Con palabras de homenaje a la historiadora Gloria García y el panel A 130 años de la abolición de la esclavitud en Cuba, inició este viernes el Encuentro de historiadores en la Casa del Alba, como parte del programa de la XXV Feria Internacional del Libro de La Habana.
Las ponencias Los emancipados en Cuba, de la Doctora María del Carmen Barcia, Libertad sin abolición: la dimensión política de los conflictos entre africanos y traficantes en los tribunales cubanos. La Habana (1818-1844), de las Doctoras Aisnara Perera y María de los Ángeles Meriño, y Esclavitud y sociedad. Una mirada desde Camagüey, de la MSc. Elda Cento, valieron para retratar de cierta manera una época y abordar incluso aspectos un tanto ausentes en la historiografía cubana.
La cita, que se extenderá hasta el próximo 16 de febrero, continuará hoy con Antonio Maceo y su entorno histórico, panel coordinado por René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, y la presentación del libro Maceo en el tiempo: acción, pensamiento y entorno histórico, de un colectivo de autores.
Momento especial será sin duda el panel dedicado al aniversario 60 del desembarco del yate Granma el 16 a las 9:30 a.m., así como las presentaciones de los títulos Combatientes, de José Bell Lara, Tania Caram León y Delia L. López; y Pichirilo, el dominicano del Granma, de Daily Sánchez Lemus.
Ese mismo día, las palabras de clausura del evento estarán a cargo de Roberto Pérez Rivero, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba.
COMENTAR
Responder comentario