ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Obra Contra la miseria, que inaugurará el Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela-2022. Foto: Félix Gerardi

Mañana descorre sus telones en Caracas el primer Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela-2022. La amplia programación, de 18 puestas en escena internacionales, de 15 naciones de África, América y Europa, más 50 del patio, se extenderá a ocho estados del país, hasta el 7 de agosto.

En la conferencia de prensa realizada ayer, el ministro de Cultura de la República Bolivariana, Ernesto Villegas, destacó el emocionante encuentro en este momento, después de lo vivido durante la pandemia y la arremetida imperialista contra Venezuela. Bajo ese fervor, el Ministerio aprovechará la cita para replantear las políticas públicas con respecto a las artes escénicas.

Argumentó sobre la definición progresista del festival: se trata de oponerse a cualquier teatro comercial clasista, misógino y racista. Este promueve, frontalmente, la defensa del ser humano.

De Cuba los espectáculos Balada del pobre BB, un recorrido por la inteligencia y la enorme creación de Bertolt Brecht, puesta de gran impacto en los últimos años en nuestro país, cuya dirección y protagonismo estuvo a cargo de Alexis Díaz de Villegas, recientemente fallecido en la flor de su creación. Su grupo, Impulso Teatro, está aquí con la suma a Balada..., de Carlos Pérez Peña, premio nacional de Teatro y habitual en el elenco de la agrupación.

También, Una niña con alas, basada en la poesía de Dora Alonso, que aporta Teatro de Las Estaciones, con su despliegue de imaginación e ideas, gracias a la guía de Rubén Darío Salazar y Zenén Calero, premios nacionales de Teatro.

Y el actor y narrador oral Ury Rodríguez, de Teatro La Barca, de Guantánamo, presentará su unipersonal L'tam qui pasé, particular presencia interactiva entre relatos y representación con base, esta vez, en la savia caribeña.

Vivian Martínez Tabares, de Casa de las Américas, impartirá un seminario sobre la escena latinoamericana. Y quien firma esta nota, un taller sobre crítica teatral.

No creo casual que hoy, en la víspera de la apertura del encuentro, se cumpla el 68 cumpleaños de Hugo Chávez. La ciclópea pero triunfadora lucha integral emprendida por él, promovió a la cultura como columna vertebral del proceso social y político bolivariano. En dicha línea se inserta este evento bajo el lema del cantor Alí Primera: «que sea humana la humanidad». De ahí este festival de teatro por la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.