ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Dominicana vence a Venezuela 3-0 en la tercera jornada del Grupo F de la cuarta edición del Clásico Mundial de Béisbol. Foto: Cubadebate

El jardinero izquierdo Gregory Polanco pegó jonrón solitario en la parte baja de la quinta entrada que rompió el empate en la pizarra y apoyó el pitcheo hermético de República Dominicana. Los quisqueyanos vencieron por blanqueada de 3-0 a Venezuela en la tercera jornada del Grupo F de la cuarta edición del Clásico Mundial de Béisbol.

Junto a Polanco, que descifró los lanzamientos del abridor venezolano Jhoulys Chacín, la ofensiva de Dominicana fabricó la segunda carrera en la parte baja de la séptima entrada con sencillo impulsador del segunda base Robinson Canó, que despertó con el bate.

El receptor Welington Castillo se encargó de pisar la registradora para el 2-0 en la parte baja de la séptima entrada.

Foto: Cubadebate

Mientras que el jardinero Nelson Cruz siguió encendido con el bate y también botó la pelota fuera del parque en la parte baja de la octava entrada contra el relevista Arcenio León, y puso el 3-0 en la pizarra.

La victoria permite a Dominicana, que defiende el título de campeona, empatar a 1-1 su marca y volver a depender de sí misma cuando el sábado se enfrenté en su último partido a la selección de Estados Unidos, a la que ya venció en la primera ronda por 7-5.

Mientras que Venezuela (0-2) tendrá que buscar su primera victoria en el duelo que mantenga contra Puerto Rico, también el sábado, y esperar a ver que sucede con el resto de los equipos, dado que podría darse un triple empate a (1-2).

Dominicana recibió el gran apoyo del pitcheo intratable que presentó primero el abridor Edinson Vólquez y luego lo continuaron los relevistas Fernando Abad, Hansel Robles, Dellin Betances, Alex Colomé y Jeurys Familia.

Vólquez, que se fue sin decisión, trabajó cuatro entradas y un tercio con cuatro imparables cedidos, regaló dos boletos y abanicó a seis bateadores rivales después de realizar 71 lanzamientos y 45 meterlos en la zona del “strike”.

Si la labor de Vólquez desde el montículo fue impecable, el trabajo de los cinco relevistas que utilizó el manejador de Dominicana, Tony Peña, fue de libro, incluido Fernando Abad, quien estuvo perfecto.

Abad (1-0) sacó tres outs con un ponche con 13 lanzamientos, nueve de ellos fueron strikes, y se quedó con la victoria.

Foto: Cubadebate

Los cinco relevistas de Dominicana se combinaron con sólo cuatro imparables permitidos y consiguieron nada menos que ocho ponches, sin dar bases por bolas.

Familia (1) se encargó de sacar los tres últimos outs del partido y el cerrador de los Mets de Nueva York mostró toda su clase al asegurar la victoria y aunque cedió dos imparables también recetó tres ponches monumentales que lo dejaron con el rescate.

La derrota fue para el abridor Jhoulys Chacín, quien hizo una gran labor en el montículo del Petco Park, de San Diego, ante 16 mil 390 espectadores, y su único error fue el bambinazo que le sacó Polanco.

Chacín (0-1), al igual que Vólquez, también lanzó cuatro entradas y un tercio, le pegaron tres imparables, con carrera limpia permitida, dio tres bases por bolas y abanicó a tres bateadores rivales después de hace 85 lanzamientos y 48 fueron buenos.

El piloto de Venezuela, Omar Vizquel, utilizó a seis relevistas que al final tampoco pudieron silenciar al bateo oportuno de Dominicana con José Castillo y Arcenio Léon, los dos que permitieron, la segunda y tercera carreras, que anotó la novena quisqueyana en el séptimo y octavo episodio.

Jhondaniel Medina se encargó de quitarle la pelota a Chacín, luego le siguió José Antonio Alvarado, Gregory Infante, Castillo, Bruce Rondón y José Álvarez, que se combinaron para cinco imparables, incluido un jonrón, una carrera limpia permitida, y dos ponches.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mayra dijo:

1

17 de marzo de 2017

14:19:49


duele no ver a cuba en esa instancia,ahora creo que la dignidad es lo mejor que tienen nuestros peloteros,como ariel pestano y cepeda me opongo tajantemente que los triadores y desertores nos representen en un clasico mundial,los principios y los valores del baseball revolucionario no pueden ser pisoteados.se pierde con honor y de pie.adelante cuba que si se puede,hay que trabajar mas en la base,tenemos que decir NO a la pelota esclava y al mercantislismo en el deporte como tanto inspiraba nuestro invicto comandante en jefe.

anibal garcia dijo:

2

17 de marzo de 2017

16:58:29


solo digo a los que desean cuba unificado ,vean el equipo venezolano,en mi vida habia visto un supertrabuco como ese y miren el papelaso que han hecho yo prefiero la duda a la decepcion,es mejor seguir pensando que victor meza debio dirigir ,que somos los mejores etc,etc etc

Arturo Respondió:


17 de marzo de 2017

21:00:59

Venezuela està perdiendo con los favorito para ganar el Clásico, no entiendo de que hablas. Cuba pierde con cualquiera.

