Moverse por La Habana, desde este viernes y hasta el 22 de junio, implicará, necesariamente, moverse entre las artes visuales. Cerca de 300 artistas, invitados a la muestra central de la 12 Bienal de La Habana, se han dado cita para intervenir la ciudad y poner a dialogar sus obras en el contexto social cubano.
Con la apertura, en la mañana, de varios espacios expositivos en el Centro Wifredo Lam, la capital abrió oficialmente sus puertas al arte contemporáneo, que ha invadido además la Universidad de las Artes ISA, el Parque Trillo de Centro Habana, el Pabellón Cuba, La Cabaña y otras zonas urbanas de la capital.
La muestra personal del mexicano Dr. Lakra, la escultura habitable de Candelario (E14LAM) y las piezas de Lázaro Saavedra (Pez Peo), Nikolaus Gansterer (El experimento Edén II. La Habana Hábitat) y Gilberto Esparza (BioSoNot 1.0), entre otros espacios inaugurados allí, van desde la pintura a lo instalativo y conceptual, pasando por los performances Son en señas, de Francisca Benítez, No vendo nada, de Dolores Cáceres y Obra site specific, de Tino Seghal.
La brasileña Regina Silveira, con su obra Phantasmata se ha adueñado también de varios parqueos en la ciudad y los Combos de video de Nestor Siré ya circulan en el llamado paquete semanal.
PROYECTO QUE COMIENZA
Algunos proyectos itinerantes también dieron inicio este viernes. Entre ellos la Gráfica móvil de los mexicanos La Curtiduría, taller ambulante de estampa e impresión de la gráfica contemporánea de ese país, y Dreams on wheels Havana, intervención de Jeanno Gaussi en bicitaxis de La Habana.
De entre los colectivos, Montañas con una esquina rota se adueñó en horas de la noche de la antigua fábrica de bicicletas de Línea y 18, en el Vedado capitalino. Catorce artistas de varios países, entre los que sobresalen, Shimabuku (Japón), Tatiana Mesa (Cuba), Helen Mirra (Estados Unidos) y Abraham Cruzvillegas (México), intervinieron el espacio con obras dispuestas a reinterpretar y dialogar con el lugar y con el espectador.
Artistas con diferentes estéticas, pero mediados quizás por converger en temas relacionados con lo urbano, el paisaje y la movilidad, se unen en este proyecto de los curadores Wilfredo Prieto, Direlia Lazo y Gretel Medina, que se mantendrá abierto al público durante toda la Bienal.
PARA SEGUIR EN BIENAL:
-Sábado 23, 11:00 a.m.: Entre, Dentro, Afuera. Proyecto Colectivo, Pabellón Cuba.
-Sábado 23, 4:00 p.m.: Tercer paraíso. Michelangelo Pistoletto, performance. Plaza de la Catedral, La Habana Vieja.
-Sábado 23, 7:30 p.m.: Des-Concierto I. Adonis Ferro, Denis Peralta y Maysabel Pintado, Cine Yara.
-Domingo 24, 6:00 p.m.: Detrás del muro. Proyecto colectivo colateral, Malecón desde el Parque Maceo hasta La Punta.









COMENTAR
Responder comentario