ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Respondemos la carta enviada por el compañero Felipe Núñez Lavastida, publicada el pasado 5 de mayo, sobre las dificultades para adquirir en SASA una unidad de moto Suzuki, comercializada por nuestra red de tiendas y las causas por la cuales un producto de tan alta demanda y aceptación, no tiene una respuesta proporcional en oferta por nuestra entidad. Estamos en el deber de informar a la población sobre las particularidades de nuestra empresa y en específico de esta situación.

SASA es una empresa comercializadora mayorista (entidades estatales) y minorista (personas naturales) para el sector automotriz, cuyo principal encargo lo constituye la prestación de servicio de mantenimiento y reparación en su red de talleres a los vehículos ligeros de las marcas y modelos definidos en su política comercial. No obstante, ejecuta además la venta por tienda de partes, piezas y accesorios de estas mismas líneas con un marco financiero en correspondencia con los planes de venta aprobados para sus diferentes estructuras de servicio.

Coincidimos con el remitente en que las unidades y kit de moto, se han convertido en un producto líder para el mercado minorista de SASA, con una demanda muy por encima de las posibilidades reales de adquisición de las mismas por la empresa, creándose situaciones de incertidumbre en los clientes honestos que acceden a nuestras dependencias, no solo por la relativa baja oferta, sino también por la sistemática proliferación de elementos inescrupulosos que se aprovechan de la alta demanda para pedir altas sumas por la venta de turnos en la cola o aportar cualquier tipo de información que ayude a acceder a la compra de las mismas.

En conocimiento de esto, cada gerente y comerciales de nuestras agencias, dependiendo de las características del entorno y el mercado en su territorio, tienen la responsabilidad de organizar la venta y tributar la información necesaria a la población, en función de hacer prevalecer la disciplina y la organización de esta gestión en nuestras dependencias.

A partir de sus características, la situación más crítica se presenta hoy en la capital por ser el territorio con mayor demanda, recibiendo esta el mayor número de unidades y por ende las mayores expectativas de compra por parte de la población.

Con el objetivo de organizar la venta y minimizar estos riesgos, se han tomado un grupo de acciones que han permitido en el orden externo solicitar de forma sistemática el apoyo de los órganos del orden interior, dirigido fundamentalmente a la organización de la cola, dando lugar a operativos en los que han resultado detenidos varios ciudadanos, en unos casos con llamados de advertencia y en otros reincidentes; con multas y orden de alejamiento de nuestras dependencias, entre otras. En lo interno, se trabaja de forma directa por nuestros directivos, órganos de control y supervisión interna con el personal vinculado a este servicio, en interés de su capacitación, actividad preventiva y sorpresiva, a pesar de lo cual también se han detectado trabajadores asociados a hechos delictivos y violatorios de la ética y procedimientos de trabajo, a quienes se les han aplicado las medidas administrativas y penales correspondientes.

SASA reconoce la existencia de una demanda insatisfecha de este producto, en interés de cuya satisfacción y en correspondencia con los recursos disponibles, seguirá trabajando por lograr mayores niveles de oferta, en todos aquellos productos que abarcan nuestra responsabilidad comercializadora para este sector; así mismo reconoce la permanencia de actos inescrupulosos de un grupo de personas que insisten en lucrar con las necesidades de personas o trabajadores honestos. En tal sentido se mantiene el compromiso de directivos y trabajadores para contribuir a minimizar ambos comportamientos, donde la denuncia oportuna y eficaz de la propia población ante cualquier hecho inescrupuloso o falta de ética, tanto a lo interno de SASA como a lo externo, es un complemento imprescindible para seguir mejorando nuestra gestión.

SASA en la tarde del miércoles 10 de mayo visitó en su lugar de trabajo al compañero Felipe Núñez Lavastida, quien a pesar de la explicación dada a las inconformidades de su escrito, ratificó su insatisfacción por la imposibilidad de adquirir una unidad para su moto, ante lo cual SASA lamentó no poder garantizarle una solución inmediata a su problema, cuyas causas en general habían tratado de ser explicadas a partir de los argumentos anteriormente expuestos, asociados estos a los límites de recursos para satisfacer el 100 % de la demanda del sector minorista del país. No obstante, se le ratificó que a pesar de estas limitaciones, se mantendrán las ventas de unidades y kit de motos en toda nuestra red de tiendas, las cuales deben mantenerse arribando paulatinamente durante todo el año, en consecuencia con lo cual se le convocó a no perder la confianza y mantenerse informado a través de la dirección comercial de la Casa Matriz y las agencias destinadas a su venta para que en próximos arribos, bajo los procedimientos de venta y al precio de tienda establecido, pueda acceder a la compra de la unidad que necesita. Ante las explicaciones, el compañero agradeció a la empresa el interés de entrevistarse con él.

 

 

Yadira Torres Ayala,
Directora Comercial Servicios Automotores S.A. (SASA)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Teresa Velázquez Pérez dijo:

16

7 de julio de 2017

18:54:51


Aquí los directivos, gerentes y demás, muchos se creen que son particulares, no saben ellos que para tener una empresa en el capitalismo tienes que tener dinero o robar, pero aquí, es del pueblo, se hizo una revolución para que no se siguiera maltratando al pueblo, ellos están puestos para dirigir, no son dueñosssssssssssss, sabrán los máximos representantes lo que está pasando aquí abajo.