Gerardo Feliz Respondió:


17 de marzo de 2017

21:16:21

Mi amigo, difiero de su comentario mucho en decir que Venezuela ha hecho un papelazo, se perdió con Estados Unidos en el noveno inning, después de un juego herméticamente cerrado, ademas se perdió nuevamente contra Dominicano, con el mejor pitcheo que equipo alguno en esta pelota pueda tener, yo entiendo que en cualquiera de los dos casos se pudo haber ganado, ademas no es cierto que el equipo venezolano sea mejor que el de Dominicana, busque los números de ambas nominas para que se convenza. Disculpe disentir de usted, gracias.

LEONARDO dijo:

3

17 de marzo de 2017

19:58:17


Una vez más Venezuela desepciona a los parciales y ese sí es un trabuco. Ya vimos que Rondón con 100 millas se le quedó alta y se la desaparecieron, es saber colocar los lanzamientos. De la nuestra me gustaría un torneo con todos los equipos y luego una selectiva con 4 equipos, los 4 manager que quedaron en los primeros lugares, uno por cada zona. Los atletas por rendimiento 15 y el resto por sorteo a pedir de una bolsa creo que sería más justo, y quizás mejoremos un poco la serie, aunque el mal es más profundo. Estoy de acuerdo en que nos representen los que juegan en otras ligas, no creo que sean traidores. Algunos hablan de insertar peloteros extranjeros en nuestra liga a los que podríamos pagarle serían peor que losque tenemos y ese dionero se lo aplicamos a nuestra serie.

tunero tunero dijo:

4

17 de marzo de 2017

21:32:57


venezuela no ha lucido en todo su esplendor pero llego al grupo de 8. nadie critica que cuba perdio porque con e se equipo no se podia aspirar a mas una cosa es perder, otra cosa es ser humillados y otra es hacerlo todo mal de cuba no se puede decir nada bueno excepto que los que fueron pusieron el pecho de frente y aguantaron lo que venia. pero errores como no llevar a samon y a torriente tener a carlos benitez de regular del cuba cuando es dificil que sea regular en otro equipo que no sea gramma tener a cepeda todo el tiempo de 3er bate cuando lo poco y unico que hizo fue coger bases por bolas frank camilo jugando con lesion, teniendo a yosvani alarcon en el banco que es el cubano que mas batea hoy por hoy. tener a victor victor sentado hasta los ultimos 2 juegos eso es lo que decepciona de nuestro equipo eso es lo que nos hace pensar que nuestro beisbol nos esta abandonando, que dia a dia se aleja cada vez mas de nuestras costas y que solo los directivos y los jugadores de nuestro pasatiempo nacional pueden hacerlo regresar.

ALAIN PEREZ dijo:

5

17 de marzo de 2017

23:48:27


La verdad lo de cuba en el clasico fue desepcionante. La derrota ante holanda para el olvido. Un equipo desmotivado. Sin alegria. Faltande garra y de corazon. La cara de la direccion del equipo para enmarcar. En lo personal creo q con la inclusion de las figuras de las grandes ligas cuba estaria para grandes cosas. No olvidemos q esten donde esten todos son cubanos y muchos de ellos con ganas y corazon de defender el nombre de su pais. Los numeros de los nuestros en grandes ligas son impresionantes. Por otra parte no creo para nada q lo de venezuela fuera un papelazo. Sus presnetaciones fueron juegos dignos de ver. Tanto en su ofensiva como en en pitcheo. Estamos viendo un beisbol de gran nivel puede llevar el equipo q lleve q de igual los juegos van a ser dificiles. La era de loa mundiales en los cuales cuba dominaba a sus anchas termino. Eso fueron momebtos de beisbol amateur competian peloteros cubanos q solo jugaban a la pelota con peloteros verdaderamente amateurs universitarios q el deporte era un entretenimiento. Si queremos ver nuevamente a cuba ganando campeonatos debemos tomar medidas urgentes. PD: la direccion de este equipo cuba creo q debe ser un director con experiencias internacionales con determinadas caracteristicas. No debe ser un premio al manager ganador en la SNB. Esta claro q nuestro torneo nacional a bajado mucho de nivel y ser campeon no significa tener el mejor director

pedro dijo:

6

18 de marzo de 2017

00:22:15


me he pasado el torneo entero diciendo como puerto rico se deja apalear por puerto rico maxico y italia.....esto esta dividido asi...1 USA 2 RD 3 VENEZUELA ,puerto rico cae al renglón de holanda japón cuba que ha bajado su nivel ...pero han perdido muchos juegos que no deberían haberlo perdido....

Osvaldo J Martinez dijo:

7

18 de marzo de 2017

09:56:45


Saludos!!! Yo siempre he creido que lo mas grande que puede tener un hombre es su libertad y dignidad, y que no pueda ser manipulado. Estoy convencido que los peloteros que han abandonado la Isla para buscar un mejor futuro no son traidores son deportistas con talento y que en Cuba no tendran oportunidades por eso escapan. Nunca los pelotetos cubanos que juegan en MLB, podran representar a Cuba porque el gobierno no lo aceptara. Espero que algun dia las autoridades deportivas de Cuba recapaciten y se pueda lograr que pelotetos de alla y de aqui se unan y tengamos un super team. Gracias.

rey vicente anglada dijo:

8

18 de marzo de 2017

15:11:56


japon puerto rico y holanda los tres finalistas

rey vicente anglada dijo:

9

18 de marzo de 2017

15:13:37


mayra para que metes aqui la politica?

Reysanchez dijo:

10

18 de marzo de 2017

15:43:18


Es cierto que por las estupidas leyes del bloqueo impuesta por los politicos norteamericanos a Cuba, no podemos contar con los peloteros cubanos que juegan en la LMB; pero no se puede vivir de espaldas a la realidad del mundo y nuestro Beisbol, si requiere de peloteros que jueguen en esa liga, con las mismas condiciones y derechos que el resto de jugadores contratados de los otros paises, nada se gana con dogmatismos, radicalismos, nacionalismos ni rencores, que no generan ningun desarrollo personal en nuestros peloteros, ni ayudan a fortalecer nuestra serie nacional. Mayra debemos mirar al futuro con optimismo y cambiar todo lo que deba ser cambiado para hacerlo mejor. SALUDOS.

Reysanchez dijo:

11

18 de marzo de 2017

16:06:01


Sobre la estructura de nuestra SNB. La mayoria de los aficionados no la apoyo con argumentos solidos, parte de los cuales ahora son utilizadps por aquellos que si la defendieron en su momento, porque mas alla del problema economico en que la fundamentaron los directivos, solo quisieron ver los aspectos positivos y le dieron mas peso en su divulgacion y analisis en los medios, qye a los negativos. No hay que ser tan ducho en beisbol para saber que con 45 juegos al año no se desarrollan los jovenes con potencialidades y eso los defrauda y algunos desgraciadamente nos abandonan y por otra parte los equipos mas debiles, se debilitan mas con el tiempo porque no clasifican, mientras los fuetes se benefician por jugar mas y en un nivel superior, Piensen si Victor Victor tendria hoy la misma calidad de haber jugado desde su inicio con Mayabeque o Camaguey. Esto es tmando solo dos elementos negativos de la estructura.

Fernando dijo:

12

18 de marzo de 2017

18:57:08


Anibal su razonamiento pierde lógica, porque los que le han ganado a Venezuela son equipos que tienen jugadores en las Grandes Ligas, en todo juego de pelota hay un ganador y La suerte no ha estado de parte de los venezolanos, República Dominicana es otro trabuco, que sin sus mejores hombres Dominicana no habría ganado. Si todos fueran como usted que prefieren quedarse con la duda, no habrían científicos, ni avances en el mundo.

ADRIAN LOPEZ dijo:

13

18 de marzo de 2017

19:09:27


Voy a empezar a hablar de varias opiniones sin el deseo de ofender a nadie,les aseguro que ese no es mi objetivo. Esto es un evento deportivo de mucho nivel,muy por encima del nivel de calidad del béisbol cubano en estos momentos. Lo primero que considero es que Cuba hizo un papel digno de acuerdo a la calidad actual del Béisbol cubano. Desearia que se dejaran a un lado las opiniones políticas y nos dedicaramos mas a hablar del ambiente deportivo. La historia del deporte político en Cuba ha tenido muchos cambios en favor del deporte,pero faltan mas.Lo que consideraramos bueno en el 59,61,ya hoy es anacrónico.Pensemos en lo mejor del espectáculo y del béisbol de cuba,no en política. Ya podre darles un poco mas de datos a los lectores,todo con calma y sin animo de contradicciones políticas.

Aroy dijo:

14

20 de marzo de 2017

02:57:40


Que paso con la serie selectiva,menos equipos es igual a más calidad...hay que disminuir esa cantidad de equipos que solo llaman a la mediocridad en mi humilde opinión