ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El trabajo del zurdo guantanamero Ronnie Elías ha sido lo mejor del pitcheo cubano en esta justa. Foto: Roberto Morejón

TAICHUNG.-¿Cómo mirar hoy la situación de la familia Cuba en el V Clásico Mundial? La respuesta pasa por el desenlace del partido frente a Panamá, desde las 11 de la noche de hoy, 12 del día aquí.

Las dos derrotas consecutivas ante Países Bajos e Italia dejaron prácticamente eliminada a la Mayor de las Antillas, por primera vez en estas lides, en la fase de grupo. Por eso es tan importante esperar el resultado entre los del istmo y los cubanos, porque, aunque remota y casi quimérica, existe aún una tablita salvadora que haga flotar, o reflotar, al seleccionado caribeño y lo lleve hasta Tokio, para encarar los cuartos de finales.

Para que eso suceda la plantilla que dirige Armando Johnson tiene que ganarles a los panameños y hacer lo mismo el domingo con Taipéi de China. Es decir, si se pierde con alguno de ellos, entonces no hay que romperse la cabeza, porque ya estaría rota. Pero claro que con eso no basta, pues en las circunstancias de ahora ya no dependen solo de los triunfos de Cuba, sino también del resto de los conjuntos.

Lo que va a leer ahora no es ni un pronóstico y mucho menos una profecía, es, sencillamente, lo que tendría que pasar para que la tripulación antillana se suba a la tablita del suspiro, y que la corriente la lleve hasta el Tokio-Dome, incluso sin pasar por la fórmula del TQB (balance de calidad del equipo). Ganando los antillanos los dos choques mencionados, Países Bajos venciendo en los dos juegos que le faltan, y ahora viene «lo real maravilloso», e Italia cayendo en sus tres salidas restantes, dejaría a esta zona A con los neerlandeses en cuatro y cero, a panameños, a Taipéi de China y a Cuba, con 2-2, y a los bambinos con 1-3.

En ese triple empate los cubanos avanzarían por haberle ganado a los otros dos planteles. Esta es la razón por la que decimos que es casi quimérica la tablita salvadora, porque es bien difícil ver a los italianos perdiendo tres seguidos. Claro, tampoco hay que olvidar el manto surrealista que cobija al béisbol, ese que lo hace enigmático y de una belleza sin igual.

Hay también otras tablitas. Por ejemplo, quedan las probabilidades de una terna empatada en la que Cuba estaría, siempre y cuando no pierda más, y esos tríos (2-2 mediante) pueden ser diferentes: Italia-Cuba-Panamá; Holanda-Cuba-Panamá o incluyendo a los locales, en las dos variantes.

Pero a un lado la calculadora, les propongo montarnos en otra tabla, la que se nos escapó en la mañana del jueves en Cuba y que hizo que nos ahogáramos en aguas italianas.

Hay que decir que fue un tenso, bonito y disputado partido. El primer comentario para Ronnie Elias, con una apertura eximia, y como ya habíamos dicho antes del encuentro, preñada de su combatividad, luchando su juego siempre, fino en el comando de pitcheo, rápido cuando había que ponerle dinamita al brazo, y aún más certero con sus rompientes. Maniató a un elenco dotado de más de diez hombres con hojas de servicios en la Grandes Ligas. En nuestra opinión, y eso que Yariel Rodríguez estuvo inmenso frente a los neerlandeses, lo del zurdo guantanamero ha sido lo mejor del pitcheo cubano en esta justa.

Foto: Roberto Morejón

Es cierto que las grandes estrellas de este elenco, como el avileño Luis Robert, el cienfueguero Yoan Moncada, o el propio Yoenis Céspedes, no han podido ratificar su indiscutible clase y calidad en el Clásico; o que este último, si hubiera atrapado el batazo del séptimo capítulo, largo, sí, pero con la pelota contralada, Cuba ganaría; y pareció que hubo sobreuso del toque de bola, aun cuando creo que era una salida a la baja ofensiva que venía teniendo el conjunto. Sin embargo, creo que por ahí no se nos fue la tablita salvadora.

Tras la faena hermética de Elias, a nuestro juicio, para los cuatro episodios que quedaban debía mantenerse un nivel lo más cercano a esa exigencia, que estaba haciendo mella en el rival. Nos parece que el habanero Elian Leyva o el guantanamero Miguel Romero hubieran sostenido la alta demanda para los bambinos, pero la dirección mandó al camagüeyano José Ramón Rodríguez. Le preguntamos al mentor Armando Johnson, y nos dijo:

«Tenemos una planificación que venimos preparando, y a él le tocaba», explicó. Pienso que se puede responder a lo previsto, si la situación de juego no dicta otro requerimiento, y el de Italia, en ese momento, llevaba echar lo planificado a un lado. También sorprendió, incluso hasta al mismo lanzador, que se quedó paralizado, la extracción de la tabla de lanzar del pinareño Raidel Martínez, en el décimo acto, después de un out y la tercera ocupada. Aun enfermo, con amigdalitis, se le veía dominador. Fueron esos dos momentos los del naufragio, y en ninguno de los dos se sobrevivió.

Tampoco se pudiera hacer un recuento sin ponderar las labores de Alfredo Despaigne (5-2 y una anotada, y de Erisbel Arruebarruena, de 3-2, una registrada y otra remolcada.

Así terminó la historia de Taichung este jueves, en modo de clásico mundial, con dos tablitas muy distintas, una que está por ver si aparece para no se tragado por el oleaje beisbolero, y la otra, la que dejamos ir en la batalla contra Italia.

Soy de la opinión, aunque se esperaba más, o mucho más, que los jugadores de las Grandes Ligas, en el seleccionado cubano, no ha dejado de pelear, tampoco sus compañeros de otros circuitos y los de las temporadas nacionales Con solo mirar la manera en que esa familia se respalda y se da ánimos uno se percata de una comunión tras el objetivo. Entonces, mientras haya una tablita que buscar, estarán luchando por ella.