Teresa Velázquez Pérez dijo:

17

7 de julio de 2017

18:56:50


Me da no se qué leer tantas cosas que se le hace a la población y no se solucionan los problemas, todo es como el juego de dominó.

javier dijo:

18

11 de julio de 2017

12:05:14


Hay males que hay que cortarlos de raíz. La vida y los años demuestran que pongan a quién pongan de gerente o comercial, a la larga o a la corta se corrompen, o los corruptos se lo comen por una pata, pq a veces el corrupto mayor es el jefe de ese funcionario y así sucesivamente, como dice Antolín, el que me haga sombra se va. La solución más realista y práctica y más atono a lo que pasa en el planeta tierra es que acuerden con la Empresa japonesa Susuky que instalen su empresa (sucursal) aquí y vendan las motos directamente a los clientes. Con eso estoy seguro que se acaban los problemas de ofertas y de robo. El estado cubanos le cobra la renta del espacio y un precio porcentual atractivo y no imponente por cada moto que se venda. Si el problema es que no aumente el parque automotor en el país, que se la vendan por sustitución al que la tenga de cualquier tipo. Creo qu es la solcuión definitiva a este problema que ramifica en otras esferas de la vida cotidiana del cubano. AHH y favor que granma le haga llegar todos estos comentarios a estos compañeros que el pueblo ha hablado....

victor Rafael Diaz macia dijo:

19

21 de julio de 2017

12:04:08


La carta enviada por el compañero Felipe Núñez Lavastida, publicada el pasado 5 de mayo, sobre las dificultades para adquirir en SASA una unidad de moto Suzuki, y las causas por la cuales un producto de tan alta demanda y aceptación, no tiene una respuesta proporcional en oferta por esta firma que perteneciente al Grupo de Administracion Empresarial (GAE) considero que fue oportuna e importante la declaracion de la compañera Yadira Torrres Ayala, Directora Comercial de SASA . Pienso después de analizar la nota que a pesar de estas limitaciones, es bueno señalar que segun la gerente se mantendrán las ventas de unidades y kit de motos en toda nuestra red de tiendas, y que continuaran arribando paulatinamente durante todo el año, Por tanto no perdamos la confianza de la dirección comercial de la Casa Matriz, y sobre todo en la persona de Mario Lorente su presidente y Yadira Torres Ayala, su Directora Comercial. Gracias.

Víctor Rafael Díaz Macia. dijo:

20

21 de julio de 2017

14:47:34


Saludos, yo agradecí la respuesta emitida por la compañera Yadira Torres Ayala, Directora Comercial, de Servicios Automotores S.A (SASA) publicada el pasado 5 de mayo, sobre las dificultades para adquirir una unidad de moto Suzuki. El que escribe es un trabajador de lo medios de difusión masiva de la Radio cubana, en una Emisora de la provincia Granma, en el municipio de Manzanillo. Soy propietario de una moto Marca Karpaty, modelo 50 CC del año 1985, Y mi nombre es Víctor Rafael Díaz Macia, laboro hace más de 17 años en este medio y desde entonces mi moto presta servicio en esta emisora. Yo con mucho sacrificio, y limitaciones de todo tipo logré reunir el dinero para adquirir una unidad, y ésta es la fecha que no he podido. En la nota aparecida en el Periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, no aclara cuales son las marcas y los tipos de motos definidos en la política comercial de SASA. Por otro lado sus funcionarios están conscientes de la situación de incertidumbre que se les ha creado a los clientes honestos, (yo me considero ser uno de ellos), y además están conscientes de la relativa baja de ofertas, y a la proliferación de elementos inescrupulosos que se han aprovechado de la situación para pedir altas sumas de dinero por la venta de un turno en la cola. Y me detengo aquí porque era de esperar que eso ocurriera, y es que tenemos suficiente experiencia para pensar así. Fue a mi juicio una decisión incorrecta por parte de la autoridad que determinó su distribución y venta de la manera en que lo están haciendo. Digo esto porque por ejemplo en el municipio de Manzanillo donde yo vivo, seguro estoy que el Registro De Vehículos tiene en sus registros la cantidad de motos en sus diferentes marcas y cilindradas, eso me queda claro, entonces ¿Por qué no lo hacen por municipio? ¿Por qué yo tengo que trasladarme a cientos de kilómetros para hacer una cola y adquirir si es que puedo ese articulo que para mi es necesario? ¿Cómo quedamos los trabajadores que aportamos a la sociedad donde vivimos? ¿Quién nos protege? En la información dice que cada gerente y comerciales de las agencias, dependiendo de las características del entorno y el mercado en su territorio, tienen la responsabilidad de organizar la venta y tributar la información necesaria a la población, en función de hacer prevalecer la disciplina y la organización de esta gestión en las dependencias. Sobre este particular ¿Cómo me llega la información a mí? ¿Que tengo que hacer para ello?. En la nota también esta publicado que en lo interno se trabaja de forma directa por directivos, órganos de control y supervisión interna con el personal vinculado con este servicio, en interés de su capacitación, actividad preventiva y sorpresiva, a pesar de lo cual también se han detectado trabajadores asociados a hechos delictivos y violatorios de la ética y procedimientos de trabajo, a quienes se les han aplicado las medidas administrativas y penales correspondientes. En este ultimo particular estoy de acurdo, pero pensemos que ante todo, y como lo ha planteado nuestro primer secretario de PCC, y presidente del Consejo de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro Ruz, lo primero es proteger a los trabajadores, a los que aportan a la sociedad, a los que la creen y la funden Espero que los decisores analicen esta problemática que ustedes mismos han creado y se haga lo correcto.