ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Adonis Ferro llega a esta Bienal de La Habana de muchas maneras. En la exposición Entre, Dentro, Afuera, que tomara el Pabellón Cuba desde la semana pasada, lo hace junto a Denis Peralta y Maysabel Pintado con la serie Des-Concierto.

El primero desconcertó, literalmente a los espectadores del Cine Yara, mientras esperaban en el escenario a la actriz cuya voz en off narraba la historia. El diseño de luces, que acompañó acertadamente el desarrollo de la puesta, aumentaba las posibilidades de que apareciera la protagonista desde algún lugar del cine. Sin embargo, nunca fue así. El performance-puesta en escena, con guion y dirección de Adonis Ferro, música de Denis Peralta y coreografía de Maysabel Pintado, transitaba por los recuerdos del personaje, el deseo, la nostalgia, las memorias más tristes y algún que otro momento feliz. Hasta que el silencio y un “nuevo comienzo” pactaban el final de la obra.

Des-Concierto II prometía entonces volver a asombrar a la audiencia. Y así lo hizo, esta vez en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, mediante un panel moderado por Rolando Almirante. Familiares y amigos compartieron con el público historias de los tres artistas, sorprendidos a la vez de lo que estaba ocurriendo allí.

Ante estas dos obras, el tercer Des-Concierto se nos anuncia quizás como un misterio. De la mano de Adonis, Maysabel y Denis, cualquier cosa pudiera ocurrir hoy a las 6:30 p.m. en el propio Salón de Mayo del Pabellón Cuba.

Para mañana domingo, la Bienal propone la intervención del parque CODEMA por la Fundación Caguayo a las 2:00 p.m. y la apertura del espacio expositivo de 3stado Sólido en la Casa del Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, entre otras actividades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Mercado dijo:

1

31 de mayo de 2015

15:06:29


Una sola pregunta, a los senores de la Bienal de la Habana, y su alto conglomerado de artistas y arte presentados en esta Bienal: -- LOS QUE DIRIGEN ESTA ACTIVIDAD NO COMETERAN EL MISMO ERROR QUE COMETIERON CON TANIA BRUGUERAS QUE ERA DE TODOS CONOCIDOS QUE ESA MERCENARIA ERA UNA CONTRARREVOLUCIONARIA DE MARCA MAYOR, PUES SUS EXPRESIONES Y COMENTARIOS EN LA BIENAL EN QUE ELLA PARTICIPO Y DONDE SE LE CONFIRIO UN PREMIO, ERAN DE UN ALTO CONTENIDO CAVERNICOLA Y CONTRARREVOLUCIONARIO??? Me excusan los senores intelectuales que dirigen esta actividad, pero siempre digo que la cultura en Cuba es cultura cuando defiende los intereses, la historia y el proceso revolucionario, marxista y martiano que actualmente tenemos en la Isla.