ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Archivo

Solo quedan 20 días para el primer lanzamiento en el V Clásico Mundial de Beisbol, y las expectativas comienzan a llenar las peñas en las comunidades, en los centros de trabajo, en las escuelas. Cuba regresa a ese exigente escenario con un equipo muy competitivo, lo cual hace que las aspiraciones nos pongan a soñar con la pelota.

Se ha insistido en que el grupo A, en el cual se asienta la escuadra cubana es una de las puertas de más fácil acceso a la segunda ronda. Sin embargo, ese apartado no es tan confortable como parece.

La presencia neerlandesa ha sido incómoda para los elencos de la Mayor de las Antillas. El último recuerdo con los peloteros de Países Bajos, en lides de este tipo, fue el adverso marcador de 1-14 en la pasada edición, en 2017. Es cierto que la nómina caribeña hoy es muy diferente a aquella, y la de los tulipanes, aunque tiene gran similitud nominal, el tiempo no pasa por gusto, y sus jugadores llegarán con el peso de mucha pelota jugada, lo cual ya se vio en la pasada Serie del Caribe, en la que varios de ellos representaron a Curazao.

De todas maneras, cuando un equipo cuenta con experiencia y oficio en el campo, pues ocho de sus jugadores pasaron por el máximo nivel de la MLB, varios de ellos aún activos, sobre todo en el cuadro, ese plantel sabe qué hacer sobre un terreno en pos de la victoria. Su punto más crítico pudiera ser el pitcheo.

Pero a nuestro juicio no es el elenco naranja el de más abolengo de la zona A. Si bien pudo tener en esta lid a un roster de mucho más voltaje, la propuesta de Italia, con casi la mitad de sus peloteros activos en la MLB, es respetable. A diferencia de los neerlandeses, su cuerpo de lanzadores es más curtido, con brazos de ese nivel y de ligas menores.

Tampoco será fácil Panamá para ningún adversario. Los canaleros reunieron un conjunto con huellas en el beisbol estadounidense, algunas de ellas en el piso más alto, y su pitcheo cumple con el abecé de la lomita. Por supuesto que Taipéi de China debe tenerse en cuenta, por su buen beisbol, en el que priman certera defensa y exquisitez en el montículo. Ninguno de sus jugadores milita en las Grandes Ligas, pero ha demostrado que se impone sin ese galardón.

En fin, no creo que el camino más fácil para llegar a la segunda etapa sea el del A. Por ejemplo, en el sendero B, Japón y Sudocrea parecen tener una vía más expedita, en un grupo que completan Australia, China y República Checa; en el D, Estados Unidos debe hacer un trillo ante el resto (México, Colombia, Canadá y Gran Bretaña), con mexicanos y colombianos disputándose la segunda plaza.

El que sí tendrá que buscarse un cuerpo de bomberos para apagar el fuego es el apartado D. Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, Israel y Nicaragua. Ahí no habrá un solo día de tregua. Boricuas, dominicanos y venezolanos sacan chispas en sus listados; Israel cuenta con lo necesario para aguarle la fiesta a ese trío, y nadie vaya a pensar en tomar un aire con los nicaragüenses, porque pudiera agarrar un resfriado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor ramos dijo:

1

17 de febrero de 2023

11:52:42


Confianza en los nuestros, vamos a clasificar. Viva Cuba