ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Artemisa.— Esta provincia festejará por lo alto el Día de la Rebeldía Na­cional con el doble orgullo de haber aportado la sangre y participación de un grupo numeroso de sus hijos en el asalto a los Cuarteles Mon­cada y Carlos Manuel de Cés­pedes, el 26 de julio de 1953 y haber sido designada como sede del Acto Central por la importante fecha patria.

Para conmemorar el 26 de Julio los artemiseños se llenarán de  fiesta desde el 18 y hasta el 28 de este mes con la realización de bailables desde mañana viernes con Arnaldo y su Tal­is­mán, el sábado 19 con Isaac Delgado y el do­mingo 20 con los músicos de Qva Libre.

Un día después tendrá lugar la Feria Ex­po­sitiva Artemisa en 26, donde los once municipios de la actual provincia  mostrarán los avances alcanzados en las diferentes esferas de la vida económica, social y cultural. Cada día en el horario de la mañana habrá espectáculos para niños y las tardes quedan reservadas a  las actividades para jóvenes y adultos con la par­­ticipación de artistas de varios de sus mu­nicipios.

La feria se extenderá hasta el día 24 y será en la plaza cultural artemiseña en cuyos alrededores accionarán instituciones culturales y organizaciones como la AHS y la Uneac. Ade­más, se podrán adquirir diversos productos culturales junto a una variada oferta gastronómica de calidad.

El jueves 24, en horas de la noche, la Plaza se vestirá de homenajes con la gala cultural en saludo al 26 de Julio que asumirán artistas de la provincia, entre ellos la Compañía Danza Unidos, David Esquivel, el grupo Folklórico Kinfuiti, la Orquesta de Guitarras Nuevas Liras del Maestro Valentín Puentes y la fusión de los músicos de las tres bandas de música del territorio, la de San Antonio de los Baños, Gua­najay y de Artemisa.

A ellos se unirán el músico César López y su grupo Habana Ensemble, quien hará el estreno mundial de la obra Angerona, dedicada a este sitio histórico de Artemisa y los intérpretes Willian Borrego, Niurka Reyes y Pancho Amat y su Cabildo del Son. Estos últimos tendrán a su cargo el cierre de la gala donde se recordará a figuras como María Teresa Vera, José Do­lo­res Quiñones, Enrique Jorrín, Luis Mar­quetti, Fernando Borrego (Polo Mon­ta­ñez), Sil­vio Rodríguez y al propio Pancho Amat, todos ba­jo la dirección artística de Juan Carlos Delgado Díaz.

Luego del acto central el 26 de julio comienzan las fiestas populares y por primera vez se desarrollará el carnaval provincial con la participación de comparsas, carrozas y muñecones de los once municipios y a las 10:00 p.m., el pueblo artemiseño y de  todos los lugares que acudan a compartir con ellos su alegría y orgullo disfrutarán de la actuación del tren de la música cubana: Los Van Van. La música y el arte seguirán de fiesta 27 y 28 con la presentación de orquestas del territorio y de nivel nacional.

Parte de la celebración lo serán también la inauguración de una exposición de la pintora Flora Fong, el día 23 a las 6:00 p.m., en el Centro Provincial de Artes Visuales Eduardo Abela, de San Antonio de los Baños, y de una sala de conciertos en los altos de la Biblioteca Pública Ciro Redondo García, de Artemisa, que el 18 de julio arriba a su aniversario 50 de fundada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.