
A partir del 20 de mayo próximo y hasta el 31 de marzo del 2016, el dibujo será protagonista de un nuevo año temático en la Casa de las Américas. De una colección que reúne ya más de 16 000 obras, las curadoras Nahela Hechavarría y Cristina Figueroa han seleccionado, bajo el título de Año del dibujo, cerca de 80 piezas de 17 países, lo cual supondrá también el reposicionamiento de la Colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría.
Dentro de ella, el dibujo como técnica ha sido poco visibilizado y estudiado, y durante el transcurso de la investigación emergieron sorprendentes obras de artistas más conocidos en los dominios de la pintura, el grabado o la instalación, explicó Nahela Hechavarría.
León Ferrari y Julio le Parc, de Argentina; Pedro Alcántara, de Colombia, Roberto Matta de Chile; y los cubanos Antonia Eiriz, Raúl Martínez, Wifredo Lam, y Flavio Garciandía, encabezan la nómina de artistas participantes.
Año del dibujo ocupará, a partir del día 20 a las 7:00 p.m., el vestíbulo y el segundo piso de la Casa, mientras la galería Latinoamericana exhibirá exposiciones en homenaje al uruguayo Luis Camnitzer (Ejercicios), y al conocido caricaturista argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino.
Camnitzer, obligado referente dentro del arte contemporáneo y conceptual, regresa a la Isla luego de 30 años, donde impartirá dos talleres de creación hoy y mañana a las 2:00 p.m. en la sala Che Guevara de la propia institución, además de una conferencia que tendrá lugar el viernes a las 3:00 p.m.
Asimismo, entre el 25 y el 29 de este mes, la Editorial Turner, por primera vez oficialmente en nuestro país, exhibirá más de 30 libros de arte latinoamericano que luego serán donados a la biblioteca de la Casa.
Tanto Ejercicios, como la muestra de la editorial española, inaugurarán la presencia de la Casa de las Américas en la 12 Bienal de La Habana.
COMENTAR
Responder comentario