ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

Receptor: Iván Rodríguez, Puerto Rico Estadísticas del Clásico Mundial de Béisbol: 12 juegos, .366 de promedio (41-15), tres jonrones, siete empujadas, seis boletos, nueve anotadas

Pudge fue particularmente productivo en el Clásico del 2009, encabezando a su equipo con .500 de promedio, .950 de slugging y cinco extrabases, lo que le valió aparecer en el Todos Estrellas del torneo.

Foto: ESPN

Primera base: Miguel Cabrera, Venezuela Estadísticas del Clásico Mundial de Béisbol: 17 juegos, .270 de promedio (63-17), cinco jonrones, 12 empujadas, siete boletos, 11 carreras

A los 23 años, Cabrera ya era una estrella en ciernes que jugaba con los Marlins cuando debutó en el Clásico del 2006 y en sus primeros dos juegos bateó de 7-4 con dos jonrones. En el Clásico del 2009 fue clave para que Venezuela obtuviese la medalla de bronce y sus jonrones lo mantienen igualado en el segundo puesto de todos los tiempos en la historia del evento, lo que significa que podría reescribir los libros de récords con una actuación sobresaliente este mes.

Foto: ESPN

Segunda base: Robinson Canó, República Dominicana Estadísticas del Clásico Mundial de Béisbol: 11 juegos, .400 de promedio (45-18), dos jonrones, seis empujadas, cuatro boletos, ocho anotadas

Canó, quien está anunciado para jugar en el Clásico del 2017, ayudó a los dominicanos a borrar el mal recuerdo de la eliminación en la primera ronda en el 2009, ayudando a su selección a ganar el torneo del 2013. El camarero encabezó a la República Dominicana en casi todas las categorías ofensivas y se convirtió en el primer jugador de posición en ganar el premio al Jugador Más Valioso del torneo.

Foto: Tomada de Prensa Latina

Campocorto: Jimmy Rollins, Estados Unidos Estadísticas del Clásico Mundial de Béisbol: 15 juegos, .365 de promedio (52-19), un jonrón, cuatro empujadas, ocho anotadas

Rollins se subió al tope del mundo del béisbol cuando ayudó a los Filis a ganar la Serie Mundial del 2008, y siguió con ese ritmo la primavera siguiente al batear .417 y llevar a los Estados Unidos a las semifinales por única vez hasta ahora.

Foto: ESPN

Tercera base: Jorge Cantú, México Estadísticas del Clásico Mundial de Béisbol: 15 juegos, .317 de promedio (63-20), cuatro jonrones, 17 empujadas, dos boletos, siete anotadas

La tercera base fue quizás la posición más competitiva de todas en este equipo, pues había varios candidatos merecedores, incluyendo al dominicano Adrián Beltré, al cubano Yulieski Gurriel y Cantú. Los números del mexicano son ligeramente superiores, sin embargo, y lo que hizo en el 2009 en particular fue para el recuerdo. En aquella edición bateó .360, largó dos jonrones, conectó cinco dobles y empujó seis carreras para llevar a México a la segunda ronda.

Foto: El Sol de México

Jardinero izquierdo: Yoenis Céspedes, Cuba Estadísticas del Clásico Mundial de Béisbol: Seis juegos, .458 de promedio (de 24-11), dos jonrones, cinco empujadas, un boleto, cinco anotadas

Aunque Céspedes sólo pudo jugar en un Clásico con Cuba antes de desertar, su mezcla de poder, velocidad, promedio y defensa en el torneo del 2009 fue un primer vistazo a la estrella que sería en Grandes Ligas.

Foto: MLB

Jardinero central: Carlos Beltrán, Puerto Rico Estadísticas del Clásico Mundial de Béisbol: 21 juegos, .278 de promedio (de 72-20), tres jonrones, nueve empujadas, 15 boletos, 13 anotadas

Puede que ahora no tenga la velocidad para jugar en el jardín central, pero nos quedamos con la versión del tope de su carrera, cuando combinaba un gran alcance a la defensa con un poder asombroso en el plato. El bateador ambidextro ha jugado en 21 juegos, un récord para el Clásico, y está entre los líderes de por vida del campeonato con cuatro bases robadas (empatado en el 2do puesto), 20 hits (igualado en el 3ro), seis dobles (igualado en el 3ro), 13 anotadas (empatado en el 4to) y un total de 35 bases alcanzadas (quinto). A los 39 años, Beltrán se unirá a Cabrera como uno de los pocos que jugarán su cuarto Clásico Mundial.

Foto: ESPN

Jardinero derecho: Ichiro Suzuki, Japón Estadísticas del Clásico Mundial de Béisbol: 17 juegos, .312 de promedio (de 77-24), un jonrón, 10 empujadas, cuatro boletos, 14 anotadas

El pelotero más popular de Japón también ha sido su más prolífico en el Clásico. Aunque Ichiro no jugará en esta oportunidad, sus 77 turnos lo ubican segundo en la historia del Clásico, detrás de Gurriel. Suzuki también está entre los mejores de todos los tiempos con 24 hits (igualado en el 2do puesto) y 14 anotadas (tercero).

Pero lo que más recordarán los aficionados de Japón es que Ichiro ayudó que su país a conseguir la medalla de oro en los primeros dos torneos. Posiblemente haya sido el momento más grande en la historia de este joven campeonato su sencillo impulsor de dos carreras para ganar en el 10mo inning la final del Clásico del 2009.

Foto: ESPN

Bateador designado: Frederich Cepeda, Cuba Estadísticas del Clásico Mundial de Béisbol: 20 juegos, .449 de promedio (de 69-31), seis jonrones, 23 empujadas, 15 boletos, 17 anotadas

Cepeda tiene 69 turnos en el Clásico y lo que ha hecho con ellos es poner una línea casi increíble de .449/.548/.885. Es el rey del torneo hasta los momentos, gracias a ostentar los lideratos de jonrones, empujadas, anotadas, hits, dobles (ocho) y total de bases alcanzas (59).

Cepeda estará próximo a cumplir 37 años cuando se ponga por cuarta vez el uniforme de Cuba en el Clásico este mes. Basado en lo que ha hecho anteriormente, no hay mejor opción para colocar en el medio de un hipotético lineup ideal.

Con siete empujadas, el espirituano Frederich Cepeda se reafirmó como el bateador cubano más serio internacionalmente. Foto: Ricardo López Hevia

Lanzador: Daisuke Matsuzaka, Japón Estadísticas del Clásico Mundial de Béisbol: Seis aperturas, 6-0, 1.95 de efectividad, 23 ponches en 27.2 innings

Foto: MLB
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PEDRO MATAR dijo:

1

10 de marzo de 2023

17:01:52


TREMENDA SELECION, NO CREO QUE QUE SE PUDO HACER MEJOR

eljabao dijo:

2

13 de marzo de 2023

13:14:29


Dos cubanos, que bien!!!!