santiago de cuba.–María del Carmen Pérez Romero, junto a 14 mujeres, es parte del contingente Las Vilma que, «en honor a la heroína de la Sierra y el Llano, estamos donde se nos necesite. Por estos días laboramos en el nuevo hogar materno, con capacidad para 70 gestantes, una de las obras comprometidas con el aniversario 70 de la gesta del Moncada», dijo con mucho orgullo la también delegada de la circunscripción 34 y presidenta del consejo popular Ema Rosa Chuy, de la tierra de los Maceo.
Es un movimiento popular que ha tomado calles, plazas, centros laborales y comunidades del municipio que será la sede del acto provincial de Santiago de Cuba, para conmemorar lo que se constituyó en «el motor pequeño de la Revolución». Cientos de inmuebles son remozados, viviendas construidas y los espacios públicos se embellecen, en tanto los campos se preparan y se cosecha lo cultivado.
EL 26 TRANSFORMA A DOS CAMINOS
Con más de 10 143 habitantes y varios objetivos socioeconómicos de importancia, la infraestructura del pueblo de Dos Caminos pedía «a gritos» una transformación radical.
«En ese sentido, comenzamos a trabajar, primero en la remodelación de tres consultorios, la clínica estomatológica, la biblioteca pública, el parque infantil, el sistema de atención a la familia, en la construcción y rehabilitación de viviendas, así como en intervenir, integralmente, la circunscripción 64», reseñó Eraida Alba Villalón, presidenta del consejo popular.
A la doscaminera Naivis Estévez Rodríguez y a sus seis infantes les fue entregada una vivienda; otras 322 personas en situación de vulnerabilidad recibieron módulos alimenticios, camas, colchones, utensilios para uso doméstico, ropa y calzado. En el seminternado René Ramos fue inaugurada la casita infantil Mis pequeñas semillitas, que sirve a 12 trabajadoras y a tres madres del poblado.
Seín García Cruz, mientras colaboraba con los constructores que laboran en el policlínico, expresó su satisfacción porque «los grandes baches de la calle principal sean cosa del pasado, tras la labor de las brigadas de mantenimiento vial; se ha mejorado el alumbrado público y el cementerio Purrana se amplió y remodeló, eso era un reclamo de nosotros, puesto que ya no tenía capacidad de enterramiento».
Aquí se persiste en «quitarle, cada día, un pedacito a los problemas, y con esa firmeza celebramos el acto municipal por la efeméride en este pueblo, muy cercano a La Mejorana –donde se reunieron los tres grandes jefes de la Guerra Necesaria– y el central Paquito Rosales, que prevé moler en la zafra 2023-2024», destacó Yaniuska Pérez Verdecia, joven nativa de Guantánamo, pero devenida en una doscaminera más, y que se desempeña como periodista de la emisora Radio Majaguabo.

LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO SON LAS DE SU PUEBLO
Yasmín Tortoza Sánchez integra Las Vilma y, en su condición de presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, reconoció que, «aunque resta muchísimo por hacer –porque mientras existan precios elevados y las necesidades, siempre crecientes, de la población no sean del todo cubiertas, no puede haber satisfacción en el trabajo de los cuadros y directivos–, la combatividad de nuestro pueblo supera siempre las expectativas».
En San Luis, «del presupuesto de 2023 fueron destinados 52 millones de pesos para transformar 12 barrios, enfatizando en la rehabilitación de viviendas, consultorios, escuelas, bodegas, panaderías y del entorno, respondiendo a planteamientos de la población. Con el arribo de asfalto al territorio, se han beneficiado algunas calles; hemos reanimado todos los parques y plazas de la ciudad y los poblados. El abasto de agua, marcado por el deterioro de las redes de distribución, es un talón de Aquiles en el municipio.
«Un elemento importante que muestra la gradual recuperación de la economía local es que desde el mes de enero cumplimos con los ingresos cedidos, la circulación mercantil y el cobro de multas. Eso se traduce en fuente de financiamiento para la reparación general de tres sistemas de atención a la familia, 12 escuelas, 16 consultorios, del policlínico integral –que próximamente tendrá un cuerpo de guardia para atender a las urgencias médicas–, el complejo La Dalia y otros proyectos en beneficio de los más de 79 000 hijos del Capitán San Luis», detalló Tortoza Sánchez, mientras participaba en la reunión pública del consejo popular de Enma Rosa, que tuvo como escenario el portal de la casa de la maestra Ana Margarita Serrano.
Al polo productivo El Alambre –cuyo principal destino es la capital provincial– se suman los de El Tetuán, Poza Blanca y los fomentados por las cooperativas de producción agropecuaria Jesús Suarez Gayol y Sabino Pupo Milián. La Empresa Agroindustrial Azucarera Francisco Rosales, en la zona de Maroto, prepara 400 hectáreas para cultivos varios, al tiempo que prioriza las atenciones culturales a las áreas cañeras.
UN MISMO SENTIR PARA EL PARTIDO, LAS ORGANIZACIONES Y LAS MASAS
Yusmaikel Valier Ramírez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, ponderó «la entrega del pueblo sanluisero y su aporte para que Santiago obtuviera la sede del acto nacional por el aniversario 70 y, obviamente, que tuviéramos uno de los de mejores resultados en la provincia. Cuando el pueblo responde positivamente a la convocatoria del Partido, el Gobierno, las organizaciones, e incluso es quien toma las principales iniciativas, se respira confianza y compromiso con la continuidad de la Revolución socialista».
Según Valier Ramírez, «se cumple con la entrega de carne y leche a la industria, hemos sembrado más de 2 000 hectáreas por encima de lo planificado, no hay muertes maternas y el propósito es concluir el año con un índice de mortalidad infantil por debajo de cinco; los resultados son favorables en las pruebas de ingreso a la educación superior, en los concursos de conocimientos, y cumplimos con el ingreso a las carreras pedagógicas.
«Las organizaciones de masas y sociales obtuvieron resultados prominentes: municipio Vanguardia Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, con un exitoso proceso del 10mo. Congreso a esta instancia; las delegaciones y los bloques de la Federación de Mujeres Cubanas se revitalizan y, en este sentido, es válido destacar el aporte de nuestras mujeres en la producción de alimentos, en las obras y en el trabajo social, principalmente en la atención a los deambulantes».
Sin embargo, el movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar tiene la imperiosa tarea de multiplicarse en patios y parcelas de todo el municipio, conforme a lo legislado para alcanzar la soberanía y la seguridad alimentarias.
«Nosotros estamos orgullos de contar con campesinos como Bárbara Durades Miclín, Rogelio Batista García y Orlando Cerpa Díaz, condecorados con el título honorífico de Héroes del Trabajo de la República de Cuba, quienes continúan trabajando y, sobre todo, guiando a los noveles labriegos que en San Luis se organizan en la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, con varias cooperativas que poseen la condición de Vanguardia Nacional, al igual que el municipio», señaló el Secretario.
El sistema de trabajo para el enfrentamiento al delito, las ilegalidades, los hechos de corrupción y las indisciplinas sociales debe perfeccionarse y detener, entre otras cuestiones, el incremento en el hurto y sacrificio del ganado mayor, lo mismo con los precios abusivos, y especulativos, y el acaparamiento.
Ante las complejidades internas y el impacto negativo del bloqueo estadounidense, solo queda «cumplir y hacer cumplir las indicaciones de la dirección del país, y aplicar el principio de resistencia creativa que, en los años 90 de la pasada centuria, nos hizo superar el colapso del campo socialista y la urss», enfatizó el dirigente partidista.
COMENTAR
Responder comentario