ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El aporte de William Saavedra en el tramo final de la contienda será decisivo para los pinareños. Foto: Ricardo López Hevia

PINAR DEL RÍO.—Tras un co­mienzo de serie marcado por las lesiones y por una bajísima producción ofensiva, el tsunami pinareño se alista para el reinicio de la competencia, convencido de que la única vía para poder avanzar a la segunda fase, está en ganar y ganar.

“Todos nuestros jugadores están conscientes de la ubicación que tenemos en la tabla de posiciones. Por tanto, vamos a salir al terreno con la mentalidad de que no podemos dar tregua”, asegura el experimentado mentor Alfonso Urquiola.

Fiel a su costumbre de evitar los pronósticos, Urquiola explica que durante la prolongada pausa que ha tenido el campeonato, el reto mayor de su colectivo técnico ha estado en tratar que los atletas mantengan la forma deportiva que ya venían alcanzando en el momento de parar.

“Además, hemos estado corrigiendo las deficiencias que tuvimos en los primeros juegos. Sobre todo a la ofensiva, con el bateo y corrido, los toques de bola y otros elementos esenciales a la hora de producir carreras.

“Como parte de la preparación, también hemos tenido la posibilidad de topar con los equipos de In­dus­triales, Artemisa y Maya­be­que, y de rehabilitar algunos jugadores que se nos lesionaron al principio, como el inicialista William Saavedra. Hoy el único hombre que probablemente no esté en condiciones de alinear es el receptor Lorenzo Quintana, debido a molestias presentadas en su brazo derecho”, concluyó el laureado manager vueltabajero.


COCODRILOS, SIN DISTRACCIONES

MATANZAS.—A juzgar por el sostenido paso a lo largo de la campaña, afincado en un pitcheo abridor a gran altura y bateo abultado y oportuno, tal vez solo un milagro pudiera evitar que los Coco­dri­los aparezcan en la vanguardia de los ocho elegidos que finalmente disputarán la segunda etapa del clásico beisbolero cubano.

Lejos de distraerse por la calma que generó este período de porfía centroamericana, los integrantes del conjunto matancero y entrenadores que no hicieron el viaje a Veracruz, se mantuvieron entrenando y perfeccionando los detalles, inclusive de forma minuciosa, se­gún el programa orientado y planificado anticipadamente por el cuerpo de dirección.

Así lo confirmó Víctor Figueroa, preparador principal de los Co­codrilos, quien resaltó la labor de un grupo de entrenadores, responsables de la excelente forma física, técnica y sicológica que exhiben los muchachos.

Aunque hubo trabajo especial con aquellos que mostraron dificultades en la etapa vencida, el propósito esencial fue continuar la preparación con el rigor necesario para mantener el nivel manifestado has­ta ahora, comentó tras calificar de muy serio el desempeño durante el impasse.     

Conforme con lo previsto, los matanceros realizaron dos topes de confrontación (ante Cienfuegos y Mayabeque) y jugaron entre ellos, choques en los cuales, por ejemplo, se vio a un Ariel Sánchez ya recuperado, aunque siempre alineó como bateador designado.

Figueroa exaltó la contribución de cada uno de los técnicos y preparadores del equipo, y subrayó el trabajo del ex lanzador Rogelio García durante los partidos efectuados, par­ticularmente con los pitchers abridores.    

Uno de ellos, el jovencito Cionel Pérez, debe de ser el primero en encaramarse a la lomita en la subserie ante Santiago de Cuba, secundado seguramente por Yoanni Yera y Jonder Martínez.

