ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Portada del libro

Por estos días en que, paradójicamente, los abrazos podrían hacernos daño, se recuerda a aquel autor que les dedicó un libro y, no bastándole con ello, nos mostró, desde la firmeza de su palabra, la necesidad de que el mimoso gesto se convirtiera en arma solidaria para desterrar del planeta la faz de un capitalismo que asfixia y mata.

Si –como se sabe– recordar es una invitación a volver a pasar por el corazón, regresemos hoy a aquel que, desde su pluma efusiva y profunda, nos enseñara simples modos de querernos; ese que, aunque vive entre nosotros, hace cinco años emprendió un viaje definitivo. 

No hay título suyo del que, habiéndose abordado, no se haya salido sólidamente comprometido con el bando justo del mundo.  Leer a Eduardo Galeano nos junta con los «nadies», nos provoca pulsaciones que enaltecen la condición humana. Da igual si lo hacemos desde Las venas abiertas de América Latina –escrito con apenas 30 años–, con verdades tan contundentes que, si bien contribuyó a abrir «espacios de libertad», fue prohibido por los dictadores del sur del contine.Da igual si lo escuchamos desde la voz testimonial de Días y noches de amor y de guerra, donde las verdades descritas sacuden la paz imperturbable hasta de los que no se involucran, o  si el acercamiento es a Patas arriba, la escuela del mundo al revés, publicado a las puertas del 2000,  donde se eternizan, desde la escritura, bochornosas realidades que sacuden a los más escépticos y cimientan las conciencias. 

Si bien ante cualesquiera de estas y otras no citadas obras suyas el lector no solo sucumbe, sino que se alista y define, seducido por la narración histórica, la afluencia de datos, la anécdota que desemboca en aparentes simplezas, o las curiosidades que exaltan, el convite de estas líneas es hoy a reencontrarnos con Espejos, una historia casi universal, el libro de más de 400 páginas que presentara en su última visita a la Casa de las Américas, institución que galardonara el título con el Premio de narrativa José María Arguedas en 2011.

 En la Casa, Galeano leyó entonces varios de los más de 600 relatos que conforman este libro singular, donde desfilan actores principalísimos y secundarios de esa gran «novela» que pinta a la civilización humana, casi cronológicamente, desde su génesis hasta nuestros días. 

Entre las primeras páginas, unas preguntas piden cuentas. ¿No habremos sido capaces de sobrevivir, cuando sobrevivir era imposible, porque supimos defendernos juntos y compartir la comida? Esta humanidad de ahora, esta civilización del sálvese quien pueda y cada cual a lo suyo, ¿habría durado algo más que un ratito en el mundo? (¿Cómo pudimos?).

Muy avanzada la lectura, cuando ya no es posible apartarse de los textos, Humanitos no puede menos que avergonzarnos:

(…) Ya no sabemos si somos obras maestras de Dios o chistes malos del Diablo. Nosotros, los humanitos: / los exterminadores de todo, / los cazadores del prójimo, / los creadores de la bomba atómica, la bomba de hidrógeno y la bomba de neutrones, que es la más saludable de todas porque liquida a las personas pero deja intactas las cosas, / los únicos animales que inventan máquinas, / los únicos que viven al servicio de las máquinas que inventan, / los únicos que devoran su casa, / los únicos que envenenan el agua que les da de beber y la tierra que les da de comer, / los únicos capaces de alquilarse o venderse y de alquilar o vender a sus semejantes, / los únicos que matan por placer, / los únicos que torturan, / los únicos que violan. / Y también / los únicos que ríen, / los únicos que sueñan despiertos, / los que hacen seda de la baba del gusano, / los que convierten la basura en hermosura, / los que descubren colores que el arcoiris no conoce, / los que dan nuevas músicas a las voces del mundo / y crean palabras, para que no sean mudas / la realidad ni su memoria.

Para revisitar al autor de los abrazos, el que apostó por la esperanza y la perpetua batalla, nunca mejor que ahora, cuando el miedo colectivo y el desafío por la luz de la vida nos exigen que los nuevos capítulos de la historia tengan, para la humanidad entera, un final menos espeluznante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Barba dijo:

1

15 de abril de 2020

10:19:47


Gracias Made por traernos a Galeano en estos tiempos caóticos donde la humanidad está toda en peligro. Te agradezco traernos los espejos de Galeano para hacernos reflexionar sobre una realidad que nos consume, esa del "sálvese el que pueda", en medio de esta pandemia que el rey de la guerra y el odio condimenta con amenazas y chantajes. Cuando abrazos hoy significa ayudarnos para salvarnos, llegan esos reflejos de espejos donde sus imágenes se salen para hacernos reflexionar que somos humanos, obras de Dios y, que obras del diablo quieren desaparecernos, rompiendo espejos. Gracias Made, por traernos a Galeano de la mano, de tu zurda maravillosa. Hoy frente al espejo me preguntaré qué hice ayer y qué puedo hacer hoy para ser más humano, mirando al vecino que desde su espejo refleja una bruja con una manzana envenenada en la mano derecha.

Alba dijo:

2

15 de abril de 2020

11:16:31


Siempre que leo a Galiano te recuerdo, y a nuestro amigo Juan Alberto, que nos permitió descubrirlo, ofreciéndonos sus libros, y recuerdo nuestros años felices en que usábamos sus textos al crear nuestras clases. Éramos tan jóvenes y no teníamos idea tan clara como ahora de hasta dónde llegan los seres llamados humanos. Por suerte existen otros que no se cansan...!!!

Francisco dijo:

3

16 de abril de 2020

08:12:54


Como siempre, nos invitas a la lectura con tus acertados y hermosos comentarios sobre libros interesantes, que aveces ni imaginábamos que existen. Gracias por tan linda labor en favor de la lectura y la cultura de nuestro pueblo.

Remy Fontaine dijo:

4

15 de junio de 2020

10:30:15


Madeleine, Dónde se consigue el libro Espejos?