ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estatua de Martí en Guatemala. Foto: tomada de todo noticia.com

En vísperas del 26 de julio, acaba de recibir una labor de mantenimiento perdurable, el monumento que autoridades universitarias y alumnos erigieron, junto al paraninfo del alto centro docente de la ciudad de Panamá, que pudo ser objeto de un crimen terrorista, organizado por Posada Carriles, con motivo de una visita de Fidel. Frustrado el atentado donde pudieron haber perecido centenares de universitarios, la respuesta fue honrar a José Martí, autor intelectual del Moncada. Esta idea del Rector y estudiantes panameños, contó de inmediato con el pleno apoyo del doctor Armando Hart Dá­valos, director del Programa Mar­tiano, y miembro del Comité Central del Partido.

Correspondió al pintor y ceramista José Fuster la creación del busto, que este año fue mejorado en su en­torno, donde se destaca la frase del Após­tol: Patria es Hu­ma­nidad.

Otros bustos, estatuas y pinturas de Martí en todo el mundo, reconocen la concepción universal del Hé­roe Nacional de Cuba.

En todos los continentes, sin ex­cepción, existen símbolos martianos. Entre los más antiguos y conocidos, además de los cubanos, está la estatua ecuestre erigida en Cen­tral Park de Nueva York, obra de Anna Vaughn Hyatt (1876-1973), cercana a la de otros próceres de América, como Bo­lívar y San Martín.

Especial importancia tiene el hermoso monumento a José Martí en el gran Paseo de la Reforma y Plaza José Martí en Ciudad México. “A Jo­sé Martí por la libertad de Amé­ri­ca”, dice la tarja obra del es­cultor mexicano Ernesto Tamarriz, texto cuya vigencia es colosal en este momento. También está el Apóstol enhiesto en importantes espacios de Argentina, Guatemala, Santo Do­min­go, especialmente en la ciudad de Mon­tecristi, y demás países hermanos.

Uno de los homenajes quizás me­nos conocido, es el retrato al óleo de Martí que aparece en la enorme Galería de Retratos Ilustres del Ate­neo de Madrid, junto a la Gran Vía, porque ese fue un lugar visitado frecuentemente por el joven Martí des­de su llegada a la capital española el 13 de enero de 1871.

Y entre las obras artísticas más contemporá­neas está la erigida en el Paseo de La Habana, en la propia ciudad de Madrid, realizada por el escultor cubano José Villa Soberón.

Pero, sin duda será el Mausoleo donde están depositados sus restos en el cementerio de Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba, cuya guardia de honor es perenne, el sitio más venerado siempre y de manera especial el 26 de Julio, a los 61 años de los asaltos a los cuarteles Mon­cada y Carlos Manuel de Cés­pedes por los jóvenes encabezados por Fidel, que se propusieron no dejar morir al Apóstol en el año de su centenario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eliecer dijo:

1

23 de julio de 2014

07:04:53


Martí, siempre Marti, para aquellos que quieran olvidar y cambiar aunque sea un átomo de toda su grandeza, él vueve más grande, vigorozo y multiplicado en millones; Cuba es un ejemplo somos millones los martianos. gracias.

ricardo macedo dos santos dijo:

2

23 de julio de 2014

17:44:38


Me gustaría saber más sobre Marti en Panamá. No sabía que él estuve en ese país. Alguien podría ayudarme? Gracias.

Ubaldo Solsis dijo:

3

24 de julio de 2014

11:36:57


En honor a José Martí, se ha conformado en la ciudad de La Vega, en la República Diominicana, el Comié de Asuntos Historicos y Culturales de La Vega * José Martí*, con la prsencia de una delegación de la Embajada Cubana en el país, esto sera el viernes 7 de agosto del presente año, en el marco de un panel sobre la Restauración Nacional de 1863, al cumplir el 151 aniversarios.