mayo de 2021

23:46:57


Sabemos que el proyecto de ley será sometido a una amplia consulta popular, pero obviamente el anteproyecto es un importante punto de partida o referente para los análisis que lleven a un texto final. Por esto, me resulta contradictorio que la comisión no tenga una evidente representación de psicólog@s y de sociólog@s, que desde sus respectivos campos puedan aportar conocimientos y aproximaciones científicas a los diversos y difíciles temas relacionados con las familias. En la comisión que se presenta hay una muy alta representación de juristas, lo cual puede resultar lógico, pero en estos temas hay que profundizar en otras aristas de base existencial, cultural, social, etc.

JosePedro dijo:

5

7 de mayo de 2021

08:44:44


La Comisión Aponte debe estar representada en esta Comisión para redactar la propuesta de Código de la Familia de Cuba /2021.

Jose Mora dijo:

6

19 de mayo de 2021

05:27:59


Esa comisión nombrados porala amsablea del poder popular del pueblo debe ser imparcial. Ya que un conjunto de leyes traer por si un presedente y acarrear injusticias . Por ejemplo no puede juzgar ni cambiar la visión de un niño de lo que el cree que es correcto de forma natural. Por ver raro a otro niño con comportamiento diferente. Ni imponerle o etiquetas a un niño por su comportamiento.