Acentuó Figueroa que los Co­codrilos han tenido un gran torneo (22-11), con una firmeza inspirada en el viejo anhelo de conquistar el título nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JOSE BENITO GARCIA HERRERA dijo:

1

4 de diciembre de 2014

00:44:58


DESDE SIERRA LEONA LES ENVIO UN SALUDO AL EQUIPO PINAR CON LA SEGURIDAD Q VAN A CLASIFICAR Y A LUCHAR X RETENER EL TITULO CON ESE GRAN TIMONEL Q HOY X HOY ES EL MEJOR MANAGUE DE CUBA DON ALFONSO URQUIOLA GRANDE ALLER COMO PELOTERO E INMENSO HOY COMO ESTRATEGA LOS PINARENOS TRIUNFAREMOS TANTO EN LA PELOTA COMO CONTRA ESTA TERRIBLE EPIDEMIA Q ES EL EBOLA A LUCHAR Q SOMOS UNA TIERRA DE CAMPEONES

leonides dijo:

2

4 de diciembre de 2014

02:37:23


Pinar es de lo necesita engrasar primero y puedes que no les de tiempo, dios quiera no sea asi..

Luis Serrano Terry dijo:

3

4 de diciembre de 2014

07:12:43


Ojalá Ciego regrese con los mismos bríos de la primera parte de la campaña y no decaiga. Claro, para bien de esta provincia. Serrano TERRY

yasmo dijo:

4

4 de diciembre de 2014

08:08:10


Agarrence que el Tsunami viene, que no los coja de sorpresa, despues no digan que no se aviso.

Frank dijo:

5

4 de diciembre de 2014

08:43:28


Jose Benito un saludo grande desde la tierra del mejor tabaco de cuba para todos los colegas que se encuentran en Sierra Leona combatiendo el Ëbola ,dar por dseguro que pinar es grande y aun mas con Urquiola al timon,Cuba es tierra de campeones en todas las esferas.

RAINER dijo:

6

4 de diciembre de 2014

08:55:47


Miren la estructura que propone un forista de La Peña del Taque de Radio Rebelde para las competencias del beisbol cubano, es muy cercana a mi punto de vista: “Necesitamos una serie con esta estructura: Súper liga con 8 equipos para jugar 42 partidos 3 como visitante y 3 en casa. Serie nacional con 16 equipos para jugar 60 partidos 2 como visitante y 2 en casa. El campeón de la súper liga iría a la serie del Caribe, los equipos de la súper liga estarían integrados por región al unir dos equipos de la serie nacional, los juegos como local se alternarían entre los estadios de las 2 provincias unificadas esto motivaría a los aficionados a asistir más a los estadios, pues son menos las oportunidades para ver a su equipo. Se jugarían además la Serie Sub-23 y el Campeonato Juvenil”. Pienso que la selectiva con 8 equipos debería ser en invierno justo antes de la Serie del Caribe sería un gran incentivo para los ganadores algo que no tenían las anteriores. La SN se podría hacer en verano, paralelamente con la sub-23 para subir y bajar a los jugadores que no rindan y sería el verdadero campeonato nacional con la representatividad de las provincias, no deberían escogerse refuerzos solo con los jugadores del territorio. Finalmente con esta estructura se garantiza la cantidad de juegos que es lo que hace que un pelotero se desarrolle y garantiza una cantera amplia de peloteros para ver y escoger. Por supuesto es una simple opinión como aficionado, más allá de que alguien más pueda leer estos comentarios, la decisión queda para la nueva dirección de la CNB, que ojalá no sea tan errática como la que le precedió. Que creen uds?

Jose A Garcia dijo:

7

4 de diciembre de 2014

10:11:49


José Benito: Se dice AYER, no ALLER. Gracias

victor dijo:

8

4 de diciembre de 2014

10:40:13


Quiero volver sobre un tema, yque es una practica en los ultimos tiempos no solo en la serie nacional sino en el equipo cuba, cuando lo que debe hacer un lanzador se lo indican casi siempre desde el banco, en mi opinion se le quita la obligacion de concentrarse en el estudio de los bateadores antes y durantes el juego de pelota, tambien se ignora su derrecho a pensar, pareciera que el director es un superdotado, que todo lo sabe, vealo en los jugos de los centroamericanos. Los principios de la responsabilidad es en todas esferas( HAGA CADA CUAL LO QUE A CADA CUAL CORRESPONDE ), ello no quita que en situaciones complicadas, el responsable juegue y haga valer su facultad. que haria ese director de un eguipo de pelota si fuera entrenador de boxeo, !PUDIERA DICIR QUE GOLPE TIRAR!

