ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto:

«Va a encenderse. / Se apaga / Va a nacer». Solo un poeta para entender a otro poeta. Así dice Guillén, en versos, la muerte del Che, y nos devuelve la cualidad distintiva del guerrillero como figura histórica: no morirse nunca.

El Che renace porque los ideales que movieron su vida están en el centro de lo mejor de la especie humana, y son la aspiración de las almas buenas; aquellas que, aunque no les alcancen las fuerzas para llegar tan lejos en el sacrificio, admiran y respetan a quienes sí rozaron los más altos grados de elevación moral.

Guevara es el horizonte, un hombre que se hizo ideal sin que su esencia terrena se difumine. El que se ponía al frente en lo difícil y era el último en retirarse. El que de pronto se detenía solo para escuchar el canto del sinsonte.

Hombre parco, observador, tajante, narrador tremendo y sensible poeta, el Che es tan de Cuba como Maceo. Porque la fecha coincidente del nacimiento sugiere obviar lo fortuito para centrarnos en ciertas verdades: los héroes que la Isla venera son los que hicieron una divisa de la intransigencia frente a quienes causan el dolor de la Patria y de su gente.

No ceder ante pactos indignos, no traicionar los ideales de lucha, no dejarse embaucar ni un poco con las zalamerías de los enemigos poderosos y prepotentes son lecciones que ambos dejaron para una posteridad que se niega a encerrarlos en el panteón del frío mármol, donde los próceres nada cambian.

Ellos, por el contrario, andan por la calle, cotidianos, como símbolos de la hidalguía, de todas las resistencias; e incitan a sentir el orgullo de compartir su misma tierra y su mismo amor revolucionario.

En la tozudez de preservar la bandera, en la arremetida contra lo injusto, en la convicción de que sin independencia no hay honor ni futuro, están ambos, naciendo siempre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Palax dijo:

1

14 de junio de 2023

09:10:36


Para no olvidar, en este día ni en ningún otro, que Antonio Maceo, como dijo el Apóstol, tenía tanta fuerza en la mente como en el brazo. "La República es la realización de las grandes ideas que consagran la libertad, la igualdad y la fraternidad de los hombres: la igualdad ante todo, esa preciada garantía que, nivelando los derechos y los deberes de los ciudadanos, derogó el privilegio de que gozaban los opresores a título de herencia y elevó al Olimpo de la inmortalidad histórica a los hijos humildes del pueblo (...). Fundemos la República sobre la base inconmovible de la igualdad ante la ley. Yo deseo vivamente que ningún derecho o deber, título, empleo o grado alguno exista en la República de Cuba como propiedad exclusiva de un hombre, creada especialmente para él e inaccesible por consiguiente a la totalidad de los cubanos. Si lo contrario fuese decretado en nombre de la República, semejante proceder seria la negación de la República por la cual hemos venido combatiendo y nos arrebataría el derecho con que Cuba enarboló la bandera de la guerra por la justicia, el 10 de octubre de 1868". Antonio Maceo, en la Exposición a los delegados a la Asamblea Constituyente, Camazán, 30 de septiembre de 1895.

Pedro Rodrigues dijo:

2

14 de junio de 2023

16:02:49


Desde Portugal un fraterno saludo a todo el pueblo cubano. Que viva Cuba. Que viva la memória de Fidel y de Che Guevara.

Julio César Cruz Mayorga dijo:

3

19 de junio de 2023

21:53:27


Hombre universal, humilde, humano, digno y valiente! Hasta la victoria siempre! Desde Chiapas, México!