ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Rodolfo Blanco Cué

El brazalete rojo y negro devenido bandera enorme, la mañana de la Santa Ana convertida en día de la rebeldía y una misma convicción, la de continuar adelante por difíciles que sean las circunstancias, fueron las esencias, de ayer y de hoy, que retumbaron al amanecer, de este lunes, en el camagüeyano municipio de Carlos Manuel de Céspedes, sede del acto provincial por el aniversario 70 de los sucesos del 26 de Julio.

Cubanía, compromiso, pasión, ganas de hacer, fueron palabras repetidas en la conmemoración de un territorio que, al decir de su primer secretario del Partido, Pável Blanco Martín, solamente tenía dos médicos antes de 1959, la educación era un sueño y el nivel de vida de la población se encontraba muy por debajo de la media nacional. Sin embargo, hoy Céspedes exhibe el subcampeonato de la Serie Provincial de Beisbol, tiene estudiantes con excelentes resultados en certámenes académicos dentro y fuera de Cuba, los médicos allí mismo, cerca de la casa. «Eso lo sabe un pueblo que apoyó completamente procesos como el debate y aprobación del Código de las Familias y las elecciones generales. Un pueblo que sabe que queda mucho por hacer, que tiene retos en la producción de alimentos, en lo ideológico, en el contextos presencial y virtual».

En la celebración, 70 personas recibieron los carnés que los acredita como militantes del Partido y de la Unión de Jóvenes Comunistas, de igual forma entidades provinciales reconocieron a sus homólogas cespedeñas por su aporte a los resultados del municipio. También fueron agasajados los territorios de Vertientes, Camagüey, Sibanicú y Nuevitas por haber alcanzado la condición de destacados y a Céspedes se le entregó la bandera que acredita la sede del acto.     

Por su parte, Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en la provincia, reafirmó la confianza en el pueblo, «jamás olvidaremos que esta es una Revolución de los humildes, con los humildes y para los humildes»; explicó las principales inquietudes de la población, algunas centradas en la falta de recursos, la mala calidad de muchos servicios, las deficiencias y carencias en la Salud, en la actividad de Comunales y la situación de la Vivienda.

Las causas, enfatizó, pasan por factores subjetivos y otros muy objetivos que incluso no puede cambiar la Revolución, como la agresividad enemiga y el real impacto del bloqueo que sufre todo el pueblo de Cuba. 

Rodolfo Blanco Cué

«Solo la unidad nos permitirá seguir, para eso hay que ser honestos y transparentes. Hay que convertir las mejores experiencias, las excepciones, en regla», señaló.

Hernández Hernández, junto a Jorge Enrique Sutil Sarabias, gobernador de la provincia, y cuadros políticos y administrativos del municipio, inauguraron cinco obras sociales de una veintena que se construyeron o remodelaron en Carlos Manuel de Céspedes, que incluyeron reparación de calles, reanimación del comercio y la gastronomía, apertura de espacios culturales y de recreación para elevar los niveles de satisfacción de un pueblo que lleva el orgullo de llamarse como el padre de la Patria, y como aquella fortaleza que fue asaltada en Bayamo ante la imperiosa necesidad de cambiar el curso de la historia de un país entero.

Foto: Rodolfo Blanco Cué
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.