Domingo dijo:

9

4 de diciembre de 2014

11:26:31


Es la vez numero quinicenta que leo o escucho decir que se reinicia una compentencia que haya tenido algun impaz, que dicho evento se reinicia, reiniciar es Iniciar de nuevo una cosa que se había interrumpido o suspendido, y la serie no inicia de nuevo se reanuda, cuidemos nuestro español que es muy lindo.

colon dijo:

10

4 de diciembre de 2014

11:42:59


Estoy de acuerdo con la propuesta de Rainer, solo que considero que la SN debe jugarse a partir de terminada la S/Caribe, en el verano la Sub/23 y a continuación la Superliga, de esta manera tenemos beisbol todo el año, y los jugadores jóvenes pueden jugar tanto la SN como la Sub-23.

Juan José dijo:

11

4 de diciembre de 2014

11:49:26


Pinar siempre nos llena de sorpresas. En la 52 serie sus seguidores movían en el estadio Capitan San Luís un cartelón bién grande en el que se leía: "Pinar contra los árbitros, contra los narradores y contra sus detractores". ¡ PINAR DEL RÍO CAMPEÓN!

carlos dijo:

12

4 de diciembre de 2014

11:50:27


José Benito, felisitaciones a todos los colegas que combaten esa pandemia en Africa,claro que Cuba es tierra de campeones y Pinar en lo particular y en el béisbol lo hademostrado siendo la provincia que más títulos tiene uniendo nacionales y selectivas, claro que se puede y confio en ese equipo que sabe crecerse, mas cuando está con el mejor de los técnicos al frente... Les pronostico y de los que en más del 90% de las veces dio en el blanco, que Ciego y la Isla no deben estar en la próxima fase, anoten esa y vivir para ver, la esperanza es verde y esa es Pinar..

Gaspar dijo:

13

4 de diciembre de 2014

12:58:01


Jose a garcía se escriber ayer, no se dice. capichi

Gaspar dijo:

14

4 de diciembre de 2014

13:00:26


siempre dicen que la serie nacional debe ser paralela a la sub 23, para subir y bajar por rendimiento, pero pregunto.Si el que está mal en la serie nacional tiene 25 años¿para donde lo bajo?

Hector dijo:

15

4 de diciembre de 2014

14:25:40


Es correcto lo que dice Gaspar, eso de subir y bajar lleva un análisis, no es tan así como lo pintan, además hay jugadores de la talla de Yulieski, Bell, Despaine, etc q aunque estén mal a ningún director se le va a ocurrir quitarlo de su equipo y si hacen 8 equipos se quedaran sin jugar varios jugadores, es mi opinión, pero sin duda se va a jugar un mejor beisbol.

Teresa Quintana dijo:

16

4 de diciembre de 2014

14:48:30


Estamos esperando el despertr de Pinar, Urquiola además de gran persona es buen amigo y manager, así que confiamos en que logre llevar su equipo a la clasificación. Te imaginas si Pinar sale denuevo CAMPEÓN

Dr. Leo dijo:

17

4 de diciembre de 2014

18:25:30


Pinar por el titulo.com

Ruben dijo:

18

4 de diciembre de 2014

22:42:37


Estimados amigos todavía está por ver si pinar pasa o no lo q si es seguro q los cocodrilos de vm32 estan en la fiesta y tremenda demostracion de entrega y de seriedad en la contienda llevan la punta faltandole figuras claves q medigan compay segundo ya quisieran muchos aficionados ver a su equipo en la pelea asta el último dia del campeonato saludos para los pinarenos y ojalá q se repita la final fue digna de un campionato como el nuestro

Reiniel Medina dijo:

19

5 de diciembre de 2014

00:01:11


Creo que pinar clasifica es pinar de eso no hay dudas