Tres muestras se exhiben por estos días de Bienal en la galería Factoría Habana. Entropía, de René Francisco Rodríguez, The mission, de Rocío García y Deconstrucción del horizonte, de Carlos Montes de Oca proponen —a través de la pintura, la escultura, el dibujo, la instalación y el video—, un diálogo entre la realidad y el papel del artista en una época de inevitables cambios.
Es así como el Premio Nacional de Artes Plásticas René Francisco Rodríguez nos ofrece con Entropía un viaje por una ciudad semidestruida, donde el artista se erige como propulsor de ideas y aportes para reinventarla o reinventarse. De ahí el título de la muestra, que en griego vendría siendo evolución o transformación.
Una escultura de la palabra revolución, cuyas letras se van armando, in crescendo, con reglas y cartabones, sitúa al espectador en medio de un aparente caos de dibujos sobre las paredes, donde los libros toman gradualmente espacios de La Habana.
La primera planta acoge The mission, de Rocío García, donde la artista cuenta en forma de cómic la historia inconclusa del agente mutante Sireman (El Pececito) y La Zarina, en grandes lienzos que remiten a La Habana y a una estética ya definida donde sus personajes persiguen sentimientos y anhelos que vienen atados, tal vez, a su condición de humanos.
Concha Fontenla, curadora de la exposición, dejó para el final Deconstrucción del horizonte, de Carlos Montes de Oca, quizá la muestra más interesante de la expo, por lo sencilla y lo sobrecogedora que puede resultar a la vez.
Sobre la relación de inercia que nos ha atado durante eras al concepto de horizonte (como meta o fin último del trayecto pero inalcanzable por su movimiento constante), nos hablan los abstractos que componen la muestra. Líneas en su mayoría rectas que se desvían o entrecruzan o difuminan del lienzo a antojo del artista. Mientras, en una sala adyacente, imágenes de documentales cubanos de la década del 60 se suceden entrecortados por la palabra fin.
Tres muestras personales, desde diferentes perspectivas, que gracias a la curaduría, entrecruzan poéticas y dialogan, a la vez, con el contexto en el que se hallan.









COMENTAR
Responder comentario