Foto: Roberto Morejón
Foto: Roberto Morejón
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yeyo, compadre dijo:

1

9 de marzo de 2023

15:41:58


Deje los pronósticos periodista, que no les hará falta. Van a venir para Cuba cabizbajos, pensativos y derrotados como han regresado todos los Equipos de CUBA en los últimos tiempos, como dice Reinier González y seguimos creyendo cosas y gastando el poco dinero del pueblo cubano Y NO PASA NADA !!!!!

robert dijo:

2

9 de marzo de 2023

16:54:12


Es muy probable que sea 0 y 4 el balance de este equipo, por lo visto. Se buscan entrenadores de bateo para Cuba.

Jose Luis Quiroga. dijo:

3

9 de marzo de 2023

17:32:41


No había ninguna estación de FM trasmitiendo el juego y todos los dispositivos modernos trabajan con FM. ¿Cuando la RADIO CUBANA pondrá los pies en la tierra y se dará cuenta de eso? Hay que estar a la altura de los nuevos tiempos.

Gustavo Herrera Herrera dijo:

4

9 de marzo de 2023

18:08:15


Lo peor de este equipo es su dirección que es muy gris con el mayor respeto de el manager su designación no me pareció acertada ya que el a dirigido el elenco nacional en categorías inferiores si resultado alguno ,o no se acuerdan del evento mundial juvenil donde dejó batear al peor bateador del equipo teniendo a Lourdes Junior en el banco,o cuando dirigió el mejor trabuco que ha tenido la isla y solo llegó a u tercer lugar una sola vez y luego cuando lo destituyeron la isla alcanzó el 2do lugar con jugadores que ni por asomo tenían la calidad de aquellos que el dirigió ,el béisbol en cuba se ha convertido en una empresa llena de nepotismo y de burócratas ególatras ,la ofensiva por el suelo s se apostó todo a los jugadores que jugaban fuera ,pero hay que saber que son unos más en la mlb Céspedes,Arruebarruena y Despaigne ya vieron sus menores días al catcher Quintana es uno más se les olvida que en el penúltimo tope con USA entre a el y al Herrera de Matanzas les robaron casi 20 bases , entonces no nos engañemos más el béisbol en Cuba a enraizado una mentalidad perdedora,y mientras más pierden más lo fortalecen , entiendo lo que significa el béisbol para Cuba pero lo que está pasando es lo.mismo que les pasaba a los equipos que noqueabamos cuando estos iban a los eventos sin profesionales y el espejismo que vivíamos .

Gabriel Perez marin dijo:

5

9 de marzo de 2023

18:20:43


Sr. Óscar, no pude terminar de leer su artículo ya q eso lo veía venir no de usted, sino de los comentaristas y periodistas que cubren el béisbol. Como digo yo, ahora se destapan los matemáticos y cibernéticos a hacer sus súper cábalas y lo que había q hacer era ganar y no esperar por otra gente como pasa siempre en los últimos tiempos.

Recio dijo:

6

9 de marzo de 2023

19:40:04


Desastre total de la ofensiva.apatia al juego.de luto los grandes ligas al bate.

Víctor ramos dijo:

7

9 de marzo de 2023

20:14:56


Yo tengo una tablita que me sube y me baja. Viva Cuba

Julio Carmelo Arias Huergo dijo:

8

9 de marzo de 2023

21:14:18


Es una vergüenza que el equipo Cuba de béisbol tenga que asistir a "una tablita" para no ser eliminado del Clásico en la etapa de grupos. Parece que muchos países han aprendido a jugar béisbol y Cuba se quedó detenida en la forma que se entrenaba y jugaba en los años '70.

Manfred Figueredo dijo:

9

9 de marzo de 2023

21:44:19


Buenas noches , pienso que después de ver el desempeño del equipo Cuba , hasta el momento he visto un salto de calidad a pesar de haber perdido . Pienso que a partir de ahora se le debe dar la oportunidad de representar a nuestro país no sólo a los atletas que decida el gobierno sino a todos los que quieran hacerlo y tengan la calidad necesaria incluidos hijos de cubanos nacidos en el exterior y no sólo en el béisbol , también en todos los deportes en los que hayan atletas dispuestos a representar sus raíces.

luis dijo:

10

9 de marzo de 2023

22:52:43


Pena y verguenza deberia darle a estos directivos cubanos,van a los eventos a hacer el ridiculo,a ocasionar gastos y perdidas economicas a la asociacion de beisbol internacional,el clasico practicamente no se ha calentado y ya cuba esta eliminada

Jorge dijo:

11

10 de marzo de 2023

05:39:12


Cuba debe de renunciar a los eventos béisboleros internacionales está fuera de lugar y es una vergüenza para todos.

juan ricardo mesa hernandez dijo:

12

10 de marzo de 2023

07:16:33


yo estaba muy preocuado pues resulta que nos estudian saben los lanzamientos que nos hacen daños y hasta hacen formaciones especiales. así comentan los ajedrecistas de la narración especialista en apertura y cierre. seguro moncada, luis robert, cespedes y quintana enfrentan equipos que no hace estudio de contrarios. los panameños perdieron anoche pues no hicieron bien estudio de su rival.

Oswaldo dijo:

13

11 de marzo de 2023

06:47:50


El deporte es impredecible y el beisbol es el rey en cuanto a lo inesperado sucede, Les recuerdo a los pana Cubanos que Argentina en Qatar le costo pasar de la 1era Ronda, y terminó campeón del mundo. Cuba está compitiendo. y va a pasar a segunda Ronda escrito quedó guardenlo.