Washington- Una muestra de carteles alegóricos al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, fue inaugurada recientemente en la Embajada de Cuba en Estados Unidos con la presencia del vicecanciller Carlos Fernández de Cossío.
Al evento -que se inserta en el programa por el centenario de Fidel en 2026- asistieron representantes de la intelectualidad, la cultura, partidos políticos, de movimientos sociales, de organizaciones de solidaridad y en sentido general amigos de Cuba.
Al referirse al líder cubano, Fernández de Cossío mencionó las «características extraordinarias concentradas en un solo individuo» y afirmó que hizo una gran contribución al mundo para mejor y «creo que eso es algo por lo que será recordado», subrayó.
Antes, la jefa de la Misión de Cuba, Lianys Torres, dio la bienvenida a los participantes en la velada la noche de este miércoles, donde la poetisa Nubia Kai declamó uno de sus poemas dedicado a la isla, a Fidel y su Revolución.
También habló el activista Mark Friedman, copresidente del Comité Manos fuera de Cuba de Los Ángeles, a quien la embajada agradeció su dedicación y esfuerzo, para llevar a feliz término la exhibición.
Friedman anticipó que estarán organizando un evento similar a este en Los Ángeles el 25 de octubre, «cuando una vez más protestaremos vehementemente contra el bloqueo estadounidense a Cuba en las acciones previas a la votación en las Naciones Unidas».
Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, actual provincia de Holguín (este) y su partida a la inmortalidad, el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años, causó conmoción a nivel internacional.
A lo largo de su vida los servicios de la Seguridad del Estado de la isla identificaron centenares de planes en distintas fases de desarrollo para eliminarlo físicamente. Salió ileso entre 1958 y 2000 a 634 complots para asesinarlo.
Fidel pidió que no se le erigieran estatuas, ni plazas para recordarlo, por eso en el monolito donde reposan sus cenizas en el cementerio Santa Ifigenia, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, solo destacan las cinco letras de su nombre.


COMENTAR
Responder